Memoria dibujada

Memoria dibujada / Las palabras del cuerpo

Edición:
Única
Duración:
Del 25-IV-2025 al 11-V-2025
Localización:
Feria Internacional del Libro de Bogotá - Cra. 37 #24-67 · Bogotá · CAPITAL DE COLOMBIA · Colombia
Contacto:

Exposición sobre el cómic memorístico celebrada en la Feria Internacional del Libro de Bogota con ocasión de ser España el país invitado de honor en 2025.

 

Recensión

En el Pabellón de España de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) 2025, con España como país invitado, la exposición "Memoria dibujada" celebra el significativo papel del cómic en la recuperación y difusión de la memoria histórica española. Bajo la curaduría de Antonio Monegal, la muestra presenta una selección de obras fundamentales que, a través del lenguaje del cómic, han abordado con sensibilidad y profundidad momentos cruciales como la Guerra Civil, el exilio y la deportación a campos de concentración, la dura posguerra y la prolongada Dictadura, culminando en la Transición democrática.

"Memoria dibujada" pone de manifiesto cómo el cómic, a través de la ficción, el testimonio directo y la rigurosa documentación, ha logrado hacer llegar a un público amplio las voces y las experiencias a menudo silenciadas de este crucial período de la historia de España. La exposición, organizada cronológicamente según la fecha de la primera edición de los cómics, ofrece un recorrido visual y narrativo a través de las obras de destacados autores como Carlos Giménez con su impactante "36-39 Malos tiempos", la conmovedora "El arte de volar" de Antonio Altarriba, la singular perspectiva de "Dr. Uriel" de Sento Llobell, la mirada generacional de "En transición" de Ana Penyas, el testimonio desgarrador de "Deportado 4443" de Carlos Hernández e Ioannes Ensis, la búsqueda de refugio en "Asylum" de Javier de Isusi, la personal exploración de "Frank" de Ximo Abadía, la tensión política de "Contrapaso" de Teresa Valero y la reflexión sobre el olvido en "El abismo del olvido" de Paco Roca.

Esta exposición es un homenaje a la capacidad del arte secuencial para trascender generaciones, para mantener viva la memoria y para fomentar una comprensión más profunda de un pasado que sigue resonando en el presente. "Memoria dibujada" invita al espectador a explorar estas narrativas gráficas que, con trazo firme y palabra elocuente, han contribuido de manera invaluable a la construcción de una memoria colectiva más completa y empática.


 
Creación de la ficha (2025): Manuel Barrero · Datos e imágenes obtenidos del sitio web de la entidad organizadora.
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Manuel Barrero (2025): "Memoria dibujada" en Tebeosfera. Disponible en línea el en: https://www.tebeosfera.com/promociones/memoria_dibujada.html