Libro encuadernado en rústica con 196 páginas en blanco y negro y cubiertas en color.
Promoción editorial:
Desde los grabados populares conocidos como aucas o aleluyas hasta las primeras historietas publicadas en la colonia española de Cuba a mediados del siglo XIX, existe una larga tradición gráfica que constituye la base del riquísimo cómic hispano. La historieta española tuvo su auge en la primera mitad del siglo XX, aunque fue frenado por la Guerra Civil y la asfixiante dictadura franquista, durante la cual aportó algo de color a una sociedad empobrecida. Las revistas infantiles y juveniles florecieron en la posguerra, a pesar del exilio al extranjero de muchos artistas. Tras la muerte de Franco, se produjo un fugaz renacimiento de la industria gracias al cómic destinado a los adultos, abortado por la crisis económica de los años noventa, que obligó a los creadores a buscar otros mercados, sobre todo Estados Unidos y la Europa francófona. Desde el final del siglo XX las nuevas generaciones de autores han encontrado una voz propia y el cómic español ha conocido una notable efervescencia creativa, como demuestra la calidad de la actual producción nacional y su éxito fuera de nuestras fronteras.
Para ofrecer al lector una visión panorámica pero precisa de un siglo y medio de evolución de la historieta en España, cinco de los mejores especialistas españoles han colaborado en esta historia ilustrada del cómic español.