PROPUESTAS DE NOVELA GRÁFICA Y AUTORAS: EL PREMIO FNAC
INOCENTE SOTO CALZADO(Universidad de Málaga (UMA))

Title:
Graphic novel proposals and female authors: the Fnac award
Resumen / Abstract:
El primer tercio del siglo XXI en España ha hecho visible una nueva generación de creadoras en igualdad de oportunidades con sus homólogos masculinos, en un sector, el de la narrativa dibujada, que hasta el final del siglo anterior no comenzó a mostrar una incipiente perspectiva de género. El apoyo a los proyectos ha permitido el trabajo de esas mujeres en una novela gráfica original y personal. / The first third of the 21st century in Spain has made visible a new generation of female creators with equal opportunities with their male counterparts, in a sector, that of drawn narrative, that did not begin to show an emerging gender perspective until the end of the previous century. Support for projects has allowed these women to work on an original and personal graphic novel.
Palabras clave / Keywords:
Cómic femenino, Autoras, Mujer en el cómic, Novela gráfica, Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Sins e/ Women's comics, Autoras, Women in comics, Graphic novel, Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Sins e

PROPUESTAS DE NOVELA GRÁFICA Y AUTORAS: EL PREMIO FNAC

 

1. Un método

La intención del presente artículo es repasar los logros de las autoras españolas de novela gráfica en el siglo XXI, a través del análisis de unos premios y certámenes de relevancia internacional que muestran, a veces por primera vez, los nombres de esas creadoras, su procedencia y preparación, su trayectoria hasta el presente y su futuro.

 

2. La cuestión

Si se puede destacar un nombre dentro de la historiografía española del arte que haya aportado a dichos estudios una mirada moderna y rigurosa ese es sin duda Juan Antonio Ramírez. En 1976 publica su libro Medios de Masas e historia del arte, colocando al cómic como uno de los importantes medios de su breve historia de la densificación iconográfica, nombrándolo junto al cine como el medio más representativo de nuestra cultura visual, heredero de cuatro siglos de imagen impresa (Ramírez, 1988: 148). No era la primera vez que era objeto de estudio por su parte, pues ya había dedicado esfuerzos a la historieta de postguerra, a la escuela Bruguera y a la exitosa industria de los cuadernos femeninos. La primera acepción de lo que se entiende como cómic femenino hizo fortuna desde el título de otra de sus publicaciones, y señala un género de fuertes implicaciones estéticas y sociales, una historia impresa de la mujer de la postguerra española con sus frustraciones y logros, con su alienación (Ramírez, 1975: 18). Realmente habría que hablar de subgénero, siguiendo el subtítulo del desaparecido historiador: Arte sub y anulación (no se puede ser más elocuente). Curiosamente, el éxito de público de esas publicaciones femeninas destapó el talento de creadoras encargadas de dar imagen a esas protagonistas de papel de revistas y cuadernillos, mujeres en el anonimato de las agencias creativas y de los estudios que comenzaron a ser conocidas por su nombre y apellidos.

Se entiende en este contexto histórico, para evitar la confusión entre ideología y autoría, la proposición del término tebeo de mujeres, cuando estas mujeres ya han sobrepasado con creces la frontera de los géneros y de las tareas especializadas como el color o la rotulación (Barrero, 2024), demostrando en el comienzo de este siglo su capacidad para crear narraciones y emocionar. La historiografía especializada ha reivindicado la labor de las primeras autoras en un necesario ajuste de cuentas con el pasado (Guiral, 2016: 10-15).

Ha habido que esperar mucho tiempo para que los estudios de Juan Antonio Ramírez o María del Carmen Blanco tuvieran continuidad y nos mostraran a las chicas guerreras (Bernárdez, 2018), para que se apreciara la genealogía artística de esas pioneras (Barrero, 2021) y se dedicaran otras miradas (Jareño y Sanz-Gavillon, 2021), sin olvidarnos de una fuerte generación de la transición (Monge, 2016) con no pocos logros (Argudo, 2023), hasta la actualidad (Vila, 2024) y su sistematización en un ensayo con un explícito subtítulo: Historia universal de las autoras de cómic (McCausland y Salgado, 2024). Las autoras han crecido cuantitativa y cualitativamente, a pesar de un contexto complejo y poco amigable en sus inicios; no obstante, los últimos datos apuntan hacia una lenta pero constante normalización en la integración genérica y la cercanía de la paridad, especialmente en las autorías emergentes y reveladas, según el vocabulario concursal, y en ese camino han tenido un gran peso la reivindicación del talento femenino en obras colectivas y la muestra a otro tipo de público a través de exposiciones.

 

3. El panorama de la novela gráfica

La novela gráfica se ha convertido en el vehículo expresivo preferido de las nuevas generaciones, con un gran protagonismo desde el comienzo del nuevo siglo, posiblemente gracias a su versatilidad, a no ser algo perfectamente definido ni tener límites de género, de formato, estilo o modas (García, 2013: 7). El exotismo de la aventura ha dado paso a otras maneras de concebir el relato, incluso a la narración del día a día, y junto al héroe hay un perdedor que también puede ser protagonista, y se puede hablar de la sociedad y de la soledad, y el dibujo no será ya una simple ilustración de los diálogos (Trabado, 2006: 226-227). Efectivamente, como se ha expuesto, el cómic en su formato de novela gráfica vive su mejor y peor tiempo (Díaz de Guereñu, 2014: 9), pues la libertad creativa y la riqueza de su calidad artística coexiste con que el medio ya no es, como otrora, un medio de masas. Todo ello en un arte cambiante, de renovación constante, donde se adaptan técnicas, formatos, conceptos, canales de distribución... El quiosco y la librería especializada han dejado paso a la librería generalista, donde los últimos títulos coexisten con los éxitos de la literatura, la sección infantil o el concurrido estante de la autoayuda.

En el momento artístico español actual llama poderosamente la atención especialmente la calidad de las novelas gráficas realizadas por mujeres, un hecho que comenzaba a ser señalado a raíz de los datos de la última década, cuando los nombres femeninos comenzaban a aparecer en los catálogos de las editoriales (Merino, 2018). Esta situación ha sido una conquista progresiva y lenta, a base de talento y dedicación. Solo hay que recordar que cuando se edita Panorama. La novela gráfica española hoy en el año 2013, intentando recoger la producción de novelas gráficas de interés y señalar la labor de pujantes artistas, de 28 historietas publicadas solo 2 están realizadas por mujeres, concretamente Mireia Pérez y Clara Tanit, y cuando se reseñan las mejores obras publicadas en los primeros doce años del siglo XXI, con ejemplos entre 2003 y 2012, solo 7 de 72 novelas gráficas tienen autoras como Cristina Durán, Natacha Bustos, Raquel Córcoles con Marta Rabadán, Carla Berrocal, Carmen Pacheco con su hermana Laura, Lola Lorente, Irene Roga y Ana Galvañ (García y Vilches, 2013). Sin embargo, una década más tarde las obras de autoras españolas de novela gráfica no solo llaman la atención, sino que se destacan en medios de comunicación como las mejores propuestas, por innovadoras (Santamarta, 2022).

 

4, Propuestas

Esas propuestas se han ido materializando con esfuerzo y tiempo. Es muy ilustrativo ver esa evolución positiva de la creación gráfica en España desde los pequeños hitos, como los incentivos creados para el desarrollo de la novela gráfica autoral. A lo largo de la geografía nacional se realizan cada año distintas convocatorias por parte de entidades muy diversas, desde pequeños ayuntamientos hasta instituciones a nivel nacional dedicadas a la juventud. Todas ellas cumplen una labor fundamental de promoción y apoyo a la creación.

Existen becas de creación que permiten presentar proyectos a desarrollar y optar a una compensación económica que ayude a subsistir el largo período de tiempo que normalmente necesita una novela gráfica para su desarrollo. En este campo se mueve la Fundación El Arte de Volar, con dos becas concedidas en 2021 y en 2023 que han permitido en el 2024 tener en las librerías la obra Vanguardia es una mujer, de Clara de Frutos, ganadora de la primera edición. La misma Fundación patrocina la Beca Creativa ManchaCómic, que comienza a ofrecer apoyo económico a proyectos. El propio Ministerio de Cultura intenta con las Ayudas Injuve para la Creación Joven o las Subvenciones para la Creación Literaria atender las necesidades de los creadores en distintas etapas. El Salón del Cómic de Barcelona patrocina la nueva Beca de cómic cruzada entre Barcelona y Angulema y ha recuperado su Beca Comic Barcelona, cuya segunda edición ha ganado Carmen Barrueco Mikelarena con La habitación de las monstruas. La Fundació Alfons el Magnànim patrocina el Premio Valencia de novela gráfica…

Una de las primeras y mayores iniciativas privadas que aúna el impulso a los proyectos con la publicación profesional nació en el año 2007, cuando se funda el Premio Internacional de Novela Gráfica, una iniciativa promovida por Fnac (Federation Nationale d’Achats de Cadres), una empresa francesa distribuidora de productos culturales, entre otros, establecida en España en la última década del siglo XX, y una editorial, Sinsentido, creada en 1999 en Madrid. El plazo del concurso acabará en noviembre de ese año y el premiado verá su obra publicada al año siguiente. La originalidad del premio consistía en ofrecer una cantidad respetable, una parte como adelanto de derechos de autor, que permitían terminar la obra propuesta, con lo cual no se premiaba una obra final sino el proyecto, facilitando su conclusión y publicación. Entre 2008 y 2013, en colaboración con Fnac, Ediciones Sinsentido publicó el premio a la mejor novela gráfica, que había comenzado ofreciendo 8000 euros hasta llegar a los 10000.

El IV galardón, en 2010, se lo llevó La muchacha salvaje, de Mireia Pérez, una artista nacida en Valencia, en 1984, estudiante de Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia y en la Ecole européenne supérieure de l’image d’Angoulême. Antes de comenzar sus estudios artísticos ya había empezado a publicar en la web, convirtiéndose en una de las pioneras. En 2010 acababa de ganar también el primer premio de cómic en el certamen de Creación Injuve del Ministerio de Cultura (Pérez-Gómez, 2010). Fue la primera mujer premiada, viendo su obra publicada al año siguiente (lo cual explica por esa parte su selección en Panorama). La autora ha seguido ligada al cómic con la autoedición y a través del festival GRAF de cómic independiente, pero otras dedicaciones profesionales han ido posponiendo en el tiempo una nueva publicación de novela gráfica, dejando el subtítulo 1. Nómada de La muchacha salvaje sin la siguiente cifra.

La muchacha salvaje, de Mireia Pérez. Sinsentido, 2011.

Ya en 2014, tras el cierre de ediciones Sinsentido el año anterior, Fnac se unirá a otra editorial para continuar el proyecto, la recién creada Salamandra Graphic, especializada en novela gráfica, llegando el premio felizmente hasta nuestros días con el nombre de Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic, nombre con el que saldrá al mercado el séptimo premio (aunque fuera convocado como Fnac-Sinsentido). El primer proyecto con la nueva denominación será de una mujer, bajo el pseudónimo de Anapurna, que publicará en 2015 Chucrut. Anapurna es el alias de Ana Sainz Quesada, nacida en 1990 en Palma de Mallorca y licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Al año siguiente la novela gráfica tuvo su versión francesa con el título de Sara, publicada por la editorial Cà et Là. En activo en la actualidad, en 2023 ha publicado Rebel·lió. La vaga de lloguers de 1931, un proyecto de cómic histórico con el patrocinio del Ayuntamiento de Barcelona y guión de Francisco Sánchez, para la colección Memòria en Vinyetes. Norbu, su último trabajo, se ha editado en Francia de la mano de la editorial Cà et Là en 2024, la misma casa que apostó por introducir en el mundo francés la primera publicación de Ana Sainz. Todavía sin casa editorial en España, la propia autora busca colaboraciones para llevar la novela al castellano (Ferrer, 2024).

Chucrut, de Anapurna. Salamandra Graphic, 2015. Sara, de Anapurna. Cà et Là, 2016.

Laura Pérez Granel, valenciana nacida en 1983, ganó junto con el guionista Pablo Monforte con Náufragos en 2015 el X Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic. Había cursado Bellas Artes en su ciudad natal, con estancias en Francia y Canadá. Los comienzos profesionales de Laura Pérez tienen lugar en la ilustración, campo que le reporta un rápido éxito primero internacional y después nacional. La obra ha sido traducida al francés con la editorial Des ronds dans l'O en 2018, al inglés con Dark Horse Comics en 2021 y al italiano con Rebelle Edizioni en 2022, lo que le ha valido a la autora el curioso calificativo de transnacional (McCausland y Salgado, 2024: 435), vocablo que podría ser aplicado a otras autoras. Sus primeras historias tienen un denominador común, y es estar centradas en las relaciones interpersonales, en ausencias, encuentros y desencuentros, pero Laura va a conseguir un merecido prestigio con obras más personales, a partir de una sensibilidad especial para captar lo inexplicable, desarrollando un nuevo género con Ocultos en 2019, Tótem en 2021, Espanto en 2022 y con Nocturnos en 2024, todos publicados por Astiberri.

Náufragos, de Laura Pérez Granel y Pablo Monforte. Salamandra Graphic, 2016. Naufragés, de Laura Pérez Granel y Pablo Monforte. Des ronds dans l'O, 2018.
Castaways, de Laura Pérez Granel y Pablo Monforte. Dark Horse Comics, 2021. Naufraghi, de Laura Pérez Granel y Pablo Monforte. Rebelle Edizioni, 2022.

Ana Penyas, nacida en 1987, se diplomó en Diseño Industrial y se graduó en Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia. La obra Estamos todas bien le permitió ganar el Premio Internacional de Novela Gráfica FNAC-Salamandra Graphic 2016. La impresionante historia de las vidas de sus abuelas materna y paterna en un formato horizontal que permitía disfrutar de la estética creada por la joven autora, llena de transferencias fotográficas y dibujos que se movían entre el expresionismo y el arte naif cruzó fronteras con distintas editoriales y traducciones (Nous allons toutes bien con Cambourakis y Mi zene smo ivijek dobro con V.B.Z. en 2019; Estamos todas bem con Palavras Projetos Editoriais en 2022; We’re all just fine con Fantagraphics en 2023). Su publicación en España en 2017 le hizo optar en 2018 al Premio Nacional del Cómic, creado en 2007, siendo la primera mujer en conseguir el galardón otorgado por el Ministerio de Cultura:

«Luego piensas que resulta un tanto triste que no se lo hubieran dado antes a otra mujer y además creo que no me lo concedieron tanto a mí sino que en realidad fue a mis abuelas, a toda una generación de mujeres silenciadas. Por eso siempre dije que el premio era para ellas» (Ramón, 2024).

Estamos todas bien, de Ana Penyas. Salamandra Graphic, 2017.

 

 
Nous allons toutes bien, de Ana Penyas. Cambourakis, 2019. Mi zene smo ivijek dobro, de Ana Penyas. V.B.Z., 2019.
Estamos todas bem, de Ana Penyas. Palavras Projetos Editoriais, 2022. We’re all just fine, de Ana Penyas. Fantagraphics, 2023.

A partir del merecido reconocimiento a la labor de Ana Penyas, el Premio Nacional del Cómic volvió a ver un nombre femenino como Cristina Durán en 2019 por El día 3, con guión de Miguel Ángel Giner y Laura Ballester y en este mismo año con Bea Lema, por El Cuerpo de Cristo (3 autoras en 18 años).

El Premio Internacional Fnac-Salamandra de 2018 fue para Bea Enríquez, nacida en Madrid en 1982. Bea estudió el Ciclo Formativo de Grado Superior en Ilustración y Artes Plásticas en la Escuela de Artes y Oficios número diez de Madrid. Ganó con el proyecto autobiográfico ¿Dónde estás?, que narraba una historia a partir de su dedicación a las enseñanzas adaptadas al ámbito acuático, profesión simultaneada durante bastante tiempo con sus otras ocupaciones artísticas, como la pintura mural, la ilustración, el diseño textil y de logotipos…, que a raíz del premio han podido ser ya dedicación principal.

¿Dónde estás?, de Bea Enríquez. Salamandra Graphic, 2019.

Anna-Lina Mattar ganó, con las notas de campo de Gala Rocabert Navarro, el Premio Internacional Fnac-Salamandra de 2020 por En el ombligo: diarios de guerra y paz en Colombia, una obra inusual, hasta hace pocas guerras, en el cómic, donde se narra la historia de personas y no de personajes, atrapados en una realidad áspera y dura (EFE, 2021). Nacida en Colonia en 1990, Anna vive desde pequeña en Mallorca, aunque estudió Sociología por la Universidad de Barcelona e Ilustración en la Escuela Massana de la capital condal. Autora rigurosa, capaz de narrar la violencia y el enfrentamiento social, acaba de publicar en 2024 El anillo de la serpiente con Garbuix Books, tras haber ganado con dicha obra el Premio Valencia de novela gráfica de la Fundació Alfons el Magnànim en 2023 (Vilches, 2024).

En el ombligo: diarios de guerra y paz en Colombia, de Anna-Lina Mattar y Gala Rocabert Navarro. Salamandra Graphic, 2021.

Marina Velasco, nacida en Zaragoza en 1997, ganó el XVI Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic en 2022 con el proyecto Que no se olvide, homenaje a la comunidad queer. Tras haber realizado Biología, cursó ilustración en la Escuela Artediez de Madrid. El premio era el debut a temprana edad de una prometedora y comprometida autora, consciente de sus raíces:

«Siempre me han fascinado las autoras de cómic. Creo que en España tenemos la suerte de tener autoras contemporáneas muy buenas. Ana Galvañ, Carla Berrocal, Genie Espinosa... Pero la autora que me conquistó desde que leí su primer cómic fue Ana Penyas, por su manera tan cercana de contar historias, por sus ilustraciones que son verdaderas obras de arte y por los temas de carácter social, histórico y documental» (Sepúlveda, 2023). 

Que no se olvide, de Marina Velasco. Salamandra Graphic, 2023.

A la espera del cierre de la admisión en la XVIII edición del Premio Internacional Fnac-Salamandra Graphic en el mes de noviembre de 2024, donde la cuantía del premio asciende a 20.000 euros, encontramos 7 autoras españolas de 17 premiados.

 

5. Conclusiones

Las nuevas creadoras mantienen en la mayoría de los casos puntos en común: una formación inicial académica, mediante licenciaturas en Bellas Artes, Escuelas de Artes y Oficios o centros especializados en el mundo de la narrativa gráfica; sus carreras profesionales presentan otra coincidencia, y es la pluralidad en sus ocupaciones artísticas, pues la gran mayoría simultanea la creación de cómics con trabajos de encargo especialmente en el campo de la ilustración, aunque también hay dedicaciones en los campos del diseño, el cine o incluso el muralismo. Solo aquellas autoras que colaboran con potentes editoriales extranjeras se pueden permitir la atención exclusiva a la viñeta, normalmente en series marcadas por la comercialidad, donde desaparece la concepción autoral. Por el contrario, la diversidad de inspiraciones hace que nos encontremos con cómics de propuestas artísticas diversas de gran calidad y originalidad.

Se han destacado otros rasgos comunes propios de las últimas generaciones de creadoras: nuevas prácticas gráficas de autoformación y desarrollo creativo como el fanzine en un mercado tradicional, nuevas narrativas que huyen de las convenciones, el uso expresivo del color, la utilización del diseño de página y la disposición de las viñetas para dinamizar las secuencias, la incorporación de otras temáticas como la identidad, la sociedad, la política, el género y la cultura popular junto a elementos autobiográficos o personales y el uso de las redes sociales como promoción y contacto con los lectores (Muñoz y Hernández, 2024: 177-178). Hay que añadir a ello charlas, conferencias, talleres o cursos donde las profesionales comparten tiempo y conocimientos con lectores y otros autores.

Lo que pone de relieve el estudio de las obras realizadas es que sin una estructura de premios a proyectos y ediciones no sería posible contar en el mercado español con un número tan sorprendente y extenso de obras donde la originalidad y el lenguaje personal son sellos identitarios. Es un apoyo a la autoría y a la industria editora, que ya no se dirige a un público de masas, pero que puede, aunando calidad y personalidad, saltar fronteras sociales y geográficas.

 

6. Bibliografía

ARGUDO,  Arantza (2023): Mujeres dibujantes de cómic español en los años del boom (1975-1992). Universidad de Zaragoza.

BARRERO, M.(coord.) (2021). Tebeos. Historietas para chicas. ACyT Ed.

BARRERO, M. (2024). "Tebeos de mujeres, que no cómics femeninos", en Tebeosfera, 3ª época, 25 (31-III-2024). Asociación Cultural Tebeosfera. Disponible en línea el 09-X-2024 en: https://www.tebeosfera.com/documentos/tebeos_de_mujeres_que_no_comics_femeninos.html

BERNÁRDEZ, R. (2018). Las chicas son guerreras. El cómic femenino de los 70 y 80. Dolmen.

DÍAZ DE GUEREÑU, J. M. (2014)- Hacia un cómic de autor. A propósito de Arrugas y otras novelas gráficas, Universidad de Deusto.

EFE (2021). “En el ombligo, la crónica gráfica para dar voz a los reincorporados de las Farc”, disponible en línea el 1-XI-2024 en:  https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/en-el-ombligo-la-cronica-grafica-para-dar-voz-a-los-reincorporados-de-las-farc/

FERRER, C. (2024). “Anapurna o la sutileza del gesto que convierte el cómic en poesía”, disponible en línea el 1-XI-2024 en: https://www.ultimahora.es/noticias/cultura/2024/03/14/2124365/anapurna-sutileza-del-gesto-convierte-comic-poesia.html

GARCÍA, S. (2013). “La lengua materna” en García, S. (coord..). Panorama. La novela gráfica española hoy. Astiberri, pp. 5-7.

GARCÍA, A. y VILCHES, G. (2013). “Cómics del siglo XXI” en García, S. (coord..). Panorama. La novela gráfica española hoy. Astiberri, pp. 289-308.

GONZÁLEZ, M. (2024). “Atravesando mundos con el lenguaje de las viñetas: una conversación con Anapurna y María Medem”, disponible en línea el 16-X-2024 en: https://www.jotdown.es/2024/09/entrevista-anapurna-maria-medem/

GUIRAL, A. (2016). “Aproximación a una genealogía de la mujer historietista en el cómic español: de los inicios al boom de las revistas”, en McCausland, E. y Berrocal, C. (coords.), Presentes: Autoras de tebeo de ayer y hoy, AECID, pp. 9-23.

JAREÑO, C. y SANZ-GAVILLON, A. C. (eds.) (2021). Otras miradas. Voces y formas de la creación feminista desde los años 60 en el Estado español. Bellaterra.

MCCAUSLAND, E., y SALGADO, D. (2024). Viñetaria. Historia universal de las autoras de cómic. Cátedra.

MERINO, A. (2018). "Semblanzas y reflexiones: El talento inequívoco de las mujeres", en Tebeosfera, tercera época, 6 (9-IV-2018). Asociación Cultural Tebeosfera. Disponible en línea el 22/X/2024 en: https://www.tebeosfera.com/documentos/semblanzas_y_reflexiones_el_talento_inequivoco_de_las_mujeres.html

MONGE BLANCO, A. (2019). Autoras en el Boom del cómic adulto. Cómic feminista en la Historieta española (1975-1984). Universidad del País Vasco.

MUÑOZ SECO, E. M., y HERNÁNDEZ ÁVILA, M. (2024). “Autoras de vanguardia en el cómic contemporáneo español: María Medem, Ana Galvañ, Marta Cartu y Miriam Muñoz”, en EME Experimental Illustration, Art y Design, 12, pp. 166–179. https://doi.org/10.4995/eme.2024.21019

PÉREZ-GÓMEZ, Miguel A. (2010). "Fantasía y realidad: La obra de Mireia Pérez", disponible en línea el 01/XI/2024 en: https://www.tebeosfera.com/documentos/fantasia_y_realidad_la_obra_de_mireia_perez.html

RAMÍREZ, J. A. (1975). El “comic”femenino en España. Arte sub y anulación. Edicusa.

RAMÍREZ, J. A. (1988). Medios de masas e historia del arte. Cátedra.

RAMÓN, N. (2024). “Ana Penyas, ilustradora y dibujante,” disponible en línea el 9-X-2024 en: https://www.fundacioncinemascomics.com/ana-penyas-ilustradora-y-dibujante-tras-el-premio-nacional-mi-carrera-mas-que-avanzar-en-linea-recta-lo-hizo-de-un-salto/

SANTAMARTA, R. (2022). “El mejor cómic lo están firmando ellas”, disponible en línea el 18-X-2024 en: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/fugas/2022/04/01/mejor-comic-firmando/0003_202204SF1P4991.htm

SEPÚLVEDA, A. (2023). "Que no se olvide, de Marina Velasco, XVI Premio Internacional Fnac Salamandra-Graphic", disponible en línea el 1-XI-2024 en: https://www.fnac.es/Que-no-se-olvide-de-Marina-Velasco-XVI-Premio-Internacional-Fnac-Salamandra-Graphic/cp12724/w-4

TRABADO CABADO, J. M. (2006). “La novela gráfica: formas de dibujar la soledad”, en Estudios Humanísticos. Filología, 28, pp. 221–244. https://doi.org/10.18002/ehf.v0i28.2812

VILA, M. (2024). Desokupar el cuerpo. Marmotilla.

VILCHES, G. (2024). “Anna-Lina Mattar, autora de cómics: Desde la culpa no se puede construir nada”, disponible en línea el 17-X-2024 en: https://www.eldiario.es/cultura/comics/anna-lina-mattar-autora-comics-culpa-no-construir_1_11490455.html

 

Creación de la ficha (2024): Félix López
CITA DE ESTE DOCUMENTO / CITATION:
Inocente Soto Calzado (2024): "Propuestas de novela gráfica y autoras: el premio Fnac", en Tebeosfera, tercera época, 27 (25-XI-2024). Asociación Cultural Tebeosfera, Sevilla. Disponible en línea el 25/XII/2024 en: https://www.tebeosfera.com/documentos/propuestas_de_novela_grafica_y_autoras_el_premio_fnac.html