Villagrán, Ricardo

Ricardo Villagrán

Hombre 1938 · Corrientes · Corrientes ·  Argentina

Ricardo Villagrán fue el mayor de tres hermanos varones, Enrique y Carlos, también historietistas, y de una hermana. Se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes pero ya por entonces comenzó a trabajar para distintas empresas publicitarias, y también comenzó a dibujar historietas, lo cual continuó haciendo durante el servicio militar. 

Hacia 1969, Villagrán ya tiene una agenda de empresas publicitarias con las que trabajar y decide entonces buscar una posición en la industria de la historieta. Trabaja para las editoriales Récord, Columba, Codex Ediciones, Guisa (España), Eura (Roma), Fleetway (Londres). Dibuja historietas y portadas para cómics de todos los géneros: aventuras, wéstern, fantasía heroica, romance, fantasía, adaptaciones literarias, etcétera. 

En 1970, fue nombrado vicepresidente de la Asociación de Dibujantes y fue el cocreador de la Asociación de Ilustradores en Argentina. La fama le llegó poco después, en 1972, cuando se hizo cargo de las series Nippur de Lagash, Or-Grund y Mark, todas con guiones de Robin Wood y todas del sello Columba. Villagrán llegó a hacerse cargo de la revista mensual Nippur entre 1972 y 1976, y elaboraría dibujos para las series de la publicación hasta el año 1982. Tanto vue el éxito, que Ricardo formó el taller de trabajo "Nippur IV" para abordar todos estos trabajos, lo cual hizo junto con Wood y sus dos hermanos. De este taller surgieron posteriormente excelentes guionistas y dibujantes de historieta, como Jorge Zaffino, Rubén Meriggi, Sergio Toppi o Ricardo Ferrari, por citar solo cuatro de los más de veinte que se formaron en aquel estudio. 

En 1982, Ricardo viajó a los Estados Unidos para iniciar labores profesionales con su industria del cómic. Comenzó a trabajar desde Argentina para DC, Marvel, Dark Horse Comics, Archie Comics y participó de convenciones en Nueva York, Filadelfia, Chicago, Detroit y San Diego. Sus trabajos, muchas tintas pero también muchos lápices, destacaron en Darkhawk, Airboy, Conan the Barbarian, The Savage Sword of Conan, King Conan, diversas series de Star Trek, Batman, Aquaman, Evangelyne y Vampirella, entre otras.

Al mismo tiempo que trabajaba para los EE UU, comenzó a dedicarse también a la pintura, y llegó a exponer su trabajo pictórico en el Museo del Prado (Madrid), en el Museo Municipal de Exhibiciones (Buenos Aires) o en el Museo de Armas, en la Secretaría de Turismo.

 
Foto tomada de facebook
Muestras
 12
Obras con dedicación artística del autor
 28Desglose por firmasDesglose por dedicacion
1971
1975
1986
1987
1988
1989
2021
LUCCA de los sellos PONENT MON / CATARATA en el número 1: LUCCA (1-II-2021)
Publicaciones en las que participa, por dedicación Volver
TEBEOENLACES
 7
Creación de la ficha (2008): Félix Cepriá. Biografía de Emilio Álvarez Galindo · Fuente para la biografía: Rolkiem y otros
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Félix Cepriá. Biografía de Emilio Álvarez Galindo (2008): "Ricardo Villagrán" en Tebeosfera. Disponible en línea el 18-VI-2024 en: https://www.tebeosfera.com/autores/villagran_ricardo.html