Exposición de obras de ilustración y cómic del autor Mariscal vinculadas con la cinematografía. En concreto, se exponen bocetos, impresiones digitales y material audiovisual del proceso de creación de las películas Chico & Rita (2010) y de Dispararon al pianista (2023), fruto de la colaboración entre el director Fernando Trueba y Mariscal.
Fue comisario de esta muestra Diego Ruiz de la Torre, 'MacDiego'.
El cómic y el cine son dos formas de expresión que han sabido entrelazarse a lo largo de la historia, creando universos que capturan la imaginación del público, y la figura de Xavier Mariscal destaca como conexión entre estas dos disciplinas. Reconocido por su trabajo como diseñador e ilustrador, desde principios de los años 80 del pasado siglo viene llevando su peculiar estilo gráfico a la animación, creando cortos de sus personajes de cómic más emblemáticos como El señor del caballito, Los Garriris, Cobi, El señor Mundo y muchos más.
Su fructífera colaboración con Fernando Trueba se inició con la película Chico & Rita (2010), el primer largometraje para Mariscal y un ejemplo perfecto de cómo el cómic influye en la narrativa cinematográfica. La cinta, que cuenta la historia de amor entre un pianista y una cantante en el contexto de la música cubana, se caracteriza por un brillante estilo que recuerda a las viñetas donde los colores, las formas estilizadas y los personajes cobran vida. Esta fusión de medios resalta la versatilidad de Mariscal como artista, creando una continuidad visual conectando los dos formatos.
Mariscal aprovecha en esta obra las posibilidades narrativas de ambas expresiones para explorar temas universales como el amor, la identidad o la nostalgia. Su habilidad para contar historias a través de imágenes, da igual en una página o en una secuencia, demuestra que ambos medios son complementarios y enriquecen la experiencia del lector / espectador.
En 2023 se estrenaría Dispararon al pianista, definida por Fernando Trueba como un choque entre belleza y barbarie. Las coloristas imágenes dibujadas por Mariscal y su sello de autor, que crea personajes carismáticos y mundos visuales atractivos, junto a una excelente banda sonora, permiten al espectador viajar, de la mano de Tenorio Jr., de Río de Janeiro a Nueva York y Buenos Aires, donde el músico desaparece bruscamente horas después de actuar junto a Vinicius de Moraes y Toquinho. Esta historia se ha visto también reflejada en una novela gráfica.
En definitiva, la conexión entre el cómic, el cine y Xavier Mariscal se manifiestan a través de su personal estilo y narrativa, mostrando cómo ambos medios pueden enriquecerse mutuamente, e inspirando a nuevas generaciones de artistas gráficos para que encuentren en su trabajo una invitación a explorar la narrativa visual en todas sus dimensiones.