Madrid en su tinta. José Robledano 1884-1974

Madrid en su tinta. José Robledano 1884-1974

Edición:
Única
Duración:
Del 4-IV-2025 al 31-VII-2025
Localización:
Museo ABC. Amaniel 29-31 - 28015 · Madrid · España
Contacto:
Equipo:
Organiza:
Patrocina:
Obra Social "La Caixa"

Exposición comisariada por Felipe Hernández Cava presentada en el Museo ABC de Madrid.

HORARIO DE VISITA
Martes a sábado de 11.00 a 14.00h y de 16.00 a 20.00h. Lunes y domingo cerrado


HORARIO DE VISITA JULIO
Lunes a viernes de 11.00 a 14.00h y de 16.00 a 19.00h. Sábado y domingo cerrado

ENTRADA GRATUITA

Recensión

El Museo ABC presenta la primera exposición antológica de José Robledano, creador que tuvo siempre a los ambientes y a los tipos de Madrid, la ciudad donde nació, vivió y murió, como sus principales modelos.

Robledano fue un pintor, humorista, ilustrador, historietista, escritor, actor, decorador teatral y profesor de dibujo, especialmente popular durante el primer tercio del siglo XX.

Desde que publicara su primer dibujo del Paseo de Recoletos en 1904 en la revista Arte y Sport, que actualmente pertenece al Museo de Historia de Madrid y figura en la exposición, inició una prolífica actividad en los medios que inicialmente compaginó también con la pintura, llegando a obtener una mención de honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1904 y una medalla de tercera clase de pintura en la de 1916, actividad reflejada por una selección de obras de distintas décadas.

Debido a la publicación de la historieta “El suero mágico” en 1910-1911 es considerado también uno de los grandes pioneros de la historieta en España, aunque él se sintió especialmente cómodo en la creación de aleluyas, hasta el punto de ser considerado uno de los más virtuosos artistas de esta antiquísima modalidad narrativa, basada en estampas acompañadas de un pequeño texto, muy populares en el siglo XVIII y XIX.

Pero sería a raíz de su presencia en los diarios El Sol y La Voz, donde tuvo como compañeros a Luis Bagaría y Francisco Sancha, cuando ese reconocimiento de los lectores alcanzó sus mayores cotas, en buena medida gracias a sus apuntes sobre tipos callejeros y lugares de Madrid y a la creación en 1930 de un personaje castizo, Cayetano, con el que muchos de esos lectores se identificaron, y al que recurriría en posteriores ocasiones.

Su compromiso político con el socialismo durante la Segunda República, que iría creciendo en radicalismo, le llevó a conferir a su trabajo una condición eminentemente militante y propagandística a favor de la izquierda, que mantuvo en el diario largocaballerista Claridad hasta poco antes de ser detenido por los vencedores al término de la Guerra Civil Española.

Condenado inicialmente a la pena de muerte por ese trabajo gráfico, que posteriormente le sería conmutada, en sus cuatro años de prisión dio lo mejor de sí mismo en los dibujos que realizó en el interior de las cárceles de Porlier, en Madrid, y Valdenoceda, en Burgos. Gracias a que su mujer sacaba esos dibujos entre la ropa sucia, podemos disfrutar algunos de ellos en esta exposición.

Los años posteriores a su liberación serían un período de supervivencia en el que, con excepción de una etapa en ABC, se dedicó básicamente a realizar encargos publicitarios de laboratorios y organismos oficiales, muchos de los cuales pueden verse en esta muestra.

La presente exposición, comisariada por Felipe Hernández Cava, refleja esos más de sesenta años de actividad a partir fundamentalmente de una selección de los fondos del Museo ABC más otras obras cedidas para la ocasión por el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, el Museo de Historia de Madrid, la Fundación Pablo Iglesias, colecciones privadas y por el propio comisario, con el objeto de que el espectador pueda apreciar lo más certeramente posible esa dilatada trayectoria.

Este proyecto se enmarca en el programa de colaboración entre Fundación Colección ABC y el Ayuntamiento de Madrid, con el apoyo del Área de Cultura, Turismo y Deporte.


 
Creación de la ficha (2025): Jordi Manzanares · Datos e imágenes obtenidos del sitio web de la entidad organizadora.
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Jordi Manzanares (2025): "Madrid en su tinta. José Robledano 1884-1974" en Tebeosfera. Disponible en línea el en: https://www.tebeosfera.com/promociones/madrid_en_su_tinta._jose_robledano_1884-1974.html