COMIC: RELATOS CONECTADOS CON OTRAS ARTES, EL (2024, PUZ)
EL CÓMIC. Relatos conectados con otras artes


  0  0

Libro teórico de 288 páginas encuadernado en rústica con solapas.

Índice:

  • Viajes desde el cómic hacia otras manifestaciones artísticas. Ana Asión Suñer y Julio Gracia Lana
  • Journeys from comics toward other artistic avowals. Ana Asión Suñer and Julio Gracia Lana
  • Músicas del cómic. La colonización gráfica del espacio sonoro. José Manuel Trabado Cabado

CONEXIONES CON LA ARQUITECTURA, EL URBANISMO Y LAS ARTES PLÁSTICAS

  • Usos de la historia del arte en la historieta histórica española. Jacobo Hernando Morejón
  • La dimensión narrativa del estilo gráfico. Relaciones con la historia del arte. Candela Sierra Sánchez
  • La arquitectura de las viñetas: de marco espacial a personaje principal. Jorge Martínez Alcaide
  • La idiosincrasia otaku y su reflejo en la arquitectura del distrito de Akihabara. Jorge Rodríguez Cruz
  • Estructuras que cambian la forma de entender el arte. Un análisis de Warburg & Beach de Jorge Carrión y Javier Olivares. Iria Ros Piñeiro
  • Cómics, revuelta social y apropiación del espacio público: La presencia de la figura del superhéroe en el estallido social de Chile. Antonio Muñoz Lavalle, Ángel Muñoz Lavalle, Pablo Soto Pérez
  • Cómic y artes plásticas: distintas sendas por la historia de un creador olvidado. Carlos A. del Bosque
  • Le pari esthétique des peintures murales de bandes dessinées de Bruxelles et d’Angoulême. Isabelle Moreels, José Julio García Arranz
  • ¿Son arte las figuras comerciales basadas en el manga japonés? Principales fabricantes y artistas de las modernas esculturas de coleccionismo otaku. José Cebrián Giménez

HISTORIETA, ILUSTRACIÓN Y DISEÑO: CAMINOS DE IDA Y VUELTA

  • Rasgos del Trauerspiel barroco en la propuesta narrativa de Frédéric Pajak. Guillermo Aguirre Martínez
  • Metapoesía gráfica y figuraciones del poeta en la obra de Grant Snider. Enrique del Rey Cabero
  • De la portada a la página. Del título a la onomatopeya. Un análisis de los usos tipográficos en Naruto y Bleach. Tatiana Lameiro González, José Andrés Santiago Iglesias
  • Llibre de cavalleries de Joan Perucho: de la novela al cómic (o al cine). Emili Samper Prunera
  • Los grandes inventos del cómic. El autor de cómic como diseñador de producto. Ignacio López-Forniés, Laura Asión-Suñer

RELACIONES ENTRE EL CÓMIC, LA FOTOGRAFÍA Y EL ÁMBITO AUDIOVISUAL

  • Intersecciones entre cómic y fotografía: una antigua relación. Juan Carlos Pérez García (Pepo Pérez)
  • De la foto a la historieta: tres momentos que se volvieron historia. Camille Pouzol
  • Influencia del test de Bechdel/Wallace en la teoría cinematográfica (o cómo una página de cómic de Alison Bechdel cambió la crítica de cine contemporánea). Teresa Ferreiro-Peleteiro
  • Gotlib y el cine. Temática, teoría y praxis. Moisés Bazán de Huerta
  • Joker y su influencia en la cultura popular: Análisis de su origen literario y de la relación moral y estética con el Freak Show. Marcos Jiménez González
  • Dibujos en movimiento: Conexiones entre manga y anime a través de su ritmo, composición y montaje. José Andrés Santiago Iglesias
  • Ken Niimura: Madrid-Hollywood-Tokyo. Juan Antonio Sánchez Jiménez
  • «Siguiendo el modelo japonés»: La adaptación del cómic de influencia manga en España a otros medios audiovisuales. Julia Rigual Mur
  • Apocalísticos integraos: Metaficción, transmedia y crisis de identidad en el último choriso. Pablo Begué Hernández
  • De la historieta a la moviola: La adaptación filmosecuencial en el cine de animación español. David García-Reyes

OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EN LAS QUE SE PUEDA DESARROLLAR UNA CONEXIÓN CON LA HISTORIETA

  • La presencia del teatro y la teatralidad en el cómic: Medea a la deriva, Tito Andrónico y El hombre que ríe. Nerea Fernández Rodríguez
  • Influencia de la música punk, pospunk y gótica de londres en el cómic The Sandman. Déborah I. Villahoz Mesa
  • Viñetas, dados y prosumidores: Sinergias entre el cómic y los juegos de rol. Ángela María Garrido García, Roberto Martín Testón
  • Elige tu propio romance: La adaptación de los juegos otome al cómic. María Gutiérrez Montañés
  • El arte de contar historias humanas en periodismo cómic: La realidad adaptada. Diego Matos Agudo

 

El cómic: Relatos conectados con otras artes busca continuar construyendo con rigor y constancia la investigación en torno a la historieta. En esta ocasión, el hilo conductor es el concepto de arte en el cómic, sus conexiones con otras manifestaciones y las sinergias creadas a partir de estos vínculos. Los libros que le han precedido han sido Nuevas visiones sobre el cómic. Un enfoque interdisciplinar (2018) y Dibujando historias. El cómic más allá de la imagen (2021).

TEBEOAFINES
 6
  []
Creación de la ficha (2024): Jordi Manzanares · Datos e imágenes obtenidos del sitio web de la editorial.
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Jordi Manzanares (2024): "COMIC: RELATOS CONECTADOS CON OTRAS ARTES, EL (2024, PUZ)" en Tebeosfera. Disponible en línea el 28-VI-2024 en: https://www.tebeosfera.com/numeros/comic_relatos_conectados_con_otras_artes_el_2024_puz.html
Esta ficha documenta la existencia de una publicación, lo cual no implica que la Asociación Cultural Tebeosfera posea ejemplares o los tenga a la venta. Tebeosfera no es una tienda. Tampoco asesoramos sobre el valor de mercado de los productos aquí mencionados.