García Seijas, Ernesto Rudesindo

Ernesto Rudesindo García Seijas

Hombre 1-VI-1941 · Ramos Mejía · Buenos Aires · Buenos Aires ·  Argentina
† 28-III-2023  ·   Argentina

Aficionado al dibujo, inspirado por su hermano, que era ilustrador publicitario, cursó estudios de Bellas Artes pero no los terminó, especializándose luego en dibujo en la academia Pitman y con ayuda de guías de dibujo de Andrew Loomis.

Su primer trabajo pagado fue en la Editorial Fascinación, donde se ocupó de rellenar fondos. Su primera obra firmada fue para la Totem, una obra titulada "Bill y Boss". En 1958, comenzó a trabajar para la revista Bucaneros, el gigante de la historieta, con lo que ya era un profesional regular con solo 17 años. Durante ese periodo colaboró con gran parte de las cabeceras de historieta argentinas: Frontera, Hora Cero, Misterix (para la cual dibujó en el año 1963 "León Loco", una historieta de adolecentes y barcos guionizada por Oesterheld), Rayo Rojo e Intervalo. En esta última revista, García Seijas ilustró obras románticas, adaptaciones de clásicos del cine y cómic de aventuras, género en el que más destacó, sobre todo en la serie protagonizada por Helena, creado por Robin Wood. También por esos años ilustró muchísimas tapas de la colección de libros Robin Hood.

Durante la década de los años setenta destacó su trabajo con Ediciones Record. En esta editorial tuvo la posibilidad de trabajar con libertad con sus estupendos recursos técnicos en series como: Black Soldier, Skorpio, Mandy Riley, El pequeño Rey, La estirpe de Josh (donde Oswal hacia el lapiz y Ernesto los pasaba a tinta), Los aventureros, El hombre de Richmond y otras series. Alternaría este trabajo con algún encargo de Columba, como por ejemplo el que le hicieron desde la revista Nippur, la serie Kevin. En el año 1987 comenzó a colaborar con el diario Clarín, en una tira titulada El Negro Blanco, que cosecharía una enorme popularidad por el atractivo de la periodista Flopi, que llegaría ser portada de Playboy.

A partir de este momento su obra trascenció fronteras, publicándose en España, Italia (sobre todo en Lanciostory), en Estados Unidos y en Francia. En los noventa probó suerte con el horror, en un suplemento de la revista Espectador de Editorial Perfil, y siguió colaborando con la prensa, creando para el diario La Prensa al personaje Bardo y para el diario La Nación una historieta llamada "Especies en peligro". En los últimos años ha trabajado sobre todo para el mercado italiano, dibujando historietas para el sello Bonelli, de Tex y de Julia

 
Foto tomada de AgenciaNova
Creación de la ficha (2010): Andres Alvarez. Biografía por Emilio Álvarez y Manuel Barrero · Fuente: Blog del autor
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Andres Alvarez. Biografía por Emilio Álvarez y Manuel Barrero (2010): "Ernesto Rudesindo García Seijas" en Tebeosfera. Disponible en línea el 26-VI-2024 en: https://www.tebeosfera.com/autores/garcia_seijas_ernesto_rudesindo.html