Barulea, Hervé

Hervé Barulea

Hombre 29-VII-1947  ·  Francia
Firmas:

Hervé Barulea, Baru en el ámbito del cómic, es hijo de francesa e italiano y se crió en la localidad de Thil, en las cercanías de la frontera con Alemania en un ambiente familiar de clase obrera. La conciencia obrera adquirida durante su infancia y juventud marcaría el carácter social de gran parte de su obra como historietista. Admirador de Reiser y el semanario satírico Charlie Hebdo, Baru publica sus primeros dibujos en 1975, durante sus años universitarios, en la revista Le Téméraire, que él mismo edita junto a sus amigos. Poco después, se lanza, sin apoyo editorial, a la creación de Quéquette blues, una obra de 140 páginas a color que acabará publicando Dargaud en forma de tomos. El primero de ellos, publicado en 1984, obtiene el premio Alfred en el Festival de Angulema al mejor primer álbum en 1985. Previamente, desde 1982, Baru publica varias historias cortas en la revista Pilote que se recopilan en La piscine de Micheville.

Con Futuropolis, conocida por ser una de la editoriales más alternativas en su momento, publica La communion du mino y Vive la classe!, en 1985 y 1987 respectivamente. En 1988 comineza la publicación en la revista L`Echo des savannes de Cours amarade, y junto a Jean-Marc Thévenet como guionista, publica en 1990 El camino de América, que al año siguiente obtiene el premio al mejor álbum en el Festival de Angulema.

En 1991, Baru, aceptando una oferta de la japonesa editorial Kodansha, adopta en cierta medida los usos estilísticos del manga y serializa en Japón La autopista del sol, y en 1995 la editorial francesa Casterman publica la obra en Francia en un sorprendente por aquel entonces tomo de 430 páginas. En 1996, gracias a La autopista del sol, Baru recibe por segunda vez un pemio al mejor álbum en el Festival de Angulema. La relación del autor con Casterman se consolida y con esta editorial publica Sur la route encore (1997), Bonne année (1998) y cuatro álbumes de la serie Les années Spoutnik (1999-2003), con un marcado tono autobiográfico.

En 2004 y 2006 publica con Dupuis sendos volúmenes de la serie Rabioso, para volver en 2008 a Casterman con la edición de Un cero a la izquierda, con guión del escritor Pierre Pelot, y con Negro en 2009, una recopilación de trabajos de mediana extensión entre los que se encuentran Bonne année.

En 2010, Baru recibe el Gran Premio del Salón de Angulema en reconocimiento a toda una carrera.

 
Imagen tomada del la web del Festival de Angulema.
Obras con dedicación artística del autor
 10Desglose por dedicacion
Publicaciones en las que participa, por dedicación Volver
Creación de la ficha (2009): Adolfo Gracia, Manuel Barrero y Alberto García
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Adolfo Gracia, Manuel Barrero y Alberto García (2009): "Hervé Barulea" en Tebeosfera. Disponible en línea el 25-VI-2024 en: https://www.tebeosfera.com/autores/barulea_herve.html