Keller, Jack

Jack Keller

Hombre 16-VI-1922 · Reading · Berks County · Pennsylvania ·  Estados Unidos
† 2-I-2003 · Reading · Berks County · Pennsylvania ·   Estados Unidos

Dibujante de cómic de formación autodidacta que se inició profesionalmente con la historieta "The Whistler" (War Stories #5, Dell, 1942). Se ocupó a continuación de dibujar cómics para series de Quality, desde 1943, como Busy Arnold, Blackhawk, Spin Shaw o Man Hunter. Colaboró también en series como Wing Comics (Fiction House) o en el suplemento dominical que incluía historietas de The Spirit, en este caso como asistente de Lou Fine. En 1950, pasó a formar parte de la plantilla de Atlas Comics, sello que luego sería reconvertido en Marvel Comics, donde dibujaría cómics de crimen, wéstern y horror (en este caso, sobre guiones de Carl Wessler).

La serie con la que más se asocia a Keller es Kid Colt, porque desde que comenzó a dibujarlo en Kid Colt Outlaw #25 (en marzo de 1953), no lo abandonó durante una docena de años, en los que trabajó en otros wésterns de Atlas (All Western Winners, Two Gun Western y Gunsmoke Western, entre ellos). Dibujó cómics de wéstern desde 1955 también para Charlton Comics, como Billy the Kid y Cheyenne Kid, pero también bélicos, como: Battlefield Action, Fightin' Air Force, Fightin' Army, Fightin' Marines y Submarine Attack.

En 1957 se redujo considerablemente la línea de cómics de Atlas y Keller buscó trabajo en otros ámbitos. Trabajó en un concesionario de automóviles en su ciudad natal durante dos años hasta que pudo volver a dibujar cómics, y algunos de los que hizo para Charlon tuvieron a los automóviles como protagonistas (Grand Prix, Hot Rod Racers, Hot Rods and Racing Cars, Teenage Hotrodders, Drag 'n' Wheels, Surf 'n' Wheels y World of Wheels, por ejemplo). Trabajó para Atlas / Marvel hasta que abandonó el sello, en 1967, habiendo alcanzado el récord (entonces) de ser el profesional que más tiempo estuvo ligado a personajes de Marvel. Luego fichó por DC, donde se mantuvo entre 1968 y 1971 dibujando cómics con coches como personajes principales, como la adaptación al cómic de la línea de juguetes Hot Wheels. Se mantuvo ligado a Charlton también, al menos hasta noviembre de 1973, fecha del comic Attack #14.

Keller dejó los cómics en los setenta para volver a vender automóviles en Marshall Chevrolet, en su ciudad natal, y luego trabajó como comercial para las empresas de entretenimiento Fun Stuff Hobbies y para Kiddie Kar Kollectibles. Falleció en la ciudad en la que nació.

En España, se pudieron leer sus cómics en publicaciones de Vértice, aunque también nos llegaron otras en ediciones mexicanas.

 
Publicaciones en las que participa, por dedicación Volver
Creación de la ficha (2010): Emilio Álvarez Galindo y Manuel Barrero · Biografía tomada en parte de Wikipedia.
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Emilio Álvarez Galindo y Manuel Barrero (2010): "Jack Keller" en Tebeosfera. Disponible en línea el 26-VI-2024 en: https://www.tebeosfera.com/autores/keller_jack.html