LA INDUSTRIA DE LA HISTORIETA EN ESPAÑA EN 2016
REDACCIÓN DE TEBEOSFERA

Sección:
Title:
THE SPANISH COMICS INDUSTRY IN 2016
Resumen / Abstract:
Informe anual de la Asociación Cultural Tebeosfera (ACyT) sobre la industria española del cómic, realizado con los datos del Gran catálogo de la historieta, sobre los tebeos distribuidos en España en 2016. / Anual report of the Tebeosfera Cultural Association (ACyT) about the Spanish comics industry, based on the data from the Gran Catálogo de la Historieta (Spanish greatest comics catalog) for all the titles distributed in Spain in 2016.
Palabras clave / Keywords:
Informe Tebeosfera, Industria del cómic en España/ Informe Tebeosfera, Spanish comics industry

INFORME TEBEOSFERA

LA INDUSTRIA DE LA HISTORIETA EN ESPAÑA EN 2016 

 

Este informe se emite tras el análisis practicado sobre un volcado de datos producido el día 30 de marzo de 2017, partiendo de los datos recogidos en El gran catálogo, la base de datos de la cultura gráfica española que se gestiona en el sitio www.tebeosfera.com y que sigue siendo el referente más riguroso sobre las publicaciones de y con historietas y viñetas distribuidas en España, dado que se halla siempre en proceso de revisión y mejora por los documentalistas de la Asociación Cultural Tebeosfera. Los datos extraídos para el informe son refutables en todo momento porque pueden ser contrastados por otros investigadores o analistas cuando lo estimen oportuno utilizando para ello las opciones de nuestro buscador avanzado (https://www.tebeosfera.com/buscador-avanzado/), consultando la tabla Números, pudiendo discriminarse ahí por títulos, intervalos temporales, editores, autores y formatos.

Los datos que se analizan aquí hacen referencia a las publicaciones impresas con historieta ofrecidas por sus editores como novedad y distribuidas en el mercado español entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2016. Se contabilizan las revistas y libros que ofrecieron mayormente historieta a sus consumidores, no así las publicaciones impresas que contuvieron cómics aunque no fueron estrictamente tebeos (hemos considerado que solo son tebeos genuinos o auténticos los que ocupan con viñetas más de un 25% de su paginación) si bien se han catalogado igualmente para poder contrastar los datos estadísticos. De este modo, este trabajo estadístico solo tiene en cuenta los tebeos genuinos pero podemos tomar en consideración también el volumen de lanzamientos de impresos no destinados específicamente al circuito comercial del cómic, como algunas ediciones pertenecientes al ámbito del libro infantil o de los productos de quiosco propiciados por éxitos cinematográficos o televisivos. Sin embargo, no entrarán en el recuento los casos de revistas o periódicos que ofrecieron alguna viñeta suelta o testimonial (en menos del 25% de su paginación), o que hibridaron ilustración con textos con cierto afán narrativo salvo que el editor los haya considerado cómics. Las antologías satíricas que recopilan tiras se admiten en este estudio pero no las que ofrecieron exclusivamente viñetas sueltas, que se estiman aparte en el presente informe. Tampoco contabilizamos las ediciones digitales de cómics por considerar que se trata de un mercado con canales de distribución distintos. Y, por último, los fanzines con distribución autogestionada y local no los contabilizamos salvo que se tenga constancia de que estas autoediciones fluyeron por el circuito comercial convencional.

En la siguiente tabla se recogen tanto los datos totales y los parciales para los casos particulares comentados como los datos de cinco años anteriores para establecer comparativas[1].

 

Tabla de 1. Valores absolutos en 2016

VOLUMEN EDITORIAL

2012
2013
2014
2015
2016
       Tebeos genuinos
2.471
2.540
2.530
2.925
2.867
       Publicaciones con cómics
278
298
321
340
325
TOTAL PARCIAL
2.649
2.838
2.851
3.265
3.182
       Publicaciones con viñetas
62
69
62
70
48
       Fanzines
89
95
93
111
98
TOTAL GENERAL
2.800
3.002
3.006
3.446
3.328


El valor neto de tebeos genuinos es menor en 2016 que en 2015 pero ha crecido levemente con respecto al total (86,15% en 2016 frente al 84,88% en 2015), lo cual ha tenido lugar tras unos años en los que ese porcentaje no mostraba apenas variación. Por lo que se refiere a las publicaciones híbridas o las que solo ofrecen viñetas y no historietas el valor ha descendido con respecto al estable 15% que detectamos en años anteriores, si bien no se ha situado por debajo de los valores obtenidos en 2012. De estos datos panorámicos podemos inferir que la tendencia en nuestra industria es a editar más tebeos auténticos, aunque parezca que está teniendo lugar un auge o una mayor presencia de las publicaciones que solo eventualmente incluyen cómics o de otros productos híbridos de texto e imagen.

 

Tabla 2. Valores relativos

PORCENTAJES SOBRE EL TOTAL GENERAL

2012
2013
2014
2015
2016
Tebeos genuinos
88,25%
84,61%
84,17%
84,88%
86,15%
Publicaciones con viñetas/cómics y fanzines
11,75%
15,39%
15,83%
15,12%
13,85%


A continuación se representa gráficamente el comportamiento del volumen neto de lanzamientos de novedad a lo largo del último lustro y a partir de esta gráfica podemos extraer algunas conclusiones de carácter general.

 

  • En cifras netas, el número de tebeos ha experimentado un leve retroceso con respecto al comportamiento de la gráfica del año anterior, cuando observamos un inesperado crecimiento en el total de novedades de casi 400 títulos. En 2016 ha descendido el total de lanzamientos diferentes del año, con una diferencia de más de medio centenar de cabeceras distintas, pero seguimos editando más de trescientos títulos menos que en cualquiera de los años del siglo XXI, salvo por el periodo que fue de 2006 a 2008, los años previos a la declaración de crisis económica, cuyos techos de novedades se situaron por encima de las cifras que estamos obteniendo en estos años de la segunda década: 2.890, 3.011 y 2.916 títulos, respectivamente. Por lo tanto, en 2016 hemos observado un leve descenso de la producción, pero ha sido demasiado leve para plantearse hablar de retracción de mercado porque solo implica un 1,88% del total. También queda claro que no podemos afirmar que exista un crecimiento de la industria, más bien sí de un estancamiento. Los incrementos de la producción de tebeos en España han estado por debajo del centenar de novedades desde 2009 a 2017, y solo hemos podido dar una buena noticia para el sector en 2015, con aquel incremento puntual y sorprendente.
  • Las publicaciones con historietas o con viñetas han experimentado también un descenso el último año. Es escaso, pero nos situamos de nuevo en los valores netos de 2014, con lo que tampoco podemos temer un retroceso sino un estancamiento en este apartado. El modelo de edición que nosotros llamamos “publicaciones con historietas” está representado sobre todo por los editores que más lanzamientos hacen de productos dirigidos a satisfacer el ocio de los más jóvenes, siempre amparados en la popularidad que ciertos iconos de la cultura siguen manteniendo en nuestra sociedad: algunos juguetes populares (caso de Barbie, Transformers o My Little Pony, editadas por el sello Panini; Nancy, editada por Bauer; varias publicaciones sobre productos de LEGO lanzadas por los sellos Tailor Made y Bruño, y varias sobre Playmobil puestas en los quioscos por Bauer, Tailor Made y Planeta-DeAgostini) y los éxitos cinematográficos y televisivos (Bob Esponja, Invizimals, Desafio Champions, TMNT, Star Wars, Los Vengadores y Prodigiosa, de Panini; Boing, de Ediciones Reunidas; Clan, Dreamworks y Trolls, de Bauer; Ice Age y Dinosaurios, de Tailor Made; Cars, de Disney Iberia). Lo importante es que estas revistas contienen cómic en una cuarta parte de sus contenidos y la mayoría lo anuncian en portada, con lo que los más pequeños aún tienen en los quioscos ese reclamo, por mínimo que sea. Los títulos que se mantienen en el mercado responden al sostenimiento del éxito cosechado en otros medios por sus series y personajes, por descontado. Pero existen otros casos de este tipo de publicaciones que no exhiben esos señuelos, como alguna revista confesional superviviente (Aguiluchos, editada desde 1957 por los Misioneros Combonianos), los suplementos juveniles catalanes Mil Dimonis, Supers y Barça Kids, o las revistas educativas de la editora francesa Bayard: I Love English, LeoLeo, Caracola y Reportero Doc, con sus versiones en catalán, tituladas TiroLiro, Cucafera y Reporter Doc, respectivamente. Es ciertamente destacable el éxito logrado por ciertas ediciones que combinan la literatura juvenil con la historieta, o la divulgación o la didáctica con la viñeta humorística y la historieta corta, un producto cada vez más afincado en nuestro mercado a juzgar por la persistencia de ciertos títulos: Agus y los monstruos, del sello Combel (que la saca también en catalán); Capitán Calzoncillos (de SM, con versión en catalán por Cruilla); Diminutos, de Temas de Hoy; Dino Ruedas, de Hidra; Futbolísimos, de SM (su versión en catalán la edita Cruilla); Gol, de Montena (en catalán por La Galera); Multicosmos, de Montena (inspirado en el videojuego Minecraft); Pax, de Destino (en catalán por Estrella Polar); Qué asco de fama, de SM (Cruilla la edita en catalán) y otros. Cabe aclarar que a este grupo hemos tenido que adicionar algunos lanzamientos promocionados dentro del circuito comercial de los cómics pero que no lo son por completo, por ejemplo: las novelas ilustradas como Letra rebelde (de Natalia Carrero); los manuales humorísticos de Lunwerg (39 semanas, Almanaque ilustrado de un freelance y padre full-time); el similar de Lumen Mammasutra; Crónicas de la adolestreinta, de Aguilar; el exitoso libro de Georgina Gerónimo Miniblogger (Evolution), y el híbrido de Junji Ito Punzadas de fantasmas, que es más libro ilustrado que tebeo.  
  • Las publicaciones satíricas impresas que no sirven historietas principalmente se mantienen por debajo de los cincuenta lanzamientos anuales. Recordemos que aquí consideramos que El jueves o Tmeo son tebeos genuinos, por lo tanto son Mongolia, El batracio amarillo y La gallina vasca las únicas supervivientes del modelo de revista humorística con viñetas sueltas que se sirve impresa en papel. Esto, sumado a que en el final del año recibimos la triste noticia del cierre de Orgullo y satisfacción, una publicación digital que no entra en este estudio pero cuya desaparición anunciada indica que la sátira en píldoras dibujadas convoca cada vez menos público. Las antologías de viñetas con formato de libro también han ido mermando de un tiempo a esta parte porque en 2016 hemos vuelto a los valores de 2012 para este tipo de producto (hubo 61 en 2015 y solo 39 en 2016). En este apartado cabe destacar los libros de sátira editados por Lumen, Lunwerg, Caramba, Adicae o Zorro Rojo, entre otros sellos; también hubo autoediciones muy recomendables, como la muy divertida obra de Rivero Mens sana in corpore ni tan mal o la de Flavita Banana Archivos imperiales. De los clásicos viñetistas solo hemos conocido recopilaciones de Peridis, Dávila y Cesc en 2016 (el Cervantes de Forges era un catálogo que hibridaba ensayo literario con viñetas), y de las novedades de este tipo a modo de colección es digna de destacar la colección Zigzag, de Planeta Cómic, con obra de autoras satíricas francesas en su mayor parte. Sobre la creación y publicación de humor gráfico en nuestro país durante 2016 ha sido emitido un amplio informe por parte del colectivo Humoristán en marzo de 2017.[2]

Para los siguientes apartados de este informe se tendrán en cuenta solamente los tebeos genuinos distribuidos en el circuito comercial de librerías y quioscos, independientemente de cuál haya sido la etiqueta con la que nos fueron promocionados. Nuestro criterio básico para incluir una publicación en el marco de la industria es que ofreció historietas entre sus páginas en proporción superior al 25% de la paginación total. En la gráfica que se ofrece en la página siguiente mostramos una comparativa de los diferentes productos que hemos discriminado en la primera tabla con respecto al total de edición en el año 2016, pero por lo que respecta a cálculos subsiguientes de este informe solamente vamos a contabilizar los tebeos genuinos, que en el año pasado fueron 2.867 según nuestra cata efectuada en el mes de marzo. Como se puede observar, en valores relativos los porcentajes son coincidentes con los aportados en 2015.

 

En el momento de redactar estas líneas no se había publicado aún el informe sobre lectura o hábitos lectores relativo al año 2016, el que habitualmente emite la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), organismo de referencia en esta materia. El día 20 de marzo solamente podían consultarse los relativos a 2015, tanto sobre el comercio interior y exterior del libro en España, como sobre los hábitos de lectura y consumo de productos digitales (incluyendo los derivados de la piratería editorial). Recordemos los valores hasta ese año pues:[3] un desarrollo empresarial de solo un 1%, un 2% de crecimiento en el número de títulos (incluyendo reimpresiones), un descenso de los ejemplares producidos y también de la tirada media (2,7% menos que en 2014), de un total de 155.435.000 ejemplares vendidos a un PVP medio de 14,52 euros.

En este informe no se aportaban datos precisos sobre cómics o tebeos, distinguiéndose únicamente la materia imprecisa “infantil y juvenil”, que suponía un 11,5% del total de lo editado y que había experimentado un descenso en su facturación del 6% con respecto a 2014, una disminución sin duda preocupante. En general, los datos de edición de papel impreso van en declive en nuestro país, hemos pasado de casi 87.000 ISBN concedidos en 2008 a 79.400 en 2015; las ediciones de bolsillo han caído desde 6.608 a 4.211 en el mismo periodo; y aunque el valor de las exportaciones del sector se ha mantenido constante, por encima de los quinientos millones de euros, el descenso en los ejemplares editados o vendidos es patente (de 240.660 a 155.440 en este último caso para el periodo 2008-2015). Lo más preocupante es el decremento de las tiradas, que han pasado de 5.000 ejemplares por título a 2.800 para el mismo periodo indicado y en el ámbito de la edición de impresos de todo tipo. En la distribución por materias, la FGEE sí que aportaba datos sobre tebeos, en lo relativo a las cifras globales por ventas en el mercado interior, que tras vivir un leve ascenso hasta 2011 ha vuelto a situarse en el mismo 2,7% en 2015 que en 2008.[4] El dato indica un estancamiento de los beneficios, por más que en el último informe emitido sobre la edición en España, publicado con fecha de enero de 2017, se aporta este único y alentador dato sobre la edición de cómic: «Por la materia de Cómics se facturan 60,68 millones de euros, un 3,2% más que en 2014» (página 4 del Informe sobre el sector editorial español. Año 2015). Más desalentador aún es el dato de que más de un 40% de los españoles no leen nunca o casi nunca; así se comprenden algunas cifras del mercado español del libro, que fácilmente podemos hacer extensivas al mercado del tebeo.

 

A falta de datos concretos sobre el libro en España contamos este año con un informe sobre la situación del sector la edición en Europa, emitido el día 30 de marzo por la Fédération des éditeurs européens.[5] En este documento se pone de manifiesto la recuperación del sector tras una caída constante de 2007 a 2014, calculándose que al final de 2016 se estaban facturando veintidós millones y medio de euros en la industria del libro europea, lo cual no implica una recuperación completa por cuanto en 2007 la facturación fue de veinticuatro millones y medio de euros. Empero, las cifras de lanzamientos no han dejado de crecer en los últimos diez años, porque en 2007 eran 490.000 títulos distintos los que se distribuyeron y en 2015 (no hay datos de 2016) fueron 575.000 novedades, un incremento del 17,3%, que concuerda con nuestras apreciaciones sobre las tiradas de tebeos en el mercado español (determinantes de la facturación), las cuales descienden al tiempo que aumenta el total de novedades. Corrobora lo anterior también la multiplicación de empresas editoras, que según el informe europeo pasaron de 25.797 en 2008 a 29.123 en 2014. El volumen de negocio neto en relación a toda la industria del libro lo cifra este informe entre 1.500 y 2.500 millones de euros para el caso de España, los cual nos deja a la altura de Italia pero por debajo de Francia, Reino Unido y, sobre todo, Alemania, país en el que al año se publican más de 100.000 títulos. Podría afirmarse que no es mala la situación de nuestro mercado editorial, porque el gasto medio invertido por hogar español en libros es de 146 euros, muy superior a la media europea, 28. Pero poco podemos extraer con respecto a los cómics de este informe, más allá de constatar un leve incremento en los libros dirigidos al ocio en general (consumidos en 2015 un 1% más que en 2006) y algo más en los libros dirigidos a la infancia (crecieron un 4% para el mismo periodo).

En el momento de redactar este informe tampoco contábamos con el estudio que viene emitiendo desde 2012 el Ministère de la Culture et de la Communication francés, que suele hacerse público en el mes de marzo y resulta muy clarificador del panorama editorial en el país vecino porque sí suele precisar qué parte del total corresponde al mercado de la historieta. Hasta la fecha, el Service du Livre et de la Lecture ha indicado un leve crecimiento en la producción de bande dessinée en concordancia con el comportamiento general que se opera en el sector genérico del libro impreso, como se puede apreciar en esta tabla con datos extraídos de todos los informes emitidos hasta la fecha:[6]

 

Año

Novedades totales

Tirada media

Porcentaje de BD

Novedades de BD

2012
72.139
7.630
6%
4.328
2013
74.818
7.282
6%
4.489
2014
80.255
5.966
6%
4.815
2015
76.287
5.606
7%
5.340


Datos sobre la industria editorial francesa del Service du Livre et de la Lecture entre 2012 y 2015.
Las novedades de bandes dessinées han sido extrapoladas del porcentaje y podrían no ser precisas.

 

Según los datos de esta tabla, los lanzamientos no han dejado de crecer en la industria vecina, casi un 25% en el tramo indicado de hecho, pero hay que tener en cuenta también el fuerte descenso de las tiradas, nada menos que 2.000 ejemplares en solo cuatro años, y este descenso supone el 36% de la tirada, un valor de decremento realmente alarmante. A pesar de estos datos oficiales, la ACBD (Association des Critiques et journalistes de Bande Dessinée), comandada por Gilles Ratier, tituló “L’année de la stabilisation” su informe sobre la industria de la bande dessinée 2016.[7] Ratier fijaba en 5.305 cuadernos y libros de historieta la producción nacional del año pasado, siendo novedad 3.988 de ellos, lo que suponía un aumento de la oferta de un 0,9%.

De todos modos, nada de lo anterior nos sirve como espejo de nuestra industria, habida cuenta de la gran diferencia de los hábitos lectores de los españoles con respecto a los franceses, que al menos compran y leen entre uno y cuatro tebeos por año y habitante.

 

REPARTO DE LA PERIODICIDAD

A continuación mostraremos los datos referidos a las cadencias de aparición de las publicaciones con cómic entre 2012 y 2016. No todas las frecuencias de salida de estos productos (tanto en quioscos como en librerías) fueron regulares, también hubo periodicidades de carácter irregular, pero solamente mostramos las cadencias de salida más comunes. Los tebeos que aparecieron en bloque, varios números de una misma colección a la vez, los hemos incluido como lanzamientos de salida diaria o simultánea. Frecuencias de tipo decenal o bianual no las hemos hallado en 2016, ni las hubo en años anteriores salvo por 2012, cuando todavía se publicaba la colección de salida bianual Las águilas de Roma. En algunos casos de periodicidades largas, como la trimestral, la cuatrimestral y la semestral, al catalogar el impreso hemos aproximado la cadencia en función del total de lanzamientos del título durante el año; de este modo se reduce el número de ritmos que tendrían que estimarse como irregulares, algo ya de por sí frecuente en la industria española del cómic durante estos últimos cuatro años. De hecho, el dato más significativo de 2016 ha sido el enorme aumento de la aperiodicidad

 A la luz de los valores de la tabla que se ofrece en la siguiente página los lanzamientos en bloque, los tebeos con fórmula de aparición diaria o lanzados de forma simultánea, se aproximaron a cero en 2016, al contrario de lo que ocurrió el año anterior. Las apariciones en quiosco con frecuencia semanal disminuyeron casi en cien unidades (un 64% con respecto a 2015). Y también disminuyeron ostensiblemente las frecuencias de salida de carácter semestral y anual. Por el contrario, la irregularidad ha sido la norma, incrementándose en más del doble con respecto a 2015 y en casi el triple con respecto a 2012: el 25% de los tebeos aparecidos en España se publican hoy sin una frecuencia de salida clara. Esto es importante, porque no estamos hablando de lanzamientos monográficos (que implican casi otra cuarta parte de lo publicado en el país), sino de colecciones abiertas sin continuidad declarada. Esto parece sintomático de un mercado con poca confianza en el futuro.

Subraya la importancia de ese dato tan elevado el hecho de que por primera vez el valor de la cadencia mensual es menor que el de la irregular:

Tabla 3. Periodicidad

PERIODICIDAD
2012
2013
2014
2015
2016
Diaria o simultánea
17
42
20
35
3
Semanal
216
317
179
237
152
Quincenal
82
89
94
93
85
Mensual
524
572
580
772
662
Bimestral
259
247
279
264
215
Trimestral
154
154
126
132
142
Cuatrimestral
103
93
116
97
71
Semestral
156
164
189
207
119
Anual
131
145
144
125
75
Monografías
565
448
506
619
619
Irregular o aperiódica
264
269
297
344
724
Tebeos totales
2.471
2.540
2.530
2.925
2.867
             
 

La periodicidad más habitual en nuestra industria ha sido siempre la mensual, al menos desde el final de la llamada edad de oro, cuando la industria se apoyaba en la venta de cuadernos y revistas. De hecho, en la actualidad ha descendido el valor de todos los tipos de periodicidad de nuestros tebeos, con la salvedad de la cadencia trimestral, que es la más típica de cierto producto que se sigue vendiendo sin problemas: el cómic procedente de Oriente, el manga. Ejemplo de estas colecciones trimestrales en curso durante 2016, que se han seguido publicando con buena salud, han sido: Ajin, Ancient Magus Bride, La heroica leyenda de Arslan, Art Nowe, Bimbogami Ga, Bleach, Blood Lad, Detective Conan, Happy, Highschool DXD, Ichi Efu, Medaka Box, Orange, Ore Monogatari, Pokemon, Resident Evil. Marhawa Desire, Rin-Ne, Silver Spoon, Soul Eater, Tales of Legendia, Tegami Bachi y Wild Life.

Una vez más ha vuelto a romperse la tendencia de la ruptura de las periodicidades cortas, con el añadido de que se han quebrado también las periodicidades estándar, la mensual y la bimestral (alcanzó en 2016 su valor más bajo en años). Nuestro mercado se ha acomodado en una zona de confort en la que se asume el menor riesgo: el lanzamiento único y la colección abierta, sin visos de continuidad si la demanda no es suficiente. En la tabla siguiente hemos agrupado los valores de varios tipos de periodicidad para mostrar mejor cómo llegan los cómics a los puntos de venta:

Tabla 4. Periodicidad agrupada

PERIODICIDAD AGRUPADA

2012
2013
2014
2015
2016
Periodicidades cortas (hasta quincenal)
315
448
293
365
240
Periodicidad estándar (mensual)
524
572
580
772
662
Periodicidades largas (bimestral a anual)
803
803
854
825
622
Irregulares y monografías
829
717
803
963
1.343
Totales  2.471  2.540    2.530    2.925   2.867 
 

Aquí resulta palmario el descenso de las periodicidades cortas, que parecen experimentar un comportamiento ondular (en 2013 y 2015 fueron más altas que en 2012 y 2014) con el valor más bajo en 2016. Es indiscutible que también se ha llegado al valor más bajo en las frecuencias amplias, es decir, cada vez se lanzan menos tebeos con la esperanza de que el comprador de un número adquirirá la siguiente entrega de la colección en el plazo de seis meses o un año, porque en 2016 ese tipo de periodicidad es un 25% más bajo que en 2015.

 

 

La irregularidad alcanza este año el valor más alto registrado hasta la fecha en nuestra industria con 1.343 tebeos, lo que significa que es casi la mitad de todo lo publicado (el 46,8% concretamente). Esta parece la tónica de la industria española: lanzamientos monográficos o sin visos de continuidad, habida cuenta de que los únicos editores que se arriesgan a publicar con una cadencia frecuente (la periodicidad mensual y la bimestral actualmente) son los sellos más fuertes y que traducen cómic estadounidense o japonés: 296 de los 662 cómics mensuales los lanzó Panini; ECC puso en circulación 163 con esta cadencia; Norma, 31 mensuales. Por lo que se refiere a la periodicidad bimestral fue Norma la que más lanzó: 61 tebeos; seguida de Ivrea, con 51.

 

 
LOS FORMATOS EN EL AÑO 2016

En la tabla siguiente se desglosan los formatos más comunes en el mercado, los de cuaderno y libro, desde 2012 a 2016 para poder trazar comparativas. Hemos prescindido de los valores para las publicaciones con escasa cantidad de cómic por no ser suficientemente significativos para el caso de libros y porque no hemos tenido en cuenta las revistas que llevaron alguna historieta en la estadística general, aunque hay que aclarar que las publicaciones de este tipo con formato de cuaderno fueron 225 en 2016, un valor nada despreciable. Las más habituales de esta índole son: Aguiluchos, Barbie, Barça Kids, Boing, Caracola, Clan, Cucafera, Dreamworks, I Love English, Invizimals, Lego. Ninjago, Lego. Nexo Knights, Mil Dimonis, My Little Pony, Nancy, Playmobil, Playmobil. Super4, Playmobil Pink, Prodigiosa, Reporter Doc, Star Wars. Lego, Supers, Top Model, Transformers. Robots in Disguise y Trolls. Quisiéramos destacar este año un título, por su interés pedagógico: Petit sàpiens, nacida en agosto de 2016 como esqueje de la revista divulgativa catalana y en catalán Sàpiens.

 

Tabla 5. Formatos de los tebeos

FORMATOS

2012
2013
2014
2015
2016
Formato cuaderno
561
570
570
631
692
Formato libro
1.910
1.970
1.960
2.294
2.175
Rústica
991
1.016
1.097
1.411
1.253
Cartoné
919
954
863
883
922
Totales
2.471
2.540
2.530
2.925
2.867
 

En España, en el ámbito de los tebeos comerciales, se distribuye un tebeo de grapa por cada tres con lomo por término medio, vaya encuadernado este último en rústica o en cartoné. La situación no ha cambiado con respecto al año anterior, si acaso levemente por lo que se refiere al tipo de encuadernación, dato que acompañamos en el informe de este año como novedad: en 2012 las diferencias entre ambos tipos de encuadernación eran menores, editándose casi tantos libros de historietas en cartoné como en rústica (la diferencia eran 70 tebeos), pero en 2016 esa diferencia supera los 300 tebeos (concretamente 331), lo que implica un cambio significativo en los modelos de edición escogidos por los editores. Es cierto que parece darse una tendencia a editar libros muy gruesos con tapas duras, pero la percepción de que en la actualidad se invierte más en la encuadernación no coincide con lo que revelan los datos. En verdad, en los últimos cinco años ha ido aumentando de forma paulatina el número de libros de historietas encuadernados en rústica mientras que las ediciones en tapa dura se han mantenido en valores más constantes.

Lo más destacable de esta tabla es sin duda el crecimiento del número de cuadernos de cómic que circulan por el mercado, sobre todo siguiendo el estándar de los comic books estadounidenses. El aumento ha sido escaso, aparentemente, porque en relación con el total el porcentaje de cuadernos no ha cambiado demasiado: en 2012, el 22,7% de los tebeos comerciales iban grapados; en 2014, el 22,5%; en 2016 ha sido el 24,1%. Es decir, ha subido casi dos puntos porcentuales tan solo. Pero es un incremento a tener en cuenta porque con los libros ha ocurrido lo contrario: entre 2012 y 2016 hemos pasado del 77,3% al 75,9% de tebeos con formato de libro, o sea que han menguado en la misma proporción. Lo que un formato ha perdido el otro lo ha ganado. Siempre en referencia a las ediciones de tebeos puramente comerciales, claro está, que aquí no estamos teniendo en cuenta los cuadernos o libros de carácter híbrido que incluyeron literatura o ilustración en mayor medida que historietas en su seno.

 

 

Las revistas de historieta, los cuadernos con contenido variado pero mayoría de cómic, siguen manteniendo su pulso en el mercado sin moverse un ápice de su marca. En 2012 circulaban 139 tebeos con este singular formato editorial (en el que entraban títulos tan distintos entre sí como Amaniaco, Camacuc, El Jueves o Thermozero) y en 2016 se distribuyeron exactamente el mismo número (aunque con nuevos títulos incorporados, como Deriva o Xiulit). Esto refuerza la idea de que las preferencias del público son los libros de cómic pero la grapa aún sigue colmando el interés de cierta parte de la afición y las revistas aguantan en sus posiciones.

El sello que más tebeos comerciales grapados editó en 2016 fue Panini, de nuevo, con 304, casi la mitad del total y de nuevo superando el total del año pasado en veinticinco lanzamientos. ECC, curiosamente, ha crecido lo mismo en este segmento: había lanzado 124 cómics de grapa en 2015 y publicó 159 en 2016. Planeta Cómic ha dedicado cincuenta y siete de sus ediciones a este formato, casi por completo con cómics de Star Wars (la excepción es la premiada obra Paper Girls), cuando el año anterior solo había lanzado cuarenta tebeos grapados. Los sellos pequeños son los que siguen intentando abrir brecha en el mercado con esta forma de publicación. Insisten en ello los jóvenes editores de Aftercómic, Carmona en Viñetas, Cornoque, Rumble, Sugoi, Valientes y Zona 00, entre otros. Por supuesto, también se editan con este formato los números especiales que patrocina Zona Cómic. En total, los tebeos grapados en España han implicado aproximadamente 27.000 páginas de cómic. Los libros, por su parte, sumaron más de 383.000 páginas. Es obvio que los libros nos dan más, abrumadoramente más: el 93,4% de las páginas con cómics que se leen en España están contenidas entre tapas.

 Los fanzines, aunque no forman parte de este recuento estadístico, salieron de imprenta en su mayor parte grapados. De los 98 publicados, 76 se sirvieron grapados pero con una gran calidad formal, y no podemos resistirnos a reproducir un listado de los más destacables: Altar mutante, de Sendón y López; Androide paranoide, de Buceta; El coleccionista de caprichos, de Ruiz; Desubicado, y otros de Vázquez; Elf Service, de Chocoplanet; Fanzipote en su nueva y brillante etapa; Finnegans, de Foster; el imprescindible Fosfatina y su hermano menor Split; Hermético, de Debelius; el granadino y divertido Hormigas; el experimental Nimio; el combativo TeVeo, de Rafael Iglesias, y, para terminar aunque hubo más, Réplika, de Nexus. Muchos de los títulos mencionados podrían pasar perfectamente por publicaciones profesionales debido a su calidad formal (y a que en algunos también participan autores profesionales), pero obviamente tienen canales de distribución locales y no se pueden contabilizar dentro de la estadística nacional.  

Los tebeos con formato de libro fluctúan, bajan y suben, pero en los últimos dos años se han mantenido por encima de los dos millares de lanzamientos. Entre los editores que más libros han lanzado en 2016 algunos han cambiado su posición con respecto al año pasado. El que sigue reinando en el formato libro es Planeta, siempre que sumemos la producción de todos sus sellos: Planeta-DeAgostini ha lanzado 202 tebeos con este formato, siendo 198 los libros lanzados por la nueva división editorial Planeta Cómic, gran parte de ellos de manga. De cerca le sigue  ECC, que crece en este formato en veinte lanzamientos con respecto a 2015: 343 libros, en los que la figura preponderante aún es Batman, el héroe más mimado de la casa, que sigue yendo por delante de su competidor Superman (hay 62 tebeos del Hombre Murciélago frente a 27 del Hombre de Acero, cuatro de ellos compartidos por ambos). Norma se ha distanciado este año de Panini, sello con el que iba equiparado en edición de libros en años anteriores. Norma ha publicado 318 libros en 2016 mientras que Panini solo 255. Ivrea sigue aumentando año tras año el número de libros de manga que publica (en 2016 han sido 161). Los editores medios han observado fluctuaciones interesantes. El que mayor crecimiento ha experimentado ha sido el sello ovetense Milky Way, que pasó de editar 45 libros a lanzar 69 en 2016. Yermo y Ponent Mon, editores de álbumes e integrales de procedencia franco-belga, crecieron ambos levemente durante el último año, llegando a los 47 y 46 libros de historieta, respectivamente. Astiberri se mantuvo en 41, la misma cifra que Ediciones B, que ronda todos los años esa cota. Dibbuks les pisa los talones y ya alcanzó los 37 libros publicados en un año. El sello que más ha crecido en este formato en proporción a lo que editaba ha sido Dolmen, que ha saltado de quince libros en 2015 a 35 en 2016, más del doble. Le sigue La Cúpula, que ha superado la poca actividad de 2015 en este segmento (22 libros tan solo) con la edición de 36 títulos. El que más ha retrocedido ha sido Aleta, que pasó de 57 tebeos con formato de libro en 2015 a 28 en 2016, la mitad. Diábolo se mantiene en torno a los quince libros y el resto de editores han lanzado menos.

Cabe hacer mención a esta altura de las antologías satíricas de viñetas, ediciones con formato de libro que no contabilizamos aquí por no llevar historietas, solo viñetas. En 2016 se ha reducido su número. En 2015 se habían editado sesenta antologías de este tipo y en 2016 solo 34, casi la mitad, la mayoría de sátira costumbrista, no política. No han faltado las recopilaciones de viñetas al estilo tradicional, monográficas como las que cada año publica la Universidad de Alicante en la colección Humor social o las que se editan relacionadas con el procés català (este año las ha editado Amaniaco), y sobre autores fundamentales del humor como Peridis, El Roto, Cesc y, este año, Oski (Ars amandi, de El Zorro Rojo, ha sido una deliciosa sorpresa). También se recopilan viñetas de actualidad, aunque menos que en años previos, como lo demuestran los recopilatorios de Mel (¡Meldición!), Dávila (O bichero), Pedro Vera (Ranciofacts), González Vázquez (Todos los hijos de puta del mundo) y de los dibujantes del sello Orgullo y satisfacción, reunidos en el libro antológico ¿Qué es el humor?, del sello ¡Caramba! 

Parece estar dándose un viraje bifurcado en las fórmulas de la sátira contemporánea. Por un lado, hay obras satíricas que bucean en la abstracción y el experimentalismo humorístico (aquí podemos incluir lo nuevo de Noguera, titulado La muerte del Piyayo; el humor salvaje de Juarma en Romance neanderthal; la antología del bloguero Troche Dibujos invisibles; la de Zebeiro interpretando a Nietzsche titulada Dios ha muerto). Por el otro lado, abunda el humorismo irónicocentrado en cuestiones mundanas, como las tendencias de la moda o las anécdotas cotidianas, y así lo demuestran títulos como: Los secretos de Karl, Amor con ojeras, Treinteenagers, La vida de un padre abrumado, El mejor humor gráfico de Wawawiwa, los libros de la colección Zigzag ya comentados o el tratado contra el buenrollismo de Pedro Ample Mr. Wonderfuck. Queremos destacar por último el interés de la antología de Xosé Tomás Manual de escola, por su potencial pedagógico.

En el Anexo I, al final de este informe, se ofrece la relación de antologías satíricas aparecidas en 2016.

 
TAMAÑOS DE LOS TEBEOS

La base de datos alimentada por los colaboradores de ACyT dispone de una única herramienta que permite obtener un conocimiento detallado sobre los tamaños y el grosor de los tebeos (es decir, de su paginación) publicados en nuestro país. Para los últimos cinco años resultan estos valores para cuatro tramos acordados previamente como los más comunes:

Tabla 6. Dimensiones

DIMENSIONES (ALTURA)

2012
2013
2014
2015
2016
6 a 16,9 cm (muy pequeños y apaisados)
48
48
61
42
45
17 a 22,9 cm (manga y pequeños)
546
562
621
896
807
23 a 26,9 cm (comic books y medianos)
1.151
1.224
1.243
1.348
1.345
27 a 45 cm (álbumes y grandes)
726
706
605
639
670
Totales
2.471
2.540
2.530
2.925
2.867
 

Los valores aquí mostrados, este año sin margen posible de error, parecen indicar que los formatos muy pequeños son poco representativos. Hallamos ejemplos de tebeos de esta altura en los pocos tebeos apaisados que aún se publican, como la reedición facsimilar de El Capitán Trueno, y en alguna edición de manga, como la aconsejable colección de textos clásicos de la literatura y del pensamiento La otra h. En el segmento de los manga los valores han bajado, aunque aún se mantienen muy por encima de los que se publicaban hace cinco años. El cómic procedente de Japón sigue gozando de buena salud en nuestras librerías especializadas pese a que en valores relativos es el formato que ha perdido presencia en el quiosco durante el año 2016. Por lo que se refiere al formato más estandarizado para los tebeos, el de comic book, los valores son casi iguales a los del año anterior, año en el que experimentó un crecimiento probablemente alentado por la presencia constante de los superhéroes en los medios audiovisuales.

El valor de los tamaños grandes también se mantiene, como en años anteriores, con lo que el reparto porcentual de valores sigue siendo muy parecido, con la mitad de los tebeos en el formato estándar importado de EE UU y con el resto repartidos como se ve en esta gráfica:  

El tebeo comercial más grande (más alto) publicado en el año 2016 ha sido la edición limitada que sacó a la luz el sello Kraken para celebrar el septuagésimo aniversario del personaje Lucky Luke, el álbum titulado Phil Defer. Al hambre, un librazo de 42 centímetros de alto. Le siguió en altura otro clásico: Popeye. ¿Qué es un jeep?, también del editor Kraken. Los siguientes en altura serían los suplementos gallegos con historietas que el año pasado distribuyó el diario lucense El Progreso, que alcanzaron los 38 centímetros.

El tebeo más chico que conocimos el año pasado fue una emisión especial del número 4 de Rojo, de Autsaider Comics, producida con ocasión del congreso sobre cómic y Guerra Civil celebrado en la ciudad francesa de Angulema en noviembre (Colloque International Guerre Civile Espagnole et Bande Dessinée), del que la Asociación Cultural Tebeosfera fue partícipe.

Si nos detenemos a analizar el grosor, el número de páginas de los tebeos que llegan a los puntos de venta, podemos afirmar sin temor a equívocos que los editores se están decantando cada vez más por los formatos gruesos, es decir por tebeos de mayor paginación. Los tebeos con escaso número de páginas son cuatro veces menos que en 2012. Por el contrario, los tebeos de más de 450 páginas implican casi el triple de las novedades en circulación que hubo hace cinco años. En el caso de los grosores “medios”, sin embargo, han perdido fuelle los que van entre las 48 y las 100 páginas (para un aficionado a los tebeos europeos hablaríamos de álbumes, para un fan de los comic books nos estaríamos refiriendo al “formato prestige”, aunque esta denominación ya no está tan extendida como hace unos años). Es escasa la diferencia, pero está claro que los grosores que le flanquean, los propios de los cuadernos grapados y los característicos de los tomos y libros de historieta, han crecido en comparación. En valores relativos el aumento es similar: desde 2012 hasta hoy, el segmento de los cuadernos grapados ha aumentado un 5%; el de los libros gruesos de cómic, un 6%. Pero lo que es relevante es que este modelo de edición ya sobrepasa la mitad de lo publicado. Es decir, si tomamos en consideración todos los tebeos de más de cien páginas obtenemos que en 2012 suponían el 51,35% del total, pero hoy implican un 59,12%, un significativo aumento. Queda claro que más de la mitad de lo que se publica con cómic en su interior en España pasa del centenar de páginas. En la siguiente tabla tenemos los datos que avalan las anteriores conclusiones:

 
Tabla 7. Paginación
 

NÚMERO DE PÁGINAS

2012
2013
2014
2015
2016
2 a 23 páginas
80
57
35
39
20
24 a 47 páginas
314
357
467
484
501
48 a 99 páginas
789
774
738
784
651
100 a 450 páginas
1.245
1.321
1.260
1.565
1.633
451 a 1.100 páginas
24
31
30
53
62
Totales
2.471
2.540
2.530
2.925
2.867

 

La tendencia inaugurada en el año 2004, cuando nuestra industria sobrepasó por vez primera la frontera de los quinientos tebeos con más de cien páginas, prosigue y con buena salud. Es obvio que en un contexto de tiradas cortas, como es el nuestro, resulta mucho más rentable la condensación de los materiales en volúmenes gruesos (que implican menos inversión en imprenta y en distribución), que por otro lado facilita la inmersión del mercado del tebeo en el mercado general del libro, independientemente de la orientación de la obra que contienen (en las librerías se apiñan tanto los libros con contenidos juveniles como aquellos orientados a público adulto). Los editores de libros más gruesos en España, por ejemplo, son Panini (con 28 tebeos de más de 450 páginas, cerca de la mitad del total) y ECC (con 19). Resulta singular la diferencia entre estos dos sellos editores en la franja inferior, porque ECC ha lanzado casi 300 cómics con una paginación entre las 100 y las 450 páginas pero Panini solo 172. En la franja de valores correspondientes a los cuadernos, aquí el “rey del comic book” es Panini, con 235 lanzamientos en 2016, frente a los 65 de ECC. Resulta interesante comprobar las diferentes fórmulas escogidas por los editores en España de Marvel y de DC, respectivamente.

El tebeo más voluminoso publicado el año pasado (si pasamos por alto que el lanzamiento excepcional de 800 páginas con recopilatorios de los héroes Daredevil y Elektra, de Frank Miller, en realidad lo conformaban dos libros) fue uno de los de la colección Marvel Héroes, de Panini, el número 67, dedicado a Hulk. Este tebeo recopilaba treinta y siete comic books de los años setenta escritos por Roger Stern; un total de 792 páginas. Era un tebeo difícil de manejar, como lo son los demás de esta colección, que nos ha ofrecido los seis tebeos más gruesos de 2016 en realidad, porque los números siguientes (del 69 al 75), superaron todos las 700 páginas, con recopilaciones de aventuras de Spiderman, Caballero Luna, La Patrulla-X y Doctor Extraño (curiosamente, con gran participación de Roger Stern, con lo que este guionista se convierte en el más recopilado del año pasado o uno de los más habituales en los cómics de 2016).

Los tebeos más flacos del año han sido suplementos gallegos, los del diario El Progreso, que volvió a sacar a la luz las travesuras de Fiz, de Kiko da Silva, y el encomiable experimento de O retrato, un tebeo suplementario del periódico, con solo ocho páginas, creado con motivo del Año Castelao y para celebrar los cuatro años de andadura de la escuela profesional de historieta e ilustración O Garaxe Hermético, del mismo Kiko da Silva. Contenía una historieta inspirada en un cuento de Castelao que fue resuelta por los alumnos de la citada escuela. Entre los tebeos comerciales independientes, el más delgado del año fue el avance del libro de Kann, del descomedido autor Victor Puchalski, titulado Kann and the Heavy Metal Lords of War, consistente en doce páginas que integraban un desplegable.

El tebeo comercial más delgadito de nuestra historia sigue siendo el número 2 de ¡Caramba!, del sello homónimo, publicado en abril de 2012 y consistente en un lienzo con una sola página de cómic. El cómic más grueso de todos los tiempos es aún el tomo recopilatorio JLA (de Grant Morrison y otros) lanzado por Planeta-DeAgostini en 2009, con 1.120 páginas.

 

DISTRIBUCIÓN EN TIPOS DE COLECCIONES

En El gran catálogo emplazado en www.tebeosfera.com distinguimos varios tipos de colecciones, tanto de tebeos como de otro tipo de manifestaciones de la cultura gráfica. Para comprender mejor los modelos de distribución que los editores deciden ejercitar en nuestro país resulta interesante calcular cuántos tebeos se editan para ser lanzados independientemente de aquellos que se sirven agrupados o dependientes de entregas posteriores. Por esa razón distinguimos los lanzamientos únicos de las colecciones numeradas, y los grupos de tebeos no numerados de los que son ordenados por los editores y de los que son convenidos por los vendedores y coleccionistas para su mejor manejo. Un ejemplo del año pasado para un lanzamiento monográfico podría ser 15 años en la calle, de Chula Ink. La colección de Jesulink Cómics titulada 5elementos es una muestra de colección numerada. El editor Club de Ostras no ha numerado sus libros que rescatan grandes clásicos de la historieta decimonónica pero ha terminado ordenándolos bajo la etiqueta Cómica. Finalmente, citemos el caso de Cabezones de las galaxias como título de colección convenida que agrupa ordenadamente los libros que Enrique V. Vegas ha ido creando para parodiar diferentes entregas de Star Wars.

La numeración sigue siendo la norma de edición en España pese a que se ha observado un leve descenso de los datos con respecto al año anterior en lo referido a los tebeos numerados: el total de lanzamientos únicos permanece igual que en 2015 y el total de tebeos con numeración desciende levemente, en algo más de un centenar de unidades, pero aun así y con todo hay más tebeos numerados que en cualquiera de los años anteriores a 2015, según se puede apreciar en la tabla siguiente:

 

Tabla 7. Modos de distribución

TIPOS DE COLECCIONES
2012
2013
2014
2015
2016
Colecciones numeradas
1.857
2.052
1.993
2.282
2.175
Lanzamientos únicos
565
448
506
619
619
Sin numerar (col. ordenadas y convenidas)
49
40
31
24
73
Totales
2.471
2.540
2.530
2.925
2.867
 

En porcentajes, la variación no es tan evidente: en 2012 el 75,15% de los tebeos distribuidos en España llevaban número en portada o en el lomo, en 2014 eran el 78,77%, y en 2016 han sido el 75,86%. Es decir, que aunque hay valores netos menores en esos años anteriores, 2014 fue el año en el que circularon más colecciones numeradas por los puntos de venta de nuestro país. Por lo que se refiere a las monografías, hallamos el valor neto más bajo en 2013: solo 448 tebeos one-shot. Supusieron el 17,64% del total. En 2016 hemos tenido 619, el 21,59% del total, solo un 0,40% más que el año anterior.

Podemos concluir que, aunque siguen en (ligero) aumento las obras de carácter monográfico, los editores todavía confían en las colecciones seriadas y numeradas y los aficionados también las aprecian. Un ejemplo perceptible de esto último es que los editores prefieren generar bloques de edición con una numeración consecutiva en los que van insertando otras colecciones con numeración propia, como ha ocurrido y ocurre con el volumen 4 de X-Men, por ejemplo, que ha dado albergue a series cortas que llevan doble numeración, como Magneto, Rondador Nocturno, Lobezna o El peor hombre-X del mundo.

 


 

LENGUAS UTILIZADAS EN LAS PUBLICACIONES

Se muestra a continuación el reparto de lenguas en los textos de los cómics publicados en los últimos cinco años:

Tabla 8. Lenguas de edición

LENGUAS
2012
2013
2014
2015
2016
Español
2.305
2.397
2.387
2.745
2.715
Catalán (y valenciano)
136
101
112
133
99
Gallego
11
22
14
23
25
Euskera
16
17
14
22
26
Asturiano
3
3
3
2
2
Totales
2.471
2.540
2.530
2.925
2.867
 

El reparto se mantiene invariable en general, como se puede ver. Hace cinco años el 93,28% de lo editado se leía en español y en 2016 ese porcentaje es del 94,7%. El aumento es pequeño y si algo es digno de destacar es que lo que ha crecido la edición en la lengua principal del Estado lo ha perdido la edición en catalán, que es la siguiente lengua más hablada (y aquí contabilizamos tanto lo publicado en catalán como en valenciano). Paradójicamente, aunque el grueso de las editoriales se halla en Cataluña el total de tebeos editados en catalán ha disminuido este año, en pocas unidades pero de un modo simbólico: por debajo de los cien tebeos. Además, gran parte de lo editado en catalán había sido publicado previamente en castellano (Sarah’s Scribbles, Mumin, Mestres de l’humor, Gran i petit, Catalan Networks, Bola de Drac, Benet Tallaferro, etcétera). Entre los cómics que han visto la luz exclusivamente en esta lengua están: Almallutx, editado por Mallorca Fantástica; Balears. Abans i ara, de Dolmen; Hegemonia persecutòria, de Roger, editado por Males Herbes; la antología satírica I el Procés?, de El Web Negre (Amaniaco) e Ig, de Pau Arévalo (Edicions del Desproposit).

Las ediciones de cómic en gallego y en euskera han aumentado en el último año, sin embargo, y en ambos casos son el doble que hace cinco años. Galicia es una fuente creativa que no deja de darnos sorpresas y en 2016 vieron la luz 25 tebeos en gallego, la mayor parte de ellos no publicados paralelamente en español: Aram o armenio y Aleida, de Demo; Verne y Curuxa, de Retranca; el proyecto músico-historietístico Desconhecido, de Axóuxere; la cuarta entrega de Marcopola, de Xeráis, que ha salido esta vez en gallego antes que en cualquier otra lengua; la autoedición de Abraldes A tumba do terror, y el singular producto confesional A viaxe. Quedan por citar dos productos didácticos ciertamente llamativos: un tebeo lanzado con motivo del centenario de Camilo José Cela y la obra didáctica História da Língua em banda desenhada, editada por Através.

Las ediciones en euskera han sido pocas y a veces combinaban el castellano con la lengua del País Vasco (ocurre así en Rumble y en Xabiroi, por ejemplo), o eran ediciones simultáneas de las efectuadas en español, como las de Salvat (Astérix), Astiberri (Etxea, Pilula Urdinak), Sauré (Esku Luzatua), Cénlit (Cherch’pas à comprendre!), Harriet Ediciones (Bidaia, SOS Lusitania), Ahabi Comics (Edframe) y Nabarralde (Eneko Aritza). Los cómics que este año solo se han publicado en euskera fueron: el colectivo Altza Porru, de Komunikazio Biziagoa; el simpático Mobilak, de Ediciones Beta; el satírico Korralito forala, editado por Pamiela, y el reivindicativo Lasterketa Demokratikoa, de Ahabi. Hay que aclarar que el tebeo de Zubiaga Joanes ya había sido publicado en 2009 en inglés.

Aunque existen, no hemos querido contabilizar como publicados en otras lenguas los tebeos que llevaron parte de sus textos en inglés u otros idiomas, como el de Apa-Apa Picnic saturnal, el de Valientes El título no corresponder o el editado por Sánchez Esteban en pro de la lucha contra el cáncer y el alzhéimer titulado La piedad de la verdad. Naturalmente, no hemos tomado en consideración los comic books de Amigo Comics, editados en inglés desde aquí y sin distribución en España, que este año han sido nada menos que dieciocho números, de las colecciones: Rogues. Odd Parenthood, Straitjacket, Roman Ritual, Ghost Wolf, Alan Dragon, Unleash, Sidney Hammer, Planet of Daemons y Tales from the Suicide Forest.

En la zona final, el Anexo II da fe de las publicaciones en lenguas autonómicas (catalán, gallego y euskera) de 2016.

 

TIPOS DE EDICIÓN

A continuación se detallan los tebeos por su tipo de edición en función del origen de la obra publicada. Así, separaremos aquellos tebeos que son de primera edición, con obra nueva ofrecida en 2016 al público, de los que sirvieron material producido en el exterior y luego traducido a las lenguas de España. También discriminamos los libros que recopilaron o reeditaron material ya producido anteriormente, fuese o no original de España. De este modo medimos el esfuerzo editorial en generar obra original, separándolo del invertido en traducir cómics de fuera (aunque los crearan autores españoles) y del efectuado seleccionando obras para reediciones y recopilaciones. Cabe señalar que calificamos como obra “nueva” aquella que se incluye en las ediciones aunque el resto de esa misma publicación no lo fuera. Por ejemplo, el libro Contigo nunca, de Libros de Autoengaño, lo hemos etiquetado como un producto nuevo pese a ser en su mayor parte un recopilatorio de obras previas de Borja Crespo porque incluye páginas nunca vistas antes. Cabe aclarar que en nuestro catálogo entendemos que un cómic editado previamente en un país sudamericano que luego es publicado aquí implica una “adaptación al español” pero no es considerado como edición nueva. Por supuesto sí lo es cuando el autor, pese a ser de otra nacionalidad, publica su obra primeramente en España, como ha ocurrido con el libro 155. Simón Radowitzky, de Comotto.

Tabla 9. Ediciones

EDICIÓN EN ESPAÑA

2012
2013
2014
2015
2016
Tebeos traducidos
1.756
1.610
1.795
2.059
2.132
Primeras ediciones
420
395
352
352
305
Reciclajes
295
535
383
514
430
·  Recopilaciones
143
216
180
158
158
·  Reediciones y facsimilares
252
319
203
356
272
Totales
2.471
2.540
2.530
2.925
2.867
 

El reparto sigue mostrando una línea ascendente por lo que se refiere a la traducción de obras extranjeras. Cada año son más, en un crecimiento leve pero constante, mientras que los tebeos que contienen obra española de primera edición siguen bajando en consonancia.

En el apartado de reciclajes hallamos claves interesantes que no se pueden dejar de lado. La cifras de reediciones muestran un comportamiento sinusoidal, crecen unos años, bajan otros, siendo en la actualidad aparentemente más bajas que en 2013 y 2015 pero porcentualmente más que aquellos años si las ponemos en relación con el total. El dato de los tebeos recopilatorios evoluciona sin muchos cambios, pero el de reediciones fue elevado en 2013 y 2015 y pensamos que lo será aún más en 2017, en vista de que son varios los sellos que se han animado a recuperar el patrimonio de nuestros tebeos (Ponent Mon, Dolmen, Trilita, Reino de Cordelia, Amaniaco, Sugoi y por supuesto B) y se van a incorporar otros (como ECC, tras adquirir el fondo de la familia Blasco). Hemos de aclarar que en el apartado de reciclajes no hemos sumado muchos tebeos que constituyen evidentes reaprovechamientos de cómics ya leídos porque sobre ellos se ha practicado nueva labor editorial, como una nueva traducción o el añadido de pequeños aportes inéditos. Nos referimos a los muchos cómics del siglo XX rescatados una y otra vez por sellos como ECC y Panini al calor de la llama cinematográfica de sus adaptaciones.  Solo un tebeo español editado con ese fin, el de recopilar de modo “integral” una serie del pasado, ha superado las 400 páginas en 2016. Se trata del libro Todo Paracuellos, de DeBolsillo. Por el contrario, hubo cuarenta y siete recopilatorios de cómics de superhéroes lanzados durante el mismo periodo, algunos con más de setecientas páginas, como se ha comentado. Todo lo que se ha reciclado el año pasado con origen español supuso un montante de 13.300 páginas de cómic. Lo recopilado y reeditado en España pero de origen extranjero alcanzó las 67.196 páginas. No es necesario calcular los porcentajes… Nuestros editores saben que al público le siguen interesando las sagas de personajes conocidos, el tebeo con una mínima calidad de contenidos arropado por una edición cuidada y duradera. De ahí que los formatos “absolute”, “integral”, “omnigold”, “deluxe” sigan proliferando, porque confieren a los cómics de siempre unos atributos que no tendrían en otro formato; de igual modo sigue funcionando la etiqueta “novela gráfica” para muchos otros lanzamientos que no se ajustan necesariamente a los postulados del cómic de autor. El editor quiere vender y de este modo lo logra.

Los mayores traductores de cómics extranjeros en nuestro país siguen ordenándose como siempre, Panini, ECC y Planeta son los que más traducen del inglés, Norma es el sello que más traduce del francés (aunque también tiene obras de manga y de origen británico o estadounidense), e Ivrea el que más traduce del japonés. El reparto de estos sellos sobre el total de material importado es como sigue: Panini lanzó el 24,4% de las traducciones, casi la cuarta parte; ECC, el 19,2%; Planeta y Norma casi fueron a la par, ambos un poco por encima del 14%; Ivrea solo tradujo el 8,7% de los tebeos importados. Bastante más alejados en número de traducciones se sitúan sellos como Milky Way, con 59 mangas; Yermo, con 41 álbumes franco-belgas, y Dolmen y Aleta, ambos con 21 títulos.  El sello que más creció en ese segmento durante 2016 fue sin duda el sello asturiano Milky Way, que participa del auge del manga sofisticado, más atento a lo emocional que a lo visceral en sus argumentos.

El valor de poco más de trescientos tebeos de primera edición y autoría española es un dato triste. Es menor que el de otros años (un 27% menos que hace cinco años, descendiendo en más de cien tebeos de producción propia al año) y se hallan muy repartidos entre un grupo cada vez mayor de pequeños editores. ECC no ha demostrado interés por el cómic español durante 2016, y Panini ha decidido lanzar sus tebeos de este tipo desligados de la marca principal de la casa, porque solo vio la luz con el logo Panini el tebeo de Busquet y Santaló La magia del fútbol, el resto de su producción con autoría española (cuatro cómics) fue editado bajo el sello Evolution (Las hadas no existen, Lorca: un poeta en Nueva York, Normal Life y Ojos grises). La todopoderosa Editorial Planeta solo lanzó tres cómics españoles: los humorísticos Go y Tomas falsas y el dramático Intemperie. Los sellos medios superaron en este apartado a los grandes. Norma sacó a la luz catorce tebeos patrios (A través del Khamsin, Ad mortem, El ala rota, Delete, Los dientes de la eternidad, Hoy me ha pasado algo muy bestia, Insecto, Jamás tendré 20 años, Marc Márquez, Presas fáciles, Rashomon y Victus, en este caso en dos lenguas, como el dedicado al velocista Márquez); tengamos presente que varias de estas obras (El ala rota o Jamás tendré 20 años) se lanzaban de forma simultánea en francés. Astiberri fue a la par, con catorce novedades, todas ellas publicadas primero en España aunque con proyección posterior pactada para algunas (con los sellos franco-belgas Delcourt, Rackham y Rue de Sèvres): La casa (versiones en catalán y euskera), Como viaja el agua, Crónicas de La Habana, Cuentas pendientes, Dos holandeses en Nápoles, la segunda entrega de ¡García!, La grieta, Lamia, Malaria, Palos de ciego, Turista accidental, Viajes y La vida). Dibbuks nos dejó once títulos en 2016: Avery’s Blues, Bribones, Hoy es un buen día para morir, Procyon, cuatro entregas de La resistencia, Roman ritual y Son, que quizá habría que reducir a nueve porque los tebeos procedentes del catálogo de Amigo ya habían sido publicados en EE UU, pero no es menos cierto que habían sido gestados en España y todos ellos llevan firmas españolas. La Cúpula solo publicó nueve cómics de autores nacionales: El boxeador, Demasiado guapo, Duerme pueblo, Removidos, Sesión de tarde, El solar y dos números de la revista Voltio. A la misma altura encontramos a Diábolo, que nos sirvió horror a raudales con el libro 17 historietas de terror oriental, las dos nuevas entregas de Cthulhu y la revisión del mito de Frankenstein en Mary Shelley. La muerte del monstruo; pero hizo un hueco en su catálogo para tebeos con otras temáticas, como Destino Sadabad yla tercera entrega de la obra de Durán Orlando y el juego.  

Este año algunos jóvenes sellos se esforzaron más que los veteranos y superaron las cinco novedades con autoría española en el mercado. Editorial Cornoque siguió invitando a la risa con lanzamientos tan frescos como las nuevas entregas de Cocinicas, La guerra que dan las galaxias y Malavida, y con los monográficos Los guionistas, Memorias de un pene selecto y Rocanrol Comix; todos ellos cómics de humor. El joven sello Carmona en Viñetas sorprendió con seis tebeos en el tramo infantil / juvenil: Globu Lex, Gustavo y sus leyendas, El mundo en palabras, Piel de Toro II, Superhéroes de recreo y El último cromo. También seis publicó el sello aragonés GP, que recuperó figuras de su cultura y memoria local en títulos como Amantes, Los amanticos, La bondad y la ira, De muerte, Descubriendo a Mosén Bruno y Gummy Girl. E, igualmente, media docena fueron los tebeos netamente españoles de la editorial Nowevolution: tres entregas más de su colección Art Nowe, el humorístico Freaks, el de suspense Los ocultos y el tebeo sobre la tercera edad Y ahora qué. El sello agonizante De Ponent lanzó solamente cinco novedades (la edición en lengua española de Andreu Nin, Ofelia, Astucia Laperla, Fuga de la muerte y el canto de cisne Talento latente). El resto de editores se quedaron por debajo de los cinco lanzamientos, con la salvedad de los que siempre han sido los mayores editores de novedades con contenido español, claro está: los editores de revistas semanales El Jueves / RBA, la Federació d`Entitats Culturals del Pais Valencià y la Fundació Cavall Fort. Como caso especial queda el de Ediciones B, el editor de Mortadelo y Superlópez, que de los cuarenta tebeos que publicó durante 2016 solo nueve fueron de novedad, que se quedaban en la mitad si contabilizamos las versiones en catalán.

Esta circunstancia de baja edición de obra propia contrasta con la visión de conjunto que se tiene de nuestro mercado, en el que conviven 254 editores distintos. El total de editores que han operado en nuestro país a lo largo de la historia de nuestra prensa con historietas y de nuestros tebeos ha sido de 2.759, según nuestros cálculos actuales, una gran cifra para los casi 200.000 tebeos distintos que han visto la luz en España (tenemos estimados 193.643 por el momento, independientemente de la tirada de cada uno de ellos). El total de sellos en activo ha experimentado cambios en los últimos cinco años, descendiendo en cifras netas pese a que el total de novedades ha ido en aumento año tras año: 279 editores en 2012, 255 en 2013, 269 en 2014, 281 en 2015 y 254 en 2016, con lo que observamos aquí una ruptura del ritmo. Si hace cinco años cada empresa editorial se hizo cargo de diez tebeos del total (por término medio), este año se ha responsabilizado de trece. Es decir, pese a que no dejan de surgir ediciones puntuales de instituciones y entidades diversas, y aunque no dejan de brotar los autoeditores y los pequeños sellos que quieren sumarse a la fiesta del tebeo, la concentración de empresas y la reducción de intentos se ha notado este año. Además, como hemos podido comprobar, nuestros tebeos genuinos conviven en un ecosistema editorial en el que la especie dominante es la traducción del inglés y del francés, puesto que en 2016 los tebeos traducidos implican el 75,4% del total, los reciclados son el 15% (y llevan cuatro años superando a los de primera edición), y los lanzamientos nuevos no alcanzan el 10% (9,6%). Por descontado, si contabilizásemos las obra de españoles en publicaciones que no son genuinos tebeos, como las revistas de quiosco con juegos o los libros que combinan relato y cómic, el porcentaje de obra con historieta española de novedad sería del 15,4%, poco más de la séptima parte del total.

Los editores que se han sumado en 2016 en la industria del cómic han sido: Aia Editorial (que recopiló los fanzines de Tito), Amargord Ediciones, el sello de Ricardo Checa llamado Audaz, Apache Libros (que se estrenó con humor, con Historia de España según Gallego & Rey), BabaU, el sello almeriense Círculo Rojo, Chula Ink, el prometedor Desfiladero Ediciones, Infova, Linterna Mágica, Mallorca Fantástica (que publicó Almallutx), Nube de tinta (con el tebeo de denuncia escrito por Isaac Rosa Aquí vivió), Traspiés (con el tebeo de suspense Muerte en San Fermín) y Verbum, con la adaptación del clásico La Odisea a cargo de Carlos Peinado y J. M. Serrano.

Algunas instituciones y asociaciones también lanzaron por primera vez tebeos este año, como ADICAE (cómics didácticos sobre finanzas), el Ayuntamiento de Toro, la Casa de América (lanzó un tebeo histórico: Bernardo de Gálvez), Kern Pharma (un cómic informativo sobre el alzhéimer), el Ministerio de Economía y Competitividad (distribuyó el tebeo didáctico sobre biodiversidad Vongy) y la gran sorpresa del año: una colección de tebeos editada desde el Museo Nacional del Prado, que arrancó con El tríptico de los encantados, de Max.

Entre los autoeditores que se incorporaron encontramos a Kike Alapont, la solvente Marta Iglesias bajo su firma Faye, la muy prometedora Laura Kjoge, Fernando Llorente, el vallisoletano Vicente Martín (con el sólido tebeo Espadas del fin del mundo), José Luis Platero, Alfredo Sánchez Esteban (lanzó un tebeo didáctico multilingüe titulado La Piedra de la Verdad), Antonio Tausiet bajo el sello Los Libros Prohibidos y por supuesto muchos más osados artistas que se han atrevido a publicar sus cuadernos o libros con ilustraciones, viñetas, cómics y otras expresiones plásticas y que han afluido en los variados (y muy nutridos de novedades) festivales de autoedición. Autobán, Crack, FLIA, Gutter Fest, GRAF, Pumpk, Tenderete y Zinefetst son los más representativos de este sector de la edición que reclaman un circuito propio y mayor visibilidad, bien que no acaban de definirse dentro de la industria porque aún arrastran la rémora del fanzinismo. Aunque lo que está claro es que en lo relativo a tiradas y apariencia la autoedición se halla vez más cercana a la edición profesional, lo cual es de lamentar si lo que está en juego es la economía del autor.

 

ORIGEN DE LAS OBRAS PUBLICADAS

Se desglosan a continuación las novedades en relación con el país productor de las obras que contienen. Hubo en 2016 un puñado de lanzamientos únicos y colecciones que no llevan indicado el país de origen en nuestro catálogo porque contuvieron historietas de diversa procedencia. A los efectos de este reparto entendemos como países norteamericanos Estados Unidos y Canadá; México entraría a formar parte del grupo de los latinoamericanos, junto a Argentina, Brasil, Chile, Colombia o Uruguay, caracterizados porque la obra de procedencia viene escrita en lengua de raíz latina: español o portugués. Asia comprende cómics procedentes de China, Corea del Sur y Japón (los dos primeros países solo en 2013, el resto de año solo se han traducido obras niponas). Nos ha parecido interesante distinguir algunos de los países europeos de procedencia, y téngase presente que el valor para “España” agrupa los títulos de novedad como primera edición junto con los reciclados, por esa razón no coincide este valor con el de la tabla anterior.

 

Tabla 10. Procedencia de los contenidos

ORIGEN DE LA OBRA PUBLICADA

2012
2013
2014
2015
2016
Norteamérica
1.002
1.016
990
1.108
1.226
Europa (principales procedencias)
1.086
1.091
1.139
1.177
930
      España
701
754
691
663
562
      Francia
192
174
217
241
224
      Bélgica
88
96
108
95
64
      Italia
50
42
80
136
34
      Reino Unido
50
22
33
32
34
      Alemania
6
3
10
10
12
Asia
365
414
385
620
683
Latinoamérica
18
19
16
20
16
Sin datos o varias procedencias
-
-
-
-
12
Totales
2.471
2.540
2.530
2.925
2.867
 

Ya podemos confirmar el cambio de paradigma ya adelantado el año anterior: la traducción de cómics procedentes de Estados Unidos y Canadá supera la traducción de cómic procedente de los países de Europa. Las cifras de ambas procedencias han evolucionado parejas en los últimos años con valores muy similares, pero en 2016 se constata una diferencia de 296 lanzamientos, que es un tercio de lo que se traduce de cómic europeo. También de nuevo, certificamos el crecimiento imparable del manga, el tipo de cómic que más sanamente se mantiene en nuestro mercado, creciendo sin pausa desde hace años y que en 2016 alcanzó el mayor número de lanzamientos de su historia: 683 (todo traducción del japonés, no hemos detectado publicaciones de origen chino o coreano el año pasado). Esto ya supone la mitad de lo que se traduce de América del Norte e implica el 23,82% del total publicado, con lo que vivimos en un mercado en el que casi la mitad de lo que se ofrece a los lectores es de origen americano y casi la cuarta parte tiene origen japonés.

Lamentamos el descenso considerable de las traducciones del italiano, que han pasado de 136 a 34, y también de las belgas, que bajaron de forma parecida en proporción: de 95 a 64 títulos. La historieta latinoamericana se mantiene en nuestro mercado sin variación, ocupando tan solo un 0,56% del total. Ya no se traduce del portugués y los tebeos españoles bajan con respecto a otros años, sin que haya visos de recuperación del auge de la historieta de producción nacional que vivimos en 2013, con más de 750 títulos nuevos obra de autor español y que además habían sido editados en España. Hoy nos situamos en la cota de los 562, o sea que la autoría española editada aquí ha descendido en un 25%. En relación con el total de tebeos publicados, los de producción española supusieron el 19,6% (los porcentajes en los tres años anteriores fueron, de 2012 a 2014: 28,4%; 29,7%; 27,3% y 22,7%, respectivamente), situándonos por debajo del 20% del total. La traducción o adaptación de cómic extranjero ha constituido un 80,4%, cuatro quintas partes del volumen de edición general.

Seguimos viviendo en un mercado en el que se vende más manga que tebeo nacional, algo inaudito hasta el año 2015, cuando las cifras se igualaron. Y tengamos en cuenta que hay producción nacional que se imbrica en el mismo abanico temático y estilístico del manga porque hay una nueva generación de autores que creció y aprendió a hacer historietas leyendo manga y viendo anime. Babylon o Fandogamia son los sellos que más “manga a la española” publican, y los editores Norma (con 162 novedades), Ivrea (con 161) y Planeta (con 158) son los que más manga genuino traducen. Es destacable que este año el pequeño editor ovetense  Milky Way haya lanzado más mangas que ECC, setenta frente a sesenta y tres, respectivamente. Milky Way ha duplicado su oferta de manga el año pasado, y Panini y ECC se han quedado más o menos con la misma cantidad que editaron en 2015.

 
 
AUTORÍA ESPAÑOLA

Para conocer cuál ha sido la participación española en los cómics editados en nuestro país contabilizamos los autores oriundos de España que figuran en sus créditos. Esto incluye los nacionalizados y también a los residentes en el extranjero en alguna (rara) ocasión. No se cuentan los traductores, los técnicos ni los participantes con textos teóricos. En las novedades hemos considerado conjuntamente las de primera edición y los tebeos suplementarios.

En el apartado de tebeo reciclado hemos tomado en consideración las reediciones, las recopilaciones y las ediciones facsimilares, aunque en su origen procedan de otras latitudes, puesto que ya habían tenido una edición española (la recuperada ese año). En el caso de los cómics extranjeros traducidos basta la participación de un artista español para estimarlos, pese a que la mayor parte del tebeo sea de autoría no española.

 

Según se puede ver en la tabla dispuesta en la página siguiente, en 2016 hubo 71 tebeos traducidos de DC con obra de autoría española, pero hubo más de Marvel: 85. Otros editores que publicaron obra de españoles tras pasar su firma por cómics publicados primeramente en inglés fueron Aleta, Astiberri, Diábolo, Dibbuks, Medusa, Norma, Planeta (dieciocho comic books de la saga Star Wars), Yermo y algún otro, entre ellos el singular caso de Juan Carlos Abraldes como autoeditor de su propia obra, traducida desde su publicación previa en inglés en la revista Bloke’s Terrible Tomb of Terror. Por lo que se refiere a Europa, hemos notado un crecimiento muy significativo de presencia de españoles en el mercado franco-belga, a juzgar por la enorme diferencia entre los años anteriores y este, en el que han sido traducidos al castellano setenta tebeos europeos con alguna firma española en ellos. La proyección de nuestros autores en la bande dessinée es cada día más evidente y se nota en el catálogo nacional.

 
Tabla 11. Autoría española en los tebeos
 
PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA
2012
2013
2014
2015
2016
Obra española en tebeo de novedad
435
406
398
391
337
Obra española en tebeo reciclado
196
186
168
153
113
Obra española en novedad extranjera
143
153
175
225
233
     América
116
129
133
202
183
     Europa
27
24
42
23
70
Sin obra de autor español o sin asignar
1.697
1.795
1.789
2.156
2.184
Totales
2.471
2.540
2.530
2.925
2.867

 

 

 

 

 

Lo que se observa en estas cifras, en su conjunto, es que el descenso de obra de españoles en ediciones propias va al compás de la mayor participación en tebeos publicados primeramente fuera. Si prescindimos de los tebeos reciclados, que siempre son producto de un reaprovechamiento de obra publicada con antelación, el sumatorio de las novedades nacionales con autor español y las novedades traducidas con algún español en sus créditos se mantiene constante, por encima de los 560 lanzamientos anuales. La diferencia es que en 2012 la participación española en cómics de fuera publicados aquí era un tercio de la producción nacional y en 2016 es de dos tercios: 233 tebeos frente a 337. En cinco años hemos pasado de un mercado en el que el 68,7% de los tebeos eran netamente de producción extranjera al actual, con un 76,2%. La presencia de los autores españoles no deja de menguar en el circuito comercial. No es así, indudablemente, en el circuito de la autoedición, en el que la mayor parte de lo publicado es de producción propia, pero todavía no sabemos cómo afectan al mercado global del cómic su distribución y ventas.

Por fortuna, con el dato que debemos quedarnos es que hay más profesionales españoles del cómic trabajando en industrias sólidas, a juzgar por el paso de 133 lanzamientos con obra de español traducidos en 2012 a 233 traducidos en 2016; el centenar de tebeos traducidos firmados por españoles debe de estar en correspondencia con el mayor reclamo de nuestros artistas por las empresas más solventes del mercado internacional. Así queda representado el reparto de la participación de autoría nacional en los tebeos de 2016:

Si nos detenemos a comprobar el sexo repararemos en la gran diferencia que sigue habiendo entre hombres y mujeres. Pese a que la presencia y reivindicación de las profesionales es cada día más visible en los medios (sobre todo en las redes sociales) el porcentaje de autoras sigue siendo ridículo en nuestro mercado, tan solo el tres por ciento del total (en 2012 era del 4,73%, y el porcentaje no ha dejado de bajar desde entonces). Salvo error u omisión, la cifra de autoras en los cómics que se distribuyen por España es la más baja en los últimos cinco años.

Según los datos que hemos recogido en la tabla que se muestra en la siguiente página, en el exterior trabajan pocas españolas y muy pocas son las que llegan a traducirse aquí: solo dieciséis tebeos en 2016, de los cuales seis eran reediciones de Esther y su mundo (que en su origen se publicó en Reino Unido). El resto fueron cómics con participación de Emma Ríos (en colaboración con otros o como autora completa, con su libro I.D.), Vanesa del Rey, Carmen Carnero, Esther Sanz, Marta Martínez, Natacha Bustos, Muntsa Vicente y Laura Moreno. Como era de esperar, la mayor parte de estas profesionales fueron contratadas para participar en cómics protagonizados por mujeres (Scarlet Witch, Moon Girl, Spiderwoman, Supergirl y Suicide Squad, grupo en el que tiene gran protagonismo la demente Harley Queen), perpetuando una inercia que sigue encasillando a la mujer en trabajos para los que está presuntamente “más capacitada”: abordar obras con protagonistas femeninas. No tendría que haber diferencia alguna entre los profesionales de la historieta por razón de género.

 

Tabla 12. Autoría femenina

PARTICIPACIÓN FEMENINA

2012
2013
2014
2015
2016
Tebeo de origen no español
40
18
13
21
16
Tebeo de producción nacional
77
73
77
82
70
Total participación femenina
117
92
90
103
86
Totales
2.471
2.540
2.530
2.925
2.867
 

La obra nacional con participación femenina ha alcanzado un mínimo con respecto a años anteriores, quedándose en setenta novedades. Uno de los tebeos más destacados en este sentido fue el de Ominiky 12 historias bestiales, todo él integrado por autoras (Srta. M, Marina Alonso, André, Diana Egea, Elysa Castro, Irene Roga, Luján, Lydia Sánchez, Maripaz Villar, Marta Alonso Berná, Montse Martín, Teresa Valero y Triz). Otras autoras destacadas por el volumen de su obra publicado a lo largo del año que podríamos mencionar son Henar Torinos, Nuria Tamarit, Fátima Fernández, Xulia Vicente, Laura Pérez Vernetti, Mamen Moreu, Maribel Carod, Olga de Castro, Ana Oncina y Carla Berrocal, entre otras.[8] Otra autora llamada Laura Pérez, Granel de segundo apellido, debe ser recordada aquí por ser la dibujante ganadora del premio FNAC Salamandra Graphic con la obra Náufragos, que llevó guion de Pablo Monforte. En el Premio Nacional de Cómic todavía no ha habido una candidata con posibilidades.

Queremos hacer en este informe una mención especial a Mayte Quílez, que fue agredida en mayo de 2016 debido al desempeño de su actividad como directora de la revista satírica El Jueves. Un mes más tarde dejaba el puesto de directora.

En el Anexo III se ofrece un listado de los tebeos de españoles de 2016.

 

REPARTO POR TEMÁTICAS

Estudiar el reparto de cómics por género es terriblemente complicado, y cada año que pasa lo es más. Lo es porque el tiempo de los departamentos genéricos estancos ya pasó y aunque hoy accedemos a cómics exclusivamente de ciencia ficción, de vaqueros o policíacos, o incluso puramente infantiles en un contexto costumbrista, la tendencia es la mezcla genérica, la hibridación temática, muchas veces sobre la base de la parodia y en universos de ficción con múltiples referentes. Tan es así que incluso los tebeos de superhéroes pueden ser autoparódicos o hallarse sumidos en la corriente cyberpunk, incluso planteando reivindicaciones de calado social; bastantes tebeos infantiles vienen ambientados en universos superheroicos o en ellos anidan reflexiones hondamente maduradas pese a su apariencia primera; gran parte de los tebeos de suspense o ficción policíaca vienen precedidos por la tensión sicológica y dramática que vive el personaje principal; el erotismo ha quedado elidido o sepultado por otros géneros, etcétera.

Hemos seleccionado para la tabla de la siguiente página algunos grupos temáticos indiscutibles, excluyentes por lo común del resto, si bien esta selección queda sujeta a debate debido a que el montante de géneros no contemplados es sustancioso y, por lo tanto, los resultados pueden ser cuestionados:

·         Superhéroes, evitando contemplar aquí los tebeos de calado infantil,

·         Aventura y acción, sin superhéroes en sus argumentos y sin enfoque infantil.

·         Drama, temas no heroicos que van de lo costumbrista a lo trágico y para adultos.

·         Humor, solo el costumbrista y el satírico, sin contemplar el infantil ni el paródico.

·         Infantil, con obras humorísticas o fantásticas dirigidas expresamente a los niños.

·         Romántico, con predominio de lo sentimental frente al drama o lo aventurero.

 

En el último apartado hemos incluido este año los argumentos sicalípticos, eróticos y los pocos casos de tebeo pornográfico que se han dado en 2016.

Tabla 13. Temáticas y géneros

TEMÁTICA / GÉNERO

2012
2013
2014
2015
2016
2016(%)
SUPERHÉROES (no infantiles y sin drama)
662
670
771
820
881
30,73%
AVENTURA / ACCIÓN (sin superhéroes)
480
471
487
587
612
21,35%
HUMOR (costumbrista y satírico)
344
296
328
430
372
12,97%
DRAMA (no aventurero ni de superhéroes)
151
174
245
298
372
12,97%
ROMANCE (con erotismo y pornografía)
90
61
62
91
94
3,28%
INFANTIL (no aventurero ni romántico)
162
222
128
185
73
2,55%
Géneros combinados y otros
582
646
509
514
463
16,15%
 Totales
2.471
2.540
2.530
2.925
2.867
100,0%
 

Por más que la asignación de partida de los géneros y subgéneros podría ser discutida, los datos deslindan algunos grupos temáticos y genéricos clave en nuestra industria, como los representados en estos ejemplos claramente asimilables al cómic de superhéroes, al cómic de aventuras, al cómic humorístico de alcance familiar y del cómic romántico:

Los tebeos de ficción aventurera siguen siendo los que dominan el panorama editorial por sobrepasar la mitad del total (suman el 52,08%); es más, se puede afirmar que la mayoría de los tebeos que se distribuyen son de superhéroes porque el valor de 881 novedades supera con creces cualquier otro bloque genérico (y reiteramos que aquí no se incluyen los tebeos de este tipo que son humorísticos o infantiles, como Superman y su familia, de ECC, o Superhéroes de guardería, de CnV, por poner dos ejemplos).

El tebeo de humor no infantil, el satírico y costumbrista, parece ser que se ha igualado con la oferta dramática, dado que los valores son coincidentes en 2016 (un 13% del total en ambos casos).

El tebeo romántico se sigue publicando, aunque sin superar el centenar de lanzamientos anuales, y eso pese a que en esta ocasión hemos sumado en este grupo los cómics de tipo erótico y pornográfico.

Pero si son bajos estos valores, menores son los del tebeo para niños, definitivamente en baja forma este año. Téngase presente que los bloques genéricos comentados implican a un lector objetivo adulto (al lector de superhéroes se le suele llamar “juvenil”, pero la mayor parte de los compradores de esos cómics sobrepasan los 35 años), y el hecho de que el total de cómics para niños haya descendido a 73 lanzamientos en 2016 es preocupante. Acaso el valor se ve perjudicado por la no inclusión de las publicaciones con historietas, es decir, las novelas con algunas páginas de cómic o las revistas de quiosco con juguetes o secciones varias que también incluyen alguna historieta. Según nuestro catálogo, fueron ochenta en 2016, que sumadas a los tebeos infantiles genuinos darían como resultado 150 novedades para niños, cifra baja en todo caso (un 5,23% del total) para poder afirmar que el cómic infantil tiene presencia en el panorama editorial español.

 

 

REPARTO DE LOS TEBEOS POR MESES

En otros informes de años pasados dábamos fe del reparto de las novedades del año por meses distinguiendo al mismo tiempo los tipos de colecciones, los dos formatos principales de edición y la abundancia o no de traducciones. La experiencia acumulada nos ha permitido comprobar que todos los valores observaban máximos y mínimos en los mismos periodos (valores superiores en abril e inferiores en agosto) por razones obvias: la celebración de la feria del cómic más importante al comienzo de la primavera y la escasa venta tradicional en el mes central del verano. Por esta razón, en esta ocasión solo haremos mención de los datos que suelen observar perturbaciones: los de lanzamientos únicos y los de formato cuaderno. Se indican los valores más altos en rojo y los más bajos en azul con el fin de que destaquen en la tabla.

 

Tabla 14. Reparto por meses

NOVEDADES POR MESES

I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
Lanzamientos en el mes
200
181
274
294
269
211
226
160
269
301
288
194
     Cuadernos o revistas
50
38
63
50
59
47
65
45
87
71
62
60
     Lanzamientos únicos
30
35
56
68
70
40
30
39
52
72
80
53
 
 

Los datos se han comportado este año de forma diferente a lo esperado, porque la mayor cantidad de lanzamientos se han concentrado en los meses de octubre y noviembre, de cara a la campaña navideña y también aprovechando el festival madrileño de cómic, cuya organización pasó este año de manos de la AEAC (Asociación Española de Amigos del Cómic) a la empresa Easy Fairs, que cambió su nombre por el de Heroes Comic Con. Con todo, el valor neto de novedades publicadas en abril con ocasión de las presentaciones que se producen en el Salón Internacional del Cómic organizado por Ficómic en Barcelona alcanza un techo similar al de los valores anteriores. Las cifras más bajas de edición las observamos en agosto y en febrero, como de costumbre, y en eso coincide el reparto de valores general como el de los tebeos grapados, que fueron menos en esos mismos meses. No obstante, como era de esperar, el máximo de lanzamiento de “grapas” no tuvo lugar en el mismo periodo de los máximos de edición; en esta ocasión los editores se adelantaron, y el mes con más cómics grapados en circulación fue el de septiembre, el mes de comienzo de curso (y de “comienzo de colecciones”), curiosamente justo después del mes con menor número de cuadernos grapados en circulación. Por lo que se refiere a los tebeos monográficos, este año sus editores han acompasado su salida a la del común de lanzamientos, porque los máximos se han concentrado en octubre y noviembre, siendo en este penúltimo mes del año cuando más libros autónomos de historieta vieron la luz, buscando muy probablemente al comprador medio que invierte en ocio durante las fiestas de final de año. Los editores lanzaron el menor número de tebeos únicos en julio y en enero.

En la gráfica de abajo se plantea una comparativa entre la distribución de títulos en el mercado en 2015 (el fondo coloreado de la representación) y en 2016 (la línea continua, con dos hitos que señalan los valores máximo y mínimo). Obsérvese que el mes con el número mínimo de novedades sigue siendo el mismo (agosto) pero se ha operado un desplazamiento del valor máximo, concretamente desde el mes de abril, cuando se obtuvo el mayor registro en 2015, a octubre, con el máximo de lanzamientos en 2016:

 

 
REPARTO POR EDITORIALES

A continuación comprobaremos la diferente inversión de esfuerzo de los editores españoles durante 2016, recogiendo:

·         Tebeos diferentes publicados por cada sello en la anualidad.

·         Tebeos de cada editor con obra de un autor español, independientemente de si fueron novedades, traducciones o ediciones de reciclaje.

·         Lanzamientos en primera edición, es decir, planificados y producidos por el editor sobre material de nueva creación y que no fueron ni traducciones ni reciclajes.

Los valores se ordenan del mayor productor al menor. Los editores que únicamente han lanzado un tebeo en el año al mercado no se han estimado en este recuento. Hay que advertir que se contemplan sellos como Círculo de Lectores que no fueron editores estrictamente hablando, sino que actuaron como distribuidores de la labor editorial en acuerdo con otros sellos, porque sus ventas sí contribuyen a la industria general del cómic en España. También indicamos que los sellos pertenecientes a un conglomerado editorial se han agrupado para practicar el recuento. Hay algún sello de características especiales, como 001 Ediciones, radicado en Turín, que publica en italiano y en castellano; Bang, que distribuye al mismo tiempo en Francia y España, o Diábolo, sello español que publica sus cómics en italiano y francés. También es especial el sello Amigo, que hemos incorporado en esta tabla aunque no edite tebeos en España para comprobar su esfuerzo editorial.

 

Tabla 15. Reparto por sellos editoriales

EDITORIALES ACTIVAS EN 2016

LANZAMIENTOS
CON AUTOR ESPAÑOL
PRIMERAS EDICIONES
PANINI ESPAÑA
539
106
4
·         PANINI COMICS
501
102
1
·         PANINI MANGA
26
0
0
·         PANINI REVISTAS
6
0
0
·         EVOLUTION COMICS
6
4
3
ECC
463
84
0
GRUPO PLANETA / GRUP 62
331
3
6
·         PLANETA CÓMIC
258
4
3
·         PLANETA-DeAGOSTINI
74
0
0
NORMA
319
30
15
IVREA
161
0
0
MILKY WAY
70
0
0
EL JUEVES
52
52
52
YERMO
47
8
0
PONENT MON
46
11
1
ASTIBERRI
42
22
19
·         ASTIBERRI
42
21
19
·         ¡CARAMBA!
1
1
0
B
40
33
27
LA CÚPULA
38
8
6
DOLMEN
37
17
5
DIBBUKS
37
15
8
CAVALL FORT
33
33
21
ALETA
29
13
6
PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO SLU
21
6
5
·         RESERVOIR
11
4
4
·         DEBOLSILLO
10
6
2
·         LUMEN
6
1
1
·         DEBATE
2
2
2
·         ROSA DELS VENTS
1
1
0
AMIGO [sin distribución en España]
18
14
10
DIÁBOLO
18
10
7
KRAKEN
15
2
0
FULGENCIO PIMENTEL                 
13
3
2
HERRANZ / DESFILADERO
12
12
12
COEDITUM
9
2
0
·         NETCOM2
5
0
0
·         TRILITA
4
2
0
SAPRISTI (ROCA)
9
2
2
AMANÍACO
7
7
5
CORNOQUE
7
7
6
NOWEVOLUTION         
7
6
6
001
7
0
0
SALVAT / BRUÑO             
7
1
0
DE PONENT
6
4
4
GP
6
6
6
AUTSAIDER
6
3
2
DESPROPÒSIT
5
3
3
BANG
5
2
2
FANDOGAMIA
5
2
1
SALAMANDRA
5
1
1
IKASTOLEN
4
4
4
SD
4
-
-
OMINIKY
3
3
3
DEMO
3
3
2
SALLYBOOKS
3
3
3
RUMBLE               
3
3
3
GRAFITO
3
2
2
DEHAVILLAND
3
2
2
BABYLON
3
1
0
LA GALERA
3
1
0
SEXTO PISO         
3
0
0
ULTRARRADIO
2
2
2
PASIONPORLOSLIBROS
2
2
2
DRAKUL (LIKANTRO)
2
1
1
REINO DE CORDELIA
2
2
0
EL NADIR            
2
1
0

EL RESTO DE EDITORES CON OBRA PUBLICADA EN 2016 PUSIERON EN CIRCULACIÓN MENOS DE DOS TEBEOS GENUINOS EN EL AÑO

 

Los datos recogidos este año sobre los sellos editores muestran leves diferencias con respecto al año anterior debido a que una veintena de los que lanzaron algún tebeo en 2015 no han vuelto a insistir en 2016, o bien han reducido su producción a la mínima expresión (un lanzamiento). Recordemos que en este conteo de cómics puestos a la venta en 2016 estamos hablando de publicaciones que consideramos tebeos genuinos, no novelas con alguna historieta inserta o impresos con viñetas intercaladas o antologías de viñetas sin historietas. Según nuestros cálculos, de los sellos que habían publicado algún tebeo en el año anterior, no lo hicieron este año los siguientes: Ame, APLEC, Diminuta, Ezter Kultur, Entrecomics, Everest, Foster, Imagion, Litera, Sudamericana, Spaceman, Somatemps, Tres Pintamonas y Tyrannosaurus. Este último, y Spaceman Books, son casos especiales de vacío editorial porque hicieron bastantes lanzamientos en el año 2015 y ninguno al año siguiente (el segundo ha dado paso en 2017 a Spaceman Project, que editará previo mecenazgo). Otros editores resolvieron lanzar menos títulos en 2016, algo llamativo en el caso de Aleta, que descendió mucho en volumen de edición; SM y Bang han editado más libros ilustrados o con historieta que tebeos genuinos; De Ponent ha dejado de lanzar novedades tras el fallecimiento de su director editorial, Paco Camarasa; Anillo de Sirio, Coeditum y Salamandra han sido otros sellos que han echado el freno en el año 2016.

Los grandes productores de cómic de este país siguen manteniendo sus posiciones, mostrando si acaso leves diferencias en el total de lanzamientos. El editor con más obra circulando por los puntos de venta españoles sigue siendo Panini (incluyendo los seis tebeos publicados bajo el subsello Evolution), que se mantuvo por encima de las quinientas novedades, pero que este año ha visto acortada la diferencia con su principal competidor, ECC. En ambos casos, la quinta parte de los tebeos que lanzaron llevan alguna participación española, no porque Panini y ECC sean editores de obra patria sino porque hay posiblemente la misma cantidad de autores españoles trabajando para Marvel que para DC en la actualidad. La gran diferencia con el año anterior tiene lugar en la edición de obra genuinamente española. Panini llegó a publicar en 2015 diecisiete tebeos de producción propia, pero en 2016 solo ha lanzado cuatro, y ECC ninguno. Dejando aparte las revistas de Ediciones El Jueves y de Fundació Cavall Fort (suman casi cien novedades al año entre ambos sellos, todas ellas primeras ediciones), este año son B, Norma y Astiberri los sellos que más libros de cómic español han publicado dentro de sus catálogos, sumando entre los tres 56 novedades.

El grueso de la producción editorial de cómics del año se lo repartieron, como siempre, los traductores de cómic estadounidense. Panini y ECC sumaron juntos 997 novedades, un tercio del total publicado en el año. Por encima de 300 tebeos sacaron a la luz tanto Planeta como Norma, los dos siguientes competidores, y bastante por debajo de esas cifras se situaron Ivrea y Milky Way, con 161 y 70 novedades respectivamente, siendo ambos traductores de cómic japonés (aunque los otros cuatro editores también publican manga, no lo olvidemos).

Estos seis sellos editan las dos terceras partes del cómic que se lee en España (65,68%). En su reparto del pastel, este año ECC ha adelantado a Planeta (en 2015 Planeta editó el 15% de los tebeos españoles y ECC el 14,2%) y Milky Way nos ha sorprendido a todos con su escalada de posiciones en el sector. Planeta sigue beneficiándose de la licencia Star Wars, pero ha experimentado cierta retracción en todos sus sellos editoriales (Fanbooks, Lunwerg, Espasa y otros no han lanzado ningún cómic en el año). El plato fuerte de Planeta no solo es Star Wars, también son los manga que sigue editando con éxito (Dragon Ball, Detective Conan, Kingdom Hearts, Nogami Neuro, Toriko, Tegami Bachi y otros) y ha sido el editor que estuvo detrás de uno de los fenómenos de ventas más importantes del año, el tebeo protagonizado por el avatar del “youtuber” El Rubius titulado Virtual Hero 2. Es curioso que el otro editor que más tebeos vendió fuese uno de los que retrocedieron en volumen de novedades este año: Penguin Random House, que a través del sello Debate publicó La guerra civil española, crónica de nuestro pasado más triste servida en viñetas por José Pablo García. Este libro apareció en junio de 2016 y gozó de cinco ediciones hasta diciembre de 2016 (al final de enero de 2017 ha sido lanzada una sexta edición) alcanzando una cifra de ventas de 12.000 ejemplares al cierre del ejercicio anual.[9] Es una casualidad llamativa que los dos autores de los tebeos más vendidos en nuestro país sean ambos nacidos y residentes en Málaga, porque también opera desde allí El Torres, guionista de Virtual Hero y también de otros tebeos con prestigio y de toda una línea popular de cómics, al ser el principal creador y responsable de la editorial Amigo Comics, que este año incluso ha acelerado más el pulso de su sello radicado en Málaga pero con venta exclusiva en los Estados Unidos.

El sello ECC ha repartido la presencia de sus personajes fetiche este año en consonancia con su presencia en las pantallas: lanzó cien tebeos de Batman, cincuenta de Superman, veintiocho de JLA, veinticinco de Harley Queen (sola o con el Escuadrón Suicida), veinte de Flash y catorce de Wonder Woman. Quedó claro que ha amortizado todo lo que ha podido la presencia de los héroes de DC en cine y televisión, porque el resto gozaron de menos presencia. No solo editó superhéroes, un buen surtido de traducciones del sello Vertigo, bastantes de Neil Gaiman; manga de calidad firmado por Tezuka, Mochizuki, Takahashi, Ito, Maruo, Matsumoto, Koike y Kojima, entre otros; grandes obras del cómic europeo, como las de Fred (por fin Philémon), Hermann, John Wagner y más. Planeta diversificó más su oferta, aunque está claro que el corazón de su oferta de cómic se halla en Star Wars, saga en la que se ambientaron más de sesenta tebeos publicados por esa editora en 2016. Gran parte del resto de su catálogo estuvo integrado por manga y por alguna licencia de éxito, que sigue estando a la cabeza en las listas de ventas: Los muertos vivientes.

Entre los editores con un volumen de lanzamientos discreto, entre los cincuenta y los trescientos anuales, tenemos a Norma, Ivrea, Milky Way y El Jueves, sello este supeditado al grupo RBA y que se limita a publicar su revista homónima semanalmente. Milky Way se ha incorporado a este segmento de forma audaz, con una línea de publicaciones muy cuidadas y dirigidas a un lector de manga selecto, amigo de la emoción pero también del intimismo (Filamentos, Padre e hijo, Nuestra pequeña historia o Mi amigo capricornio refrendan esta idea). Ivrea mantiene su solidez editorial, con cómics muy atractivos para los adolescentes, repletos de fantasía, tensión y romance, entre ellos el superventas One Punch-Man. Norma, con 319 lanzamientos en el año, es el sello editor que más variedad ha ofrecido en su labor editorial y, no obstante, mostró un comportamiento similar al de Planeta al apoyarse en gran medida en el manga, ya que la mitad de su catálogo de 2016 fue traducido del japonés. Ah, mi diosa!, Ajin, Akame Ga Kill, Arslan, Ataque a los titanes, Buenas noches Punpun, Fairy Tail, Monster Hunter Flash, Noragami, Pokemon, Seven Deadly Sins, Tokyo Ghoul, Ubel Blatt y Yo-Kai Watch son unos cuantos de sus títulos más populares. Resulta interesante que este sello se haya aventurado a traducir las adaptaciones de las series de animación más vanguardistas del momento (Steven Universe, Hora de aventuras, Rick and Morty, Gumball, Historias corrientes) al mismo tiempo que ha mantenido una línea de clásicos franco-belgas de humor y aventura (Gaston Elgafe, Blueberry, Bob Morane, Hans, Chninkel) y ha abierto la puerta a un cómic americano muy popular allí pero muy poco visto aquí (Archie). Al igual que los grandes sellos, también lanzó un tebeo de subgénero deportivo, algo en lo que han coincidido este año varios editores, en busca de nuevos lectores, como lo demuestran los títulos La magia del fútbol, de Panini; Ping pong, de ECC; Happy!, de Planeta; Kuroko no Basket y Slam Dunk, de Ivrea; Marc Márquez y Pelé el rey, de Norma, y otros, sumándose a los éxitos puntuales logrados por editores más pequeños, que este año también lo han intentado en este apartado (Punto Rojo publicó Yo soy el Sevilla FC; Fundación Telefónica lanzó un cómic sobre la nadadora Teresa Perales; Base publicó Un sueño hecho realidad, sobre el Barça; Diario de Navarra, el recopilatorio O-sa-su-na nunca se rinde, y, finalmente, Principal de los Libros tradujo Las leyendas del Tour de Francia).

Yermo y Ponent Mon han hecho este año más esfuerzo editorial y se han aproximado a las cincuenta novedades anuales, la mayor parte traducidas del francés y de género aventurero, fantástico o de acción, superando a Astiberri. La diferencia que establece Ponent Mon es que dedica más atención al tebeo clásico que Yermo, puesto que sigue con su política de recuperación de series tan veteranas como Barbarroja, Bernard Prince, Buck Danny, Jonathan, El Mercenario, Bogey, Tanguy y Laverdure, etc., y también con la traducción de autores clásicos y tan fundamentales como Nicolas de Crécy, Raúl, Toppi o Taniguchi, entre otros. Yermo nos agradó las pupilas en 2016 con las sagas fantásticas de autores galos como Arleston, Crisse, Corgiat, Mobidic, Hub, Istin y Jarry, entre otros.

El sello Astiberri ha dedicado la mitad de su catálogo a la obra nacional, preocupándose por ofrecer libros de calidad y gran densidad. Ha seguido trabajando con un grupo de autores ya muy reconocidos (en el apartado de los extranjeros: Baudoin, Campbell, Delisle, Jason, Mizuki, Peeters, Robinson, Talbot; en la parte nacional: Roca, García, Bustos, Jali, Pulido, Ríos, Rubín, Entrialgo, Sáez, Ortiz, Alba, Álvarez y Sagar, Gallardo…) y se ha arriesgado con óperas primas, aunque de autores de calidad más que probada, como Juan Díaz Canales (Como viaja el agua), Antonio Hitos (Materia) o El Irra (Palos de ciego). Ha sorprendido con la crónica fotonovelada La grieta y con otros cómics comprometidos con la realidad social y política, como Crónicas de La Habana, Escapar, Gran Hotel Abismo o Una, entre otros títulos. Es también digno de destacar que en junio de 2016 el sello estadounidense Fantagraphics tradujo el tebeo de Astiberri Panorama para dar lugar a Spanish Fever, una muestra excepcional del cómic contemporáneo español.

Entre los veinte y los cuarenta títulos anuales se han quedado varados los sellos La Cúpula, Dibbuks, Dolmen, Aleta y Ediciones B, editor que sigue insistiendo con los clásicos españoles por antonomasia (Capitán Trueno, Jabato, Mortadelo, Superlópez). La Cúpula ha seguido rescatando obras de sus autores fetiche americanos (Crumb, Bagge, Brown, los Hernández, Clowes, Sacco), europeos (König) y españoles (Sebas Martín) y se ha arriesgado con algunos de los tebeos memorables del año: Diagnósticos, de Agrimbau y Varela; La favorita, de Matthias Lehmann; Duerme pueblo, de Vicente y Tamarit; El solar, de Alfonso López, y la revista Voltio, entre otros lanzamientos interesantes, siempre en contextos dramáticos, sean reivindicativos o intimistas. Por el contrario, la ficción aventurera es el reino visitado por Dibbuks, Dolmen y Aleta. De Dibbuks podríamos destacar que sigue apostando por lo fantástico producido aquí (traduce el catálogo de Amigo Comics, no lo olvidemos), por lo infantil (deliciosos los tebeos de Paula Crusoe) y por el erotismo (Cuentos perversos es un ejemplo), todo ello sin dejar de lado lo clásico (Spirou) ni lo más joven del cómic español (La resistencia). Dolmen destina actualmente casi todos sus esfuerzos al rescate de clásicos del humor español (Historias de la puta mili, Makinavaja, Martínez el facha, Johnny Roqueta), las recopilaciones de clásicos de la aventura infantil franco-belga (Bermudillo, Benito Sansón, Casacas azules, Chick Bill, Los hombrecitos, Modesto y Pompón, Natacha) y la parodia dibujada por talentos españoles (los “cabezones” de Enrique Vegas y Dragon Fall lo demuestran). Aleta ha seguido trabajando con traducciones del italiano (Tex, Dampyr, Dylan Dog, Nathan Never, etc.), pero si por algo ha llamado la atención este año ha sido por poner al alcance del público español los cómics del sello estadounidense Valiant (Bloodshot, Harbinger, Rai, Unity). También ha sido el editor de algunas obras de Josep Busquet, uno de los guionistas más prolíficos e inquietos de nuestro panorama nacional.

Con veinte o menos tebeos producidos en el año encontramos sellos como Diábolo, Kraken, Fulgencio Pimentel, Desfiladero (cuyo editor también es responsable de la revista Xiulit y por eso se coloca a esta altura de la tabla) y los vinculados al grupo Penguin Random House. Entre lo editado por estos últimos cabría destacar lo nuevo de Giménez (Crisálida y la séptima entrega de Paracuellos), la interpretación en viñetas del ensayo de Paul Preston La guerra civil española, los libros del comprometido autor italiano Michele “Zerocalcare” Rech y las obras de Sara Fratini, Agustina Guerrero, Jennifer Hayden y Felipe Almendros, entre otros. Diábolo parece un sello cada vez más especializado en el horror y la fantasía, pero también ha publicado obras de contenido social (Bim Bom), didácticas (El secreto del salmo 46) o de acción, como Tebori, de los españoles Robledo y MTV. Kraken, por su parte, ha continuado con las licencias contratadas (Garfield, Juez Dredd, Lucky Luke, Peanuts, Popeye, etc.) pero también lanzó una biografía de John Lennon y la colección Kraken Kids, dirigida a neolectores, una iniciativa muy loable.

Fulgencio Pimentel, con trece lanzamientos en el año, capitanea el sector editorial dedicado a la historieta experimental y de vanguardia. Este año ha publicado obras netamente españolas (Mujer, Nubes de talco, Sensación de vivir y, aunque su autor es peruano, Sirio) o de españoles traducidas del inglés (por ejemplo, DMLQL). Nos trajo uno de los mejores cómics del año por unanimidad de la crítica, Paciencia, de Clowes, y sigue siendo la editorial del fenómeno Simon Hanselmann, autor aplaudido en todo el mundo.

Con menos de diez tebeos en el año desfilan el resto de editores que contribuyeron a la industria española durante 2016. Citaremos varias obras de algunos de estos sellos sin ánimo exhaustivo ni excluyente: Coeditum destacó por lanzar el tebeo bélico Vidas marcadas; Trilita comenzó a rescatar la obra del genial Josep M. Beà; Sapristi publicó lo nuevo de Tomine (Intrusos); Amaniaco puso en circulación la obra de Mundet Capablanca; 001 ediciones sacó a la luz el emocionante libro de Ratigher Trama; Bruño añadió los personajes del universo LEGO a su catálogo; Autsaider nos trajo la traducción del inquietante Yusaku Hanakuma; Fuga de la muerte fue sin duda el título más destacable de De Ponent; el de Salamandra pudo ser Cuadernos japoneses; de Bang nos quedamos con la obra de la argentina Natalia Colombo; con Fandogamia estamos en un brete si hemos de elegir entre la obra de Nikiichi Tobita y la de Michael Perrinow; Ominiky sigue publicando tebeos de Solo verdaderamente antológicos; muy atractivo resulta el libro de Sallybooks Mundo Urraca; como igualmente lo fue el tebeo de fantasía y romance Chanprin (Babylon); DeHavilland nos trajo otro imprescindible de Jesse Jacobs; Grafito nos hizo reír con la última ocurrencia de C. Ponsi; lo nuevo de Peter Kuper nos lo tradujo Sexto Piso; Likantro nos emocionó con la obra española Evil War; Pasionporloslibros lo hizo por la vía del erotismo con la obra de María Cuando te acercas a mí; Ultrarradio recordó con un cómic al grupo Derribos Arias; Reino de Cordelia rescató la obra de Jaime Tomás, y, para terminar con este repaso (aunque quedan muchos buenos tebeos por citar), El Nadir nos deleitó con un clásico del porno: Catecismos do Brasil.

 

Valores relativos en primeras ediciones

Si ordenamos los editores por el total de obras españolas producidas aquí que han lanzado, el ordenamiento de sellos difiere, y también difieren los porcentajes de riesgo trabajo editorial invertido en obra nacional. Lo interesante aquí es que si ponemos límites para recoger datos, por ejemplo en un mínimo de cinco tebeos producidos por el sello con autores nacionales, el mayor productor de cómics, Panini, se quedaría fuera, porque solo produjo cuatro tebeos de producción nacional. La siguiente tabla se ha construido recogiendo quince sellos, solo aquellos que editaron más de cinco tebeos de producción propia, o sea no traducidos y con obra de autor nacional:

Tabla 16. Dedicación a obra española

EDITORES CON MÁS OBRA ESPAÑOLA

PRIMERAS EDICIONES
TOTAL DE  NOVEDADES
% DE OBRA NACIONAL
EL JUEVES
52
52
100,0%
B
27
40
67,5%
CAVALL FORT
21
33
63,6%
ASTIBERRI
19
42
45,2%
NORMA
15
319
4,7%
HERRANZ
12
12
100,0%
AMIGO
10
18
55,5%
DIBBUKS
8
37
21,6%
DIÁBOLO
7
18
38,8%
PLANETA
7
331
2,11%
LA CÚPULA
6
38
15,7%
ALETA
6
29
20,7%
CORNOQUE
6
7
85,7%
NOWEVOLUTION
6
7
85,7%
GP
6
6
100,0%
DOLMEN
5
37
13,5%
AMANIACO
5
7
71,4%
 

Obsérvese que si tomamos en consideración la obra nacional los grandes conglomerados editoriales y los sellos más fuertes desaparecen. Ni ECC, ni Panini, ni Penguin Random House tienen cabida aquí. Planeta se integra con los demás productores de obra nacional, pero resulta ser el que menos porcentaje de su esfuerzo invirtió en producir tebeos hechos por españoles (solo el 2,11%). Si hubiéramos seguido completando este listado con este ordenamiento, encontraríamos muchos más sellos que han destinado el cien por ciento de sus esfuerzos al tebeo nacional, porque solo lanzaron una novedad y era de autor patrio. Los editores que se esforzaron por lanzar tebeos genuinamente españoles fueron El Jueves, Gp y Herranz, debiendo aclarar que en las páginas de los tebeos que publicaron se colaron también autores no españoles (en Xiulit hay historietas de Jytéry, Ferrario, Cameron, Mury y Cazenove junto a las de Calatayud, Benages, Max, Ruizgé y Gonçal), pero no por ello dejan de ser tebeos producidos en España. Resulta llamativo constatar que los editores que destinaron más del 75% de su esfuerzo a producir obra nacional fueron bastante pequeños, como Cornoque y Amaníaco, que publican sobre todo humor o géneros populares, y Nowevolution, que se dedica a la fantasía y la acción fundamentalmente. Entre los que destinan más de la mitad de su catálogo a generar obra nueva española están B, pues todo lo que publica es español pero en gran medida se trata de reciclajes; Cavall Fort, que también combina en sus revistas obra de autores no españoles, y Amigo, cuyo catálogo es casi por completo español y que este año ha iniciado una política de emisión de recopilaciones que por lo visto resulta rentable y por eso desciende en el porcentaje de primeras ediciones (y quede claro que su obra no se distribuye en España, solo en EE UU). Astiberri sigue destinando gran parte de su plan editorial a la obra nacional, un 45,2%, y le siguen en ese empeño Diábolo, Dibbuks, Aleta y, por debajo de todos ellos, en 2016 unos sellos que antaño se destacaron por apostar mucho más por el trabajo de los autores patrios: La Cúpula, Dolmen, Norma y Planeta.

La representación gráfica mediante diagrama de barras da fe del valor relativo de la edición de cómics de autoría española en relación con la producción global de cada sello, un valor más claro de la inversión de esfuerzo editorial en obra nacional.

 

VENTAS

Un año más hemos solicitado cifras de ventas a una veintena de librerías especializadas en cómic, repartidas por todo el país, para conocer qué tebeos fueron los más vendidos, y tomar así el pulso del mercado. Finalmente, respondieron seis librerías y con esos datos hemos trabajado: Edición Limitada (Sevilla), Joker Comics (Bilbao), Milenium Comics (Madrid), Sindicato del Cómic (Ourense), The Comic Co (Madrid) y Universal (Barcelona), a las que agradecemos una vez más su ayuda.

De las respuestas obtuvimos un listado de los títulos más vendidos a lo largo del año, entre los que hemos destacado los diez monográficos o colecciones con mayores cifras de ventas para cada una de las tres principales procedencias en las que solemos dividir el mercado: historieta europea, cómic estadounidense y manga japonés.

El tebeo más vendido producido en Europa ha seguido siendo el mismo que en 2015, el titulado La casa, del autor Paco Roca.

Tebeos más vendidos: procedentes de Europa

·         LA CASA (Astiberri)

·         EL ALA ROTA (Norma)

·         13, RUE DEL PERCEBE (integral) (B)

·         LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (Debate)

·         ¡GARCÍA! (nº 2) (Astiberri)

·         EL ÁRABE DEL FUTURO (nº 2) (Salamandra)

·         BLUEBERRY (nº 54) (Norma)

·         TODOS LOS HIJOS DE PUTA DEL MUNDO (Caramba / Astiberri)

·         GRAN HOTEL ABISMO (Astiberri)

·         LOS SURCOS DEL AZAR (Astiberri)

En el primer puesto del listado europeo (y en el segundo de la lista global) destaca, al igual que el año pasado, La casa,de Paco Roca, tebeo aparecido en diciembre de 2015 que ha seguido vendiéndose en librerías especializadas mejor que ningún otro tebeo durante todo 2016. El segundo puesto es para El ala rota, de Altarriba y Kim. Le siguen el integral de 13, Rue del Percebe, la adaptación al cómic del ensayo de Paul Preston La Guerra Civil Española, la conclusión de ¡García!, de García y Bustos, y la segunda parte de El árabe del futuro. Ya en la parte baja de la lista, encontramos la última entrega de Blueberry, titulada “El convoy de los forajidos”; el libro de humor gráfico Todos los hijos de puta del mundo, de Alberto González, y Gran Hotel Abismo, de Marcos Prior y Rubín. En el décimo lugar de esta lista volvemos a tener un tebeo no publicado dentro del año del estudio, Los surcos del azar, obra de Paco Roca que fue lanzada en noviembre de 2013. Si contamos con ella, dado que las cifras de ventas emitidas por los vendedores así lo confirman, la mitad de los diez tebeos más vendidos en España en 2016 fueron publicados por el sello vasco Astiberri:

Los zombis siguen vendiendo muy bien en nuestro mercado un año más.

Tebeos más vendidos: procedentes de Estados Unidos

·         LOS MUERTOS VIVIENTES (Planeta Cómic)

·         CIVIL WAR II (Panini)

·         SECRET WARS (Panini)

·         PROVIDENCE (Panini)

·         SAGA (Planeta Cómic)

·         CABALLERO OSCURO III (ECC)

·         UNIVERSO DC: RENACIMIENTO (ECC)

·         ASOMBROSO SPIDERMAN VOL. 2(Panini)

·         VADER DERRIBADO (Planeta Cómic)

·         LA VISIÓN: VISIONES DE FUTURO (Panini)

Los muertos vivientes sigue un año más liderando la lista de cómic estadounidense traducido, con solo dos números publicados este año (eso sí, libros muy gruesos, que ofrecen sus historietas respetando el ritmo de emisión de la adaptación televisiva). Le siguen los dos cruces de superhéroes de Marvel: Civil War II y el final de Secret Wars. Luego encontramos el desasosegante Providence, de Alan Moore, en cuarta posición, y la última entrega de Saga en la quinta. Dos relanzamientos ocupan los siguientes puestos: el especial Universo DC: Renacimiento, en sexta posición, y la recopilación de los cómics de Asombroso Spiderman en la séptima. En octava y novenas posiciones, dos oscuras figuras: Vader Derribado, el cruce entre las cabeceras de Star Wars y Darth Vader, seguido de Caballero Oscuro III: La raza superior. Cierra la lista en un meritorio décimo puesto La Visión, de Tom King y Gabriel Hernández Walta. En este apartado el sello que más ha vendido ha sido Panini.

 

One Punch-Man ha sido la revelación entre los mangas publicados en 2016, sobre todo en lo referido a ventas.

Tebeos más vendidos: procedentes de Japón

·         ONE PUNCH-MAN (Ivrea)

·         NARUTO (Planeta Cómic)

·         TOKYO GHOUL (Planeta Cómic)

·         TOKYO GHOUL: RE (Norma)

·         YO-KAI WATCH (Norma)

·         MUSEUM (Norma)

·         POKÉMON (Norma)

·         DEATH NOTE (Black Edition) (Norma)

·         AKAME GA KILL! (Norma)

·         ORANGE (Tomodomo)

 

El manga ha sobrepasado este año a sus competidores, con un lanzamiento superventas: One Punch-man, seguido de dos series ya conocidas que siguen teniendo gancho: Naruto y Tokyo Ghoul, seguida de cerca por su continuación, Tokyo Ghoul: RE. En los siguientes puestos destacan dos nuevos lanzamientos basados en sendos videojuegos: Yo-Kai-Watch y Pokémon, entre los que se cuela el seinen titulado Museum. La reedición de Death Note en la llamada “black edition” ocupa el octavo puesto pese a ser una obra de 2013, que vivió una redistribución en 2015 (pero ninguno de sus números vio la luz en 2016). Los dos últimos puestos son para dos shonen, los populares Akame ga Kill! y Orange. En lo relativo al manga, Norma es la editorial más vendedora.

Una vez más, como hemos hecho en anteriores informes, debemos insistir en que esta encuesta solo puede servir de orientación ya que no incluye datos de ventas en librerías generalistas, grandes superficies ni quioscos urbanos, por lo que quedan fuera en su mayor parte publicaciones que funcionan muy bien en esos segmentos de distribución, como las antologías satíricas en el primer caso, muchos tebeos populares (de humor y de acción) y las revistas con historietas por lo que se refiere a los quioscos de prensa. Más arriba en este mismo informe aportábamos las ventas del libro de Preston y José Pablo García, cantidad no debe servir para efectuar aquí extrapolaciones porque ese libro se ha vendido en librerías de todo tipo, especializadas, generales y de grandes superficies (en la sección “Historia”, por añadidura) y es más que probable que el resto de tebeos que figuran en esta lista no hayan obtenido los mismos resultados en esos puestos de venta.

En las ventas de historieta europea parece influir la promoción y los premios (aunque esto debemos asumirlo con reservas porque existe un “techo de ventas” para este tipo de cómic, al parecer);[10] en las de cómics venidos de América su presencia en otros medios pudo ser el detonante de las ventas; en los manga las preferencias no parecen depender de esos factores, aparente y felizmente.

 

PUBLICACIONES TEÓRICAS

Nos sigue pareciendo importante dar un repaso a las publicaciones de ensayo, divulgativas o didácticas sobre cómic y sátira, entre las que hemos contemplado también algunas obras panorámicas sobre sagas de la cultura popular como Star Wars, y también ensayos dedicados a otros medios afines como la animación o la ilustración, siempre y cuando el cómic tuviera un capítulo dedicado al tema o al menos una presencia destacada.

A continuación se contabilizan los lanzamientos unitarios (casi exclusivamente libros, aunque se incluye también un documental en vídeo, como El arte de Vampirela), y por otro lado los números monográficos de revistas no dedicadas habitualmente a la historieta (es el caso de Diablotexto digital), a lo que hay que sumar dos entregas de revistas generalistas que dedicaron parte de su contenido a la historieta: el especial “El periodismo acosado”, en Cuadernos nº 14, suplemento de eldiario.es, y el dossier titulado “El cómic pinta bien”, en Dominical nº 711.[11] Así mismo, reconocemos las publicaciones periódicas sobre cómic, tanto impresas como digitales.

La gran mayoría de las publicaciones teóricas presentadas fueron editadas en España, en castellano y para el mercado español, pero igual que el año pasado hemos querido incorporar al recuento también algunas obras editadas en el extranjero para su distribución en España, como los libros sobre Marvel y DC de Dorling Kindersley (el sello DK), más algún lanzamiento extranjero editado en español que se llegó a algunas librerías especializadas o usando plataformas como Createspace y Amazon, caso del libro El humor gráfico en la prensa cubana, de Luis G. Fresquet, editado en Estados Unidos; del ensayo Las historietas en Chile 1962-1982,de Jorge Rojas Flores, o de Búmm! Historieta y humor gráfico en el Perú (1978 - 1992). Una edición característica de 2016 fue sin duda la del libro Ditko Unleashed, catálogo de la exposición homónima celebrada en Palma de Mallorca y producido desde España pero que finalmente fue editado por el sello estadounidense IDW en edición bilingüe en inglés y español.

A continuación se presenta una tabla con los datos del total de publicaciones teóricas sobre cómic y medios afines en España en los últimos seis años (las cifras de 2015 difieren de las indicadas en el anterior informe por haberse catalogado nuevas obras teóricas no detectadas en el momento de su redacción hace un año):

Tabla 17. Publicaciones teóricas

Tipo de publicación
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Revistas y fanzines de carácter periódico
58
71
90
99
83
87
Libros o volúmenes monográficos
38
45
54
47
67
129
TOTALES
96
116
144
146
150
216
 

Lo más sorprendente de este año ha sido que el número de obras teóricas lanzadas al mercado ha crecido mucho con respecto al año anterior. Es cierto que las revistas y fanzines informativos o con ensayos observan valores menores que en 2013, aunque muy cercanos, pero hubo 66 libros más que en 2015, hasta 216, cuatro veces más que hace cinco años. Esto último se explica en parte por la aparición del coleccionable Marvel Enciclopedia, que puso en circulación 52 libros sobre ese universo superheroico durante 2016. Con todo, e independientemente de ese lanzamiento, la curva sigue siendo ascendente tanto en el apartado de libros y monográficos como en el de revistas periódicas, en el que, además de las más veteranas como Dolmen, El Boletín, Fansfun Magazine o Z, se han estrenado en 2016 dos publicaciones de Panini: Marvel Age y Otaku Bunka, sobre superhéroes y sobre manga, respectivamente. Advertimos que en el total de revistas y fanzines se incluyen once publicaciones electrónicas, las únicas que se sirven en bloques o números cerrados: Cómic Tecla, la debutante Cretinolandia, CuCo, Embryo, ForoEsther y Tebeosfera.

Destacamos también que en el apartado de volúmenes monográficos se incluyen este año cuatro publicaciones digitales: La presencia de las autoras en el cómic nacional, de La Casa de El; la Guía de humoristas gráficos, confeccionada por Juan Ramón Mora, alias JRMora; Cómic digital hoy, del colectivo ACDCómic, y el preceptivo Informe Tebeosfera 2015, de ACyT. La Asociación Cultural Tebeosfera publicó este año, además, un único libro teórico, titulado Tebeos. Las revistas juveniles (segunda entrega de la colección Memoria de la Historieta) y también relanzó la revista digital Tebeosfera con una nueva época (la tercera), ahora con periodicidad trimestral, publicando en 2016 dos entregas, los números 0 —dedicado a la industria de la historieta en España— y 1 —dedicado a las máscaras como elemento narrativo en la cultura popular—.

Al final del presente informe se ha añadido un listado con todas las publicaciones teóricas de 2016 (ver Anexo IV).

 

 
CONCLUSIONES

El año 2016 prometía ser el segundo de auge del sector, pero se confirma que ha sido un año de leve descenso de la producción hasta estancarse en 2.867 novedades (58 menos que en 2015). De ese volumen global de lanzamientos solamente el diez por ciento fueron novedades con producción y autoría española (305 títulos), lo que indica un descenso considerable en la producción nacional con respecto al año anterior, dado que fueron casi cincuenta tebeos nacionales menos. Las traducciones, por el contrario, crecieron este año en casi cien unidades, hasta alcanzar un total de 2.132 títulos, lo que supone casi el setenta y cinco por ciento del volumen general de lo distribuido en el país (concretamente, el 74,36%). Por sus características formales, el tebeo que por lo común se consume actualmente en España es mensual, numerado, está escrito en español y contiene traducciones, sobre todo de comic books estadounidenses.

Los libros siguen abundando más que los cuadernos, pero la diferencia es menor que en 2015. Por entonces se publicaba un tebeo grapado por cada cuatro libros y en 2016 ha sido por cada tres nada más. Vayan grapados, cosidos o encolados, la mayor parte de los tebeos que compramos tienen las dimensiones estándar asociadas a ellos desde hace treinta años (24x17 cm), pero hay que advertir que el pequeño libro típico de los manga, que no llega a los 23 centímetros de altura, está avanzando posiciones y ya ha superado con creces al antiguo formato principal, el del álbum franco-belga. Para entendernos, algo menos de la mitad de los tebeos distribuidos en 2016 fueron parecidos en tamaño a un comic book, algo menos de la cuarta parte fueron similares a los álbumes franceses de toda la vida, y el resto fueron de pequeño tamaño, el típico del mercado del manga, que cada vez penetra más con sus fórmulas y estilemas en el nuestro.

En lo relativo a las procedencias, y en consonancia con lo anterior, han aumentado las traducciones de cómics procedentes de EE UU (cien más que en 2015), han disminuido las traducciones de tebeos europeos (cien menos que en 2015), y también aumentó la traducción de cómics japoneses (sesenta más que el año anterior). Lo relevante es comprobar que el aprecio mayor por el manga ha venido creciendo de cinco años para aquí de forma constante, sin fluctuaciones, y parece que la tendencia podría proseguir en vista de la buena salud de ese segmento del cómic. En correspondencia, claro está, la producción nacional ha descendido. El total de tebeos de nuevo cuño creados por nuestra industria quedó por debajo del 11%  (10,64% en concreto), lo cual es muy preocupante porque en 2015 ese porcentaje era casi el doble, del 20%.

 

Los autores españoles siguen emigrando hacia el mercado exterior, sobre todo a EE UU, con una presencia similar en los cómics de Marvel y de DC que luego son traducidos aquí. Las mujeres han tenido de nuevo más presencia en tebeos de novedad (y más en publicaciones satíricas y con historieta que no llegan a ser tebeos), pero su crecimiento relativo ha sido negativo: solo participaron mujeres en 86 novedades, lo que no llega ni al tres por ciento del total.

La aventura sigue siendo el género que domina sobre todos los demás, con creces, superando la mitad de los títulos publicados, no obstante cabe aclarar que este género está casi por completo ligado al subgénero de los superhéroes, que estos años está experimentando un auge sin igual debido (probablemente) al efecto promocional que conlleva su presencia constante en televisores y cines. Es curioso que los tebeos de humor igualen en porcentaje a los tebeos dramáticos (un trece por ciento en ambos casos) y dejamos constancia no sin cierta tristeza del retraimiento de los tebeos dirigidos a los más pequeños: el cómic infantil ocupa solamente un 2,55% del total. Cada año es menor.

Los editores españoles siguen aferrándose a las fechas asociadas al consumo para lanzar sus productos; en 2015 todavía había un mayor esfuerzo editorial en la época del comienzo de la primavera debido a la cercanía del Salón Internacional de Barcelona, pero en 2016 hemos detectado más producción en los meses previos a las fechas navideñas, coincidiendo también con el festival sobre cómic y medios afines que se celebra en Madrid. Octubre fue el mes con más novedades en el mercado en 2016, un mercado copado en tres cuartas partes por solo seis editores, los tres primeros con producción bastante mayor que al resto: Panini publica más de 500 tebeos, casi todos ambientados en el Universo Marvel; ECC, 463, cien de ellos protagonizados por Batman; Norma 319, siendo el editor que ofreció más variedad de procedencias y temática. Este año, como novedad digna de destacar, se colaron entre los editores más productivos Ivrea y Milky Way, que sobre todo ponen a la venta cómics traducidos del japonés. Si valoramos el esfuerzo editorial dirigido a editar obra española, los grandes productores se quedan a la cola y los editores que más preocupación han mostrado por nuestros autores son otros, más modestos: GP, Cornoque, Nowevolution, Amaniaco, B, Astiberri y Diábolo serían los principales, por dedicar más del 30% de su producción a obra española para su distribución en el ámbito nacional (salvando siempre a El Jueves, sello editor de la revista homónima, toda ella netamente española).

Merece la pena terminar este análisis señalando dos notas especiales del año: por un lado, el auge de las ediciones de tipo “integral” (de todo tipo de cómic, muy apreciado si es recopilado en gruesos volúmenes) y, por el otro, el interés despertado por las autoediciones de carácter experimental, que atraen mucho la atención de la crítica y concitan cada año más concurrencia a sus propios festivales pero cuyas tiradas son limitadas y, sus ventas, escasas.

 

ANEXO I. PUBLICACIONES SATÍRICAS DE 2016

Antologías de viñetas:

 

Revistas de viñetas:

 

 

 

ANEXO II. PUBLICACIONES EN LENGUAS AUTONÓMICAS

Tebeos en lenguas catalanas:


 

Tebeos en gallego:

 

Tebeos en euskera:

 
 
ANEXO III. TEBEOS CON FIRMAS ESPAÑOLAS 

Tebeos con obra española editados en España:

 

 

Tebeos de origen extranjero con obra de español:

 
 
ANEXO IV. PUBLICACIONES TEÓRICAS EN 2016
 
Libros y volúmenes monográficos de revistas
  A. MACHADO LIBROS (2005, ANTONIO MACHADO) 42. EL HUMOR GRÁFICO Y SU MECANISMO TRASGRESOR
  CIENCIA (2000, MA NON TROPPO) 8. DIOSES, HÉROES Y SUPERHÉROES
  CLASE DE DIBUJO, LA (2016, DRAC). UNA NOVELA GRÁFICA QUE TE ENSEÑA A DIBUJAR
  CÓMIC INFANTIL (2015, CIVICAN) 2. HAURRENTZAKO IRAKUR GIDA
  DAME TU FUERZA PEGASO (2016, DIABOLO). EL INFINITO COSMOS DE LOS CABALLEROS DEL ZODIACO
  DE MOMENT TOT VA BE (2016, LA MAGRANA). (AUTOBIOGRAFÍA DE ANDREU MARTÍN)
  DE RATONES Y HÉROES (2016, MARMOTILLA). UNA APROXIMACIÓN CULTURAL A MAUS
  DITKO UNLEASHED (2016, IDW). AN AMERICAN HERO (CATÁLOGO DE EXPOSICIÓN)
  DOMINICAL (2002, EJE) 711. EL CÓMIC PINTA BIEN
  ESTÓMAGO ELÉCTRICO (2016, CASTRO MAGAZ). RUBIALES O LA DISIDENCIA DEL COMIX UNDERGROUND DE BARCELONA
  MEMORIA, LA (2015, DIMINUTA) 5. 100 ANYS. EL TEBEO QUE VA DONAR NOM ALS ALTRES
  PINZELLS SATIRICS (2012, EFADOS) 12. L’HUMOR GRÀFIC A BARCELONA
  POR AHORA TODO VA BIEN (2016, RBA). (AUTOBIOGRAFÍA DE ANDREU MARTÍN)
  SONGOKUMANIA (2016, XANDRI). EL BIG BANG DEL MANGA
  SUPERHEROES CON Ñ (2016, MUSEO ABC). (CATÁLOGO DE EXPOSICIÓN)

 

Entregas de revistas teóricas

 
  BOLETIN, EL (1993, EL BOLETIN) -LOS ARCHIVOS- 77. CARRILLO EN LAS MAREAS DEL CRIMEN…
  COMICGUIA (1976, TADEO) 93. HOMENAJE A LUIS BERMEJO
  DOLMEN (1994, DOLMEN) 257
  PLOT (2013, DELGADO) -2.0- 6. LA SAGA DE FÉNIX OSCURA
  PLOT (2013, DELGADO) -2.0- 7. LA MUERTE DE GWEN STACY
  PLOT (2013, DELGADO) -2.0- 8. DÍAS DEL FUTURO PASADO
  TEBEOLANDIA (2001, D TEBEOS) 11. LEOPOLDO SÁNCHEZ / 60 AÑOS DE TRUENO
  TRUENO (2005, AACT) 10. ESPECIAL 60 ANIVERSARIO
 

Publicaciones monográficas digitales

  CÓMIC DIGITAL HOY (2016, ACDCÓMIC). UNA INTRODUCCIÓN EN PRESENTE
 

Entregas de revistas electrónicas

 
  CRETINOLANDIA (2016, CRETINAS) -DIGITAL- 1. NUESTROS LOS ARTISTAS DE LA VIÑETA
  EMBRYO (2012, EMBRYO) 9. EL UNIVERSO DC QUE PREPARABA ALAN MOORE
  FOROESTHER (2010, BERNARDEZ) 62. ESPECIAL SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA
 

 

 
 

 

NOTAS


[1] Los datos aquí mostrados difieren levemente de los ofrecidos en informes anteriores. Esto es porque nuestra base de datos está en constante revisión y mejora y aquí se consideran las correcciones efectuadas sobre cálculos anteriores. Procediendo así, damos fe de los productos no catalogados en años previos por error u omisión, y al ser mínimas las diferencias podemos mejorar el estudio y la comparativa entre producciones anuales. Somos conscientes de que el baile de cifras podría implicar variaciones, pero estos incrementos no afectan a las conclusiones generales ya que estas se obtienen basándonos en valores relativos, proporciones o porcentajes.

[2] Disponible desde el 30 de marzo en este enlace

[3] Valores tomados del Informe sobre el sector editorial español. Año 2015, disponible en línea el 20-III-2017 aquí

[4] Todo son datos extraídos del resumen “El Sector Editorial Español / Datos Estadísticos”, disponible en línea el 20-III-2017 aquí.

[5] Documento en línea disponible en este enlace.

[6] Documentos disponibles en este enlace. Para el cálculo de los valores porcentuales hemos sumado los que el Ministère aporta para “bandes dessinées” por un lado y para “comics y mangas” por otro, dado que ellos diferencian la producción autóctona de la importada.

[7] El informe de Ratier se halla disponible en este enlace.

[8] El colectivo Autoras de Cómic contabilizó hasta cien firmas femeninas en los cómics publicados en España en 2016, pero algunos databan de 2015, no eran de españolas o no fueron tebeos genuinos (por ejemplo Esto no es un making of de la Reina de España, obra ilustrada de Clara León).

[9] Cada edición fue de tres mil ejemplares, según nos ha confirmado el autor dibujante, José Pablo García, que ha corroborado las cifras totales de ventas durante 2016 con el editor y nos las ha facilitado amablemente.

[10] Por ejemplo, la obra Lamia, de Rayco Pulido, muy bien tratada por la crítica especializada y excelentemente promocionada, no ha pasado de los 1.500 ejemplares de venta desde su salida hasta el momento de redactar este informe, según nos ha confirmado el autor.

[11 ]También apareció un interesante número dedicado a la sátira gráfica en la revista científica de la Universidad de Sevilla IC (Información y Comunicación), intitulado “De la risa ilustrada a la sátira mediática”, que fue coordinado por la doctora María Eugenia Gutiérrez.

 

 


Este informe es un trabajo del equipo de la redacción de la revista Tebeosfera, respaldada por la Asociación Cultural Tebeosfera (ACyT). Textos de Manuel Barrero y Félix López. Composición y gráficos de Antonio Moreno. Revisión y corrección: Javier Alcázar, Alejandro Capelo e Ismael Sobrino. Documentalistas principales: Andrés Álvarez, Juan Manuel Bosque, Javier Vidiella, Federico González-Gallurt, Jordi Manzanares y Silvia Sevilla, más todos los anteriores.

La Asociación Cultural Tebeosfera es el grupo que gestiona El gran catálogo, la más rigurosa base de datos sobre cómic en España, que se emplaza en el sitio web de Tebeosfera, en: https://www.tebeosfera.com/catalogos/. Los trabajos de estudio, catalogación y divulgativos que se desarrollan en ese sitio web son propiedad de la ACyT, salvo las imágenes –que son propiedad de sus editores, diseñadores e ilustradores–. Las portadas de tebeos empleadas en este informe son también propiedad de sus autores y diseñadores, y aquí se utilizan con afán informativo únicamente. La imagen para la portada de este informe es obra de Enrique Carlos Martín.

ACyT no recibe subvención alguna, ni pagos de ninguna empresa, operando siempre con espíritu altruista e independiente. Desearíamos que los editores y distribuidores, así como los autores y los aficionados, colaborasen con nuestra asociación señalando carencias y defectos observados en este documento con el fin de poder emitir informes más completos cada año y conocer mejor nuestra industria. Fue enmendado el 5 de abril de 2017.

www.tebeosfera.com Reproducción sujeta a la licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.

TEBEOENLACES
 1
TEBEOAFINES
 19
  []
Creación de la ficha (2017): Equipo de la redacción de la revista Tebeosfera, respaldada por la Asociación Cultural Tebeosfera (ACyT). Textos de Manuel Barrero y Félix López. Composición y gráficos de Antonio Moreno. Revisión y corrección: Javier Alcázar, Alejandro Capelo e Ismael So
CITA DE ESTE DOCUMENTO / CITATION:
Redacción de Tebeosfera (2017): "La industria de la historieta en España en 2016", en Tebeosfera, tercera época, 2 (31-III-2017). Asociación Cultural Tebeosfera, Sevilla. Disponible en línea el 13/I/2025 en: https://www.tebeosfera.com/documentos/la_industria_de_la_historieta_en_espana_en_2016.html