HISTORIA SOCIAL DEL CÓMIC  (2007, BRUGUERA)
HISTORIA SOCIAL DEL CÓMIC
Grupo Zeta : Ediciones B · Barcelona · España
Distribución:
España · III-2007 · 17,90 €
Impresión:
Formato:
Tamaño:
21 x 14 cm
Paginación:
400 págs. más cubiertas
Color:
COLOR (portada) B/N (interior)
Registros:
ISBN: 84-02-42030-3
Dep. Legal: B. 2551-2007
Autores:
Autor 1: TERENCI MOIX


  0  1

Promoción editorial:

Historia social del cómic se publicó por vez primera en 1968 con el título de Los cómics, arte para el consumo y formas pop y, desde entonces, no se había vuelto a editar. Libro de culto entre los miles de aficionados al cómic, Moix analiza –luego de que estudiosos como Umberto Eco dieran categoría artística al género– los antaño llamados tebeos desde un punto social e ideológico, considerándolos manifestación de las formas del arte popular (como el cine, la canción, los programas de radio, etc.), principalmente aptas para ser pasto de las manipulaciones políticas, morales y religiosas del poder. Especialmente brillantes, además de nostálgicos, son los capítulos dedicados al estudio de los tebeos de la posguerra española, protagonizados por los míticos Carpanta, Zipi y Zape o Gordito Relleno, así como el análisis y desmitificación de héroes del cómic norteamericano como Flash Gordon o Li'l Abner.

TEBEOAFINES
  []
Números de esta colección
 1
Ordinarios (1): 1
Creación de la ficha (2011): Manuel Barrero.
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Manuel Barrero. (2011): "HISTORIA SOCIAL DEL CÓMIC (2007, BRUGUERA)" en Tebeosfera. Disponible en línea el 2-VI-2024 en: https://www.tebeosfera.com/numeros/historia_social_del_comic_2007_bruguera.html
Esta ficha documenta la existencia de una publicación, lo cual no implica que la Asociación Cultural Tebeosfera posea ejemplares o los tenga a la venta. Tebeosfera no es una tienda. Tampoco asesoramos sobre el valor de mercado de los productos aquí mencionados.