EL CÓMIC COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN CIENCIAS DE LA SALUD
PATRICIA ROCAMORA PÉREZ(Universidad de Almería)

Title:
Comic as a didactic tool in Health Sciences
Resumen / Abstract:
El cómic es un recurso poco empleado en la enseñanza en general, resultando anecdótico su uso en el ámbito universitario, pese a su atractivo y elevado potencial educativo. El objetivo de este trabajo es dar a conocer el cómic como metodología de innovación docente con gran potencial en Educación Superior, particularmente en Ciencias de la Salud. Se presenta y valora la experiencia desarrollada en la titulación de Fisioterapia de la Universidad de Almería, a través de las impresiones del alumnado participante. / Comics is a resource scarcely used in teaching in general, with anecdotal use in the university setting, despite its appeal and high educational potential. The present work aims to promote comics as an innovative teaching methodology with great potential in Higher Education, particularly in Health Sciences. An experience conducted in the Physiotherapy degree program at the University of Almeria is presented and assessed, based on our students’ feedback.
Palabras clave / Keywords:
Medicina, Innovación docente, Educación Superior, Ciencias de la Salud, Fisioterapia/ Medicine, Innovative teaching, Higher Education, Health Sciences, Physiotherapy
Notas:
Coautores del documento, junto a Patricia Rocamora Pérez: Remedios López Liria, José Manuel Aguilar Parra, David Padilla Góngora y María del Pilar Díaz López, todos de la Universidad de Almería.

EL CÓMIC COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN CIENCIAS DE LA SALUD

 

1. Introducción

1.1. El cómic como recurso didáctico

El cómic, pese a su gran atractivo, ha sido un recurso poco empleado en la enseñanza en general (Dony, 2009; Eastment, 2009; Munguia Vásquez y Ramírez Romero, 2011). En España, además, se ha asociado tradicionalmente al público infantil y a una función de mero entretenimiento, a menudo por desconocimiento de la existencia de ejemplares destinados a lectores adultos (García Martínez, 2013).

Una de las más destacables contribuciones del cómic como herramienta didáctica es la del fomento de la lectura (competencia a desarrollar en sucesivos niveles educativos, incluyendo el universitario), sin olvidar su alto valor lúdico (Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Andalucía, 2009). Afirmaba el gran maestro Francisco Ibáñez: «el cómic es el primer escalón hacia la gran literatura», y aún más gráficamente, «quien no haya pasado por Mortadelo, no va a llegar a Kafka» (Ruiz Martínez, 2002).

Estudios recientes han evidenciado el alto potencial educativo de las historietas (Liu, 2004). En relación a su uso en el ámbito docente universitario, no obstante, hemos localizado un único estudio, desarrollado por la Universidad de Medellín (Bolivia) en 2009, cuya conclusión principal fue que «los docentes de educación superior pueden encontrar en el cómic una mediación eficaz para su enseñanza» (Arango Johnson, Gómez Salazar y Gómez Hernández, 2009).

En nuestro país, el contexto de la Transición permitió el desarrollo de este medio cultural en la década de los años setenta. Con el beneplácito de los pedagogos de la época, los libros de texto de los años ochenta solían incorporar historietas para facilitar el aprendizaje, si bien la pérdida de popularidad del medio durante la década de los noventa disminuyó considerablemente su empleo como recurso didáctico (Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía, 2009).

El cómic constituye un género híbrido, compartiendo características con la literatura, el arte, el cine y la ilustración (Janeiro Torres, 2010). Considerando la “cultura de la imagen” imperante en nuestra sociedad actual, algunos profesionales de la enseñanza han argumentado el papel que el cómic puede y debe desempeñar en nuestra cultura, al entenderlo como un medio de comunicación que establece un vínculo perfecto entre el soporte papel (asociado a la lectura activa) y los soportes audiovisuales (asociados a la lectura pasiva), combinando narrativa y diálogo, y subrayando su gran valor lúdico (Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía, 2009; Rojo, 2009; Brines Gandía, 2012), todos ellos aspectos a destacar al considerarlo como recurso didáctico.

Algunas de las bondades del cómic, esgrimidas por sus defensores (Yang, 2003; Derrick, 2008; Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía, 2009; Rojo, 2009; Arango Johnson, Gómez Salazar y Gómez Hernández, 2009; Munguia Vásquez y Ramírez Romero, 2011; Brines Gandía, 2012; Larrañaga Rubio y Yubero, 2015) como recurso educativo son las siguientes:

  • Constituye un medio excelente para la transmisión y educación en valores.
  • Facilita la comprensión de la realidad social y cultural del entorno.
  • Favorece el desarrollo de una actitud crítica sobre el entorno vital del alumnado.
  • Favorece el trabajo colaborativo.
  • Es un medio económico, permanente, accesible, familiar.
  • Es un medio llamativo, atractivo, dinamizador, divertido y motivante.

El cómic didáctico se ha desarrollado en aquellos países con mayor arraigo cultural del medio, como Estados Unidos, Canadá, Japón y algunos países europeos como Francia y Bélgica, si bien dicho desarrollo sigue siendo limitado en el resto de países (Arango Johnson, Gómez Salazar y Gómez Hernández, 2009).

 

1.2. Novela gráfica y Ciencias de la Salud

En la década de los ochenta, surge un mercado especializado en cómics que permitirá a los autores explorar y explotar las posibilidades discursivas del medio (Janeiro Torres, 2010), en opinión de Eisner (1996:5), «capaz de tratar cualquier tema, por intrincado que sea».

La novela gráfica es entendida como un nuevo y actual estadio en la variada industria del cómic, alcanzando una «madurez discursiva», cuyas obras pasan a convertirse en «objetos de reflexión crítica» (Janeiro Torres, 2010; García, 2010).

En relación con las Ciencias de la Salud, Mayor Serrano (2012a,b) y García (2013) aluden expresamente a las bondades de la novela gráfica para la formación de los estudiantes de Medicina, permitiendo que éstos se acerquen a la enfermedad «desde otro punto de vista» (García, 2013). En este sentido, Navarro (2012) destaca la labor social desempeñada por este género a partir del siglo XXI, abordando «con enorme eficacia temáticas adultas (…) como las vivencias personales asociadas al enfermar», que para Mayor Serrano (2012b) resultan además «imposibles de ser abordadas por ningún texto académico (…), transmitiendo como no lo haría ni el mejor de los manuales sobre Psicología de la Salud los sentimientos más profundos del paciente». Así, argumenta su validez para fomentar la empatía hacia los pacientes y familiares, sentar las bases para una comunicación eficaz con éstos, y aproximarlos a la «dimensión social y humana» de la profesión sanitaria. Además, aporta ejemplos de prácticas de la Universidad de Toronto y de la Penn State University Medical School, con empleo de novelas gráficas como recurso didáctico para la formación de sus estudiantes y futuros facultativos.

 

2. Objetivos

Con el presente trabajo, se pretende mostrar el cómic como una metodología de innovación docente con gran potencial didáctico en el ámbito de la Educación Superior y, más específicamente, dentro del área de las Ciencias de la Salud. Para ello, y a su vez, se desea presentar y valorar la experiencia desarrollada en la Titulación de Fisioterapia de la Universidad de Almería, a través de las impresiones del alumnado participante.

 

3. Metodología

En el contexto de la asignatura “Fundamentos de Fisioterapia” (primer curso de Grado en Fisioterapia), se plantea una actividad de “Lectura Reflexiva”, sobre la temática “Comunicación, Relación y Aproximación Emocional con el Usuario-Paciente, Familiares, Cuidadores y Resto del Equipo”. Se facilitó a los alumnos una serie de novelas gráficas que abordan de manera amena y práctica la realidad sociosanitaria de distintas patologías. Además de los coloquios-debate desarrollados en clase sobre las mismas, se solicitó un trabajo individual reflexivo por escrito a los estudiantes, que incluyera sus impresiones sobre el empleo de esta metodología de innovación docente en la citada asignatura.

Dicha actividad queda enmarcada dentro del Proyecto de Innovación Docente “Retos: Innovación y Calidad en el Título de Grado en Fisioterapia (10-12-1-017)”, dependiente del Programa del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Almería”, con inicio en el curso 2010-2011, y con continuidad hasta el presente curso 2017-18 [1] .

 

4. Resultados

En el presente trabajo se muestran, a modo de ejemplo, las principales aportaciones (selección de comentarios y reflexiones) de nuestros alumnos en relación a la novela gráfica Una posibilidad entre mil (Durán y Giner Bou, 2009) (Fig. 1), cuya temática de fondo es la parálisis cerebral infantil (PCI). Cabe destacar el hecho de que esta obra se encuentre incluida en la bibliografía básica de nuestra asignatura, lo que ha permitido la adquisición progresiva de ejemplares de la misma por parte de la Biblioteca de la UAL, que se encuentran a disposición de nuestro alumnado, así como de toda la comunidad universitaria.

Fig. 1. Portada de la novela gráfica Una Posibilidad entre mil (Durán y Giner Bou, 2009). © 2009 Ediciones Sinsentido.

De manera prácticamente unánime, el alumnado valoró muy positivamente la actividad desarrollada, manifestando de manera explícita su satisfacción y «grata sorpresa» ante la metodología de innovación docente propuesta:

«El libro fue una sorpresa desde el principio, no sabía que existiesen cómics sobre temas relacionados con las Ciencias de la Salud.»

«Yo que nunca había leído un cómic… Nunca imaginé que con ellos se pudiera hablar de Fisioterapia, y con tanto cariño… ¡Me he quedado con ganas de leer más!»

«He llegado a sentirme un personaje más del cómic, cómo me influían las actuaciones de los profesionales, las alegrías y tristezas de la familia… Ha sido una experiencia diferente y preciosa, me ha encantado.»

«Destacaría lo realista que plasma toda la situación, desde el primer momento. Describe minuciosamente los pensamientos y sentimientos… creo que es gracias a ser un cómic, los dibujos transmiten mucho.»

Desde el punto de vista profesional, el alumnado destacó las siguientes aportaciones de la novela gráfica:

«Me ha reforzado ideas, como la importancia de una rehabilitación precoz, la implicación de los padres en el tratamiento, la importancia de la buena relación y coordinación entre los distintos profesionales sanitarios, el no complicar el trabajo a los padres (…) que ya tienen bastante con lo suyo, hay que ser comprensivos.»

«Debemos procurar que los pacientes nunca se rindan mientras existan posibilidades; eso sí, guardando mucho cuidado de no crear falsas esperanzas.»

El alumnado se detuvo especialmente en subrayar y reflexionar sobre la visión ofrecida por parte de la novela gráfica sobre la Fisioterapia y los profesionales fisioterapeutas:

«Un punto que se destaca en el cómic es la acción de la Fisioterapia, el progreso que experimenta Laia con la terapia Vojta. No me había parado a pensar lo difícil y costoso que podía ser para los padres aplicar esta técnica. Por el miedo a equivocarse, a hacerlo mal o hacerle daño a la niña, sumado a la frecuencia con la que se debía realizar, resultaba agotador.»

«Lo que más me dio que pensar fue cómo el primer contacto con Florencio, el fisioterapeuta, fue muy frío, provocando el que los padres se hicieran una idea equivocada de él. Pero en la siguiente sesión descubren que es una persona increíble.»

«Me complace cómo se pinta el papel del fisioterapeuta en las viñetas, como una persona amable, cariñosa, cercana e implicada con el caso, además de pieza fundamental. Cómo con nuestra ayuda podemos hacer que algo tan grave pase a ser más llevadero, es algo que motiva nuestra profesión.»

«Me ha dado que pensar la estrecha relación que se crea entre los padres de la niña y su fisioterapeuta, al considerar que será la misma que se creará cuando nosotros trabajemos. Cuando veamos cómo un paciente mejora gracias a nosotros, será una sensación especial, nos sentiremos útiles… ¡me pone el pelo de punta!»

Otro elemento particularmente destacado por el alumnado fue la importancia y trascendencia de la calidad de la relación que se establece entre el profesional sanitario y el usuario:

«Pone de manifiesto los pros y contras de los comportamientos de cada profesional, cómo afecta el nivel de formación, cómo hay sanitarios muy estrictos, y otros más humanos y cercanos a la familia.»

«Los padres se sienten mejor y más seguros con aquellos profesionales que les transmiten más afecto y cercanía.»

«Comprobamos cómo no es suficiente la calidad profesional para despertar la confianza de los padres, es necesario un trato cercano, amable y distendido en la medida de lo posible.»

De la misma manera, los alumnos remarcaban la importancia de contar con un amplio y variado apoyo, no sólo profesional, sino también social, por parte de los familiares y cuidadores de pacientes crónicos:

«La parte positiva de esta historia fue la ayuda que recibieron de las asociaciones, las enfermeras, el fisioterapeuta, familia y amigos. Sin duda, todas esas ayudas fueron necesarias para que los padres de Laia pudieran mantener la entereza durante todo el proceso.»

Finalmente, el alumnado no dudó en recomendar encarecidamente la lectura de la novela gráfica, no sólo a otros estudiantes y profesionales sanitarios, sino también a familiares y cuidadores de pacientes, y a toda la sociedad en general, por los valores transmitidos por la misma:

«Una obra imprescindible no sólo para padres de niños con discapacidad, o sanitarios, sino para todo el mundo. Transmite una cantidad de valores (la integración de las personas discapacitadas en la sociedad, la capacidad para sobreponerse a las experiencias difíciles, el ofrecer apoyo a los demás en momentos duros, etc.) que, al aparecer en una historia real, nos llegan de verdad y nos dan que pensar.»

«La recomendaría sobre todo a alumnos de Fisioterapia, para que tengan un ejemplo real y un punto de vista más gráfico.»

Por último, y a instancias del propio alumnado, recomendamos otras obras gráficas que igualmente abordan temas de interés sociosanitario, como las siguientes (Mayor Serrano, 2016:45) (Fig. 2):

  • 15 años en la calle (Fuster, 2010): alcoholismo.
  • 17. Vivir, revivir, sobrevivir (Santaló, 2015): cáncer de testículo.
  • Alicia en un Mundo Real (Franc y Martín, 2010): cáncer de mama.
  • Arrugas (Roca, 2007): enfermedad de Alzheimer.
  • Cancer Vixen. Mi lucha contra el cáncer (Acocella Marchetto, 2007): cáncer de mama.
  • El día de la victoria (Carandini, 2013): trastorno bipolar.
  • El paréntesis (Durand, 2011): tumor cerebral y epilepsia.
  • El viaje juntos. Una historia conmovedora de hermanos y autismo (Karasik y Karasik, 2009): trastorno del espectro autista (TEA).
  • Epiléptico. La Ascensión del Gran Mal (Beauchard, 2009): epilepsia.
  • Los años del elefante (Linthout, 2009): suicidio.
  • Los silencios de David (Vanistendael, 2014): cáncer de laringe.
  • Lucille (Ludovic, 2007): anorexia.
  • Majareta. Manía, depresión, Miguel Ángel y yo (Forney, 2014): trastorno bipolar.
  • María cumple 20 años (Gallardo y Gallardo, 2015): trastorno del espectro autista (TEA).
  • María y yo (Gallardo y Gallardo, 2007): trastorno del espectro autista (TEA).
  • Píldoras Azules (Peeters, 2004): SIDA.
  • Piltrafilla (Brown, 2009): enfermedad de Crohn.
  • Stitches. Una infancia muda (Small, 2010): maltrato psicológico infantil.

     
 
     
     
     
Fig. 2. Portadas de otras novelas gráficas recomendadas, con temática relacionada con las Ciencias de la Salud. De arriba abajo, y de izquierda a derecha: 15 años en la calle (Fuster, 2010) © 2010 Glénat-EDT; 17. Vivir, revivir, sobrevivir (Santaló, 2015) © 2015 Panini España; Alicia en un mundo real (Franc & Martín, 2010) © 2010 Norma Editorial; Arrugas (Roca, 2007) © 2007 Astiberri; Cancer Vixen. Mi lucha contra el cáncer (Acocella Marchetto, 2007) © 2007 Ediciones B; El día de la victoria (Carandini, 2013) © 2013 Guillermo Carandini Ibarra; El paréntesis (Durand, 2011) © 2011 Ediciones Sinsentido ; El viaje juntos. Una historia conmovedora de hermanos y autismo (Karasik y Karasik, 2009) © 2009 Ediciones B, Grupo Z; Epiléptico. La Ascensión del Gran Mal (Beauchard, 2009) © 2009 Sinsentido; Los años del elefante (Linthout, 2009) © S.L. 2009 Ponent Mon; Los silencios de David (Vanistendael, 2014) © 2014 Norma Editorial; Lucille (Ludovic, 2007) © 2007 Norma Editorial; Majareta. Manía, depresión, Miguel Ángel y yo (Forney, 2014) © 2014 La Cúpula; María cumple 20 años (Gallardo y Gallardo, 2015) © 2015 Astiberri; María y yo (Gallardo y Gallardo, 2007) © 2007 Astiberri; Píldoras azules (Peeters, 2004) © 2004 Astiberri;Piltrafilla (Brown, 2009) © 2009 La Cúpula; Stitches. Una infancia muda (Small, 2010) © 2010 Mondadori.

 

5. Conclusiones y recomendaciones

A partir de nuestra experiencia en la titulación de Fisioterapia de la Universidad de Almería, el cómic se plantea como una metodología de innovación docente con gran potencial en el ámbito de la Educación Superior y, particularmente, en Ciencias de la Salud, y se realiza una recomendación de obras gráficas que abordan diversos temas de interés sociosanitario.

Igualmente, no podemos dejar de recomendar el excelente manual El cómic como recurso didáctico en los estudios de Medicina (Mayor Serrano, 2016), que sin lugar a dudas constituye una indispensable obra de orientación e inspiración para los docentes de titulaciones sanitarias interesados en el empleo de esta herramienta.

Deseamos finalizar este trabajo con unas palabras prestadas de Leal Pinto y Monje Fernández (2013), que pretendemos sirvan de invitación al profesorado universitario para hacer suyo este atractivo recurso pedagógico que supone el cómic: «Si una imagen vale más que mil palabras, ¡imaginemos el potencial de la unión de la imagen con miles de palabras! Esta es la fuerza del noveno arte (…), una oportunidad pedagógica para todos los profesionales de la enseñanza».

 

Referencias

ACOCELLA MARCHETTO, M. (2007): Cancer Vixen. Mi lucha contra el cáncer, Barcelona, Ediciones B.

ARANGO JOHNSON, J.A., GÓMEZ SALAZAR, L.E., y GÓMEZ HERNÁNDEZ, M.M. (2009): “El cómic es cosa seria. El cómic como mediación para la enseñanza en la educación superior”, en Anagramas, 7, 14, pp.13-32.

BEAUCHARD, D. (2009): Epiléptico. La Ascensión del Gran Mal, Madrid, Sinsentido.

BRISNES GANDÍA, J. (2012): “La rentabilidad del cómic en la enseñanza de la cultura en E/LE”, en Revista Foro de Profesores de E/LE, 8, disponible en línea el 20-VI-2018 en: https://ojs.uv.es/index.php/foroele/article/view/6604/6390

BROWN, J. (2009): Piltrafilla, Barcelona, La Cúpula.

CARANDINI, G. (2013): El día de la victoria.

DERRICK, J. (2008): “Using comics with ESL/EFL students”, en The Internet TESL Journal, 14, 7, disponible en línea el 20-VI-2018 en: http://iteslj.org/Techniques/Derrick-UsingComics.html

DONY, C. (2009): “How to use comic in the ESL classroom?”, en Le Journal de Babel, 27, disponible en línea el 20-VI-2018 en: http://www.babelg.ulg.ac.be/bulletin/n27/htu.pdf

DURÁN, C., y GINER BOU, M.A. (2009): Una Posibilidad entre mil, Madrid, Sinsentido.

DURAND, E. (2011): El paréntesis, Madrid, Ediciones Sinsentido.

EASTMEN, D. (2009): “Comics” en ELT Journal, 63, 4, pp. 436-8, disponible en línea el 20-VI-2018 en: http://eltj.oxfordjournals.org/content/63/4/436.extract

EISNER, W. (1996): El cómic y el arte secuencial, Barcelona, Norma Editorial.

FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CC.OO. DE ANDALUCÍA. (2009): “El cómic como recurso didáctico en la educación primaria”, en Temas para la educación, 5, disponible en línea el 20-VI-2018 en: https://www.feandalucia.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd6232.pdf

FORNEY, E. (2014): Majareta. Manía, depresión, Miguel Ángel y yo, Barcelona, La Cúpula.

FRANC, I., y MARTÍN, S. (2010): Alicia en un mundo real, Barcelona, Norma Editorial.

FUSTER, M. (2010): 15 años en la calle, Barcelona, Glénat/EDT.

GALLARDO, M. y GALLARDO, m. (2007): María y yo, Bilbao, Astiberri.

GALLARDO, M. y GALLARDO, M. (2015): María cumple 20 años, Bilbao, Astiberri.

GARCÍA, A. (2013): “Novela gráfica como recurso educativo: 14 propuestas desde Primaria hasta la universidad”, Eroski Consumer, disponible en línea el 20-VI-2018 en: http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2013/10/02/218227.php

GARCÍA, S. (2010): La novela gráfica, Bilbao, Astiberri.

GARCÍA MARTÍNEZ, I. (2013): El cómic como recurso didáctico en el aula de español como lengua extranjera (Trabajo Fin de Máster), CIESE-Comillas, Universidad de Cantabria, disponible en línea el 20-VI-2018 en: https://www.mecd.gob.es/dam/jcr:995b00c3-4cd8-4165-9b49-3df4e0f8bd07/2014-bv-15-02migarciamartinez-pdf.pdf

JANEIRO TORRES, F. (2010): “La novela gráfica”, en Forma, Revista d’estudis comparatius, 1, Universitat Pompeu Fabra, disponible en línea el 20-VI-2018 en: https://www.raco.cat/index.php/Forma/article/view/202211/270525

KARASIK, P. Y KARASIK, J. (2009): El viaje juntos. Una historia conmovedora de hermanos y autismo, Barcelona, Ediciones B, Grupo Zeta.

LARRAÑAGA RUBIO, E. y YUBERO, S. (2015): “Leer la vida: la novela gráfica para el análisis de la realidad social”, en Larrañaga Rubio, E. (coord.), Respuestas transdisciplinares en la formación e innovación del Trabajo Social, XII Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES) , Universidad de Sevilla, Sevilla.

LEAL PINTO, L. y MONJE FERNÁNDEEZ, A. (2013): “El cómic, la intemporalidad de una oportunidad pedagógica”, disponible en línea el 20-VI-2018 en: http://cedec.educalab.es/el-comic-la-intemporalidad-de-una-oportunidad-pedagogica/

LIMHOUT, W. (2009): Los años del elefante, Rasquera, Tarragona, Ponent Mon.

LIU, J. (2004): “Effects of comic strips on L2 learners’ reading comprehension”, TESOL Quarterly, 38, 2, pp. 225-43.

LUDOVIC, D. (2007): Lucille, Barcelona, Norma Editorial.

MAYOR SERRANO, B. (2012a): “Novelas gráficas para la formación de estudiantes de medicina (I)”, disponible en línea el 20-VI-2018 en: http://medicablogs.diariomedico.com/blanca11/2012/09/27/novelas-graficas-para-la-formacion-de-estudiantes-de-medicina-i/

MAYOR SERRANO, B. (2012b): “Novelas gráficas para la formación de estudiantes de medicina (y II)”, disponible en línea el 20-VI-2018 en: http://medicablogs.diariomedico.com/blanca11/2012/10/02/novelas-graficas-para-la-formacion-de-estudiantes-de-medicina-y-ii/

MAYOR SERRANO, B. (2016): El cómic como recurso didáctico en los estudios de Medicina. Manual con ejercicios , Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve, Barcelona, Fundación Dr. Antonio Esteve, disponible en línea el 20-VI-2018 en: https://www.esteve.org/libros/cuaderno-comic/

MUNGUIA VÁSQUEZ, R.D., y RAMÍREZ ROMERO, J.L. (2011): “Elaboración de Historietas para la Enseñanza del Inglés por Medio de Computadora”, MEXTESOL Journal, 35, 1.

NAVARRO, F.A. (2012): “Dos formas contemporáneas de narrar la enfermedad (I)”, disponible en línea el 20-VI-2018 en: http://medicablogs.diariomedico.com/laboratorio/2012/03/05/dos-formas-contemporaneas-de-narrar-la-enfermedad-i/

PEETERS, F. (2004): Píldoras Azules, Bilbao, Astiberri.

ROCA, P. (2007): Arrugas, Bilbao, Astiberri.

ROCAMORA-PÉREZ, P., LÓPEZ-LIRIA, R., AGUILAR-PARRA, J.M., PADILLA-GÓNGORA, D., DÍAZ-LÓPEZ, M.P., y VARGAS-MUÑOZ, M.E. (2017): “The Graphic Novel as an Innovative Teaching Methodology in Higher Education: Experience in the Physiotherapy Degree Program at the University of Almeria”, Procedia – Social and Behavioural Sciences, 237, 2017, pp. 1119-1124.

ROJO, S. (2009): “El cómic como recurso didáctico”, disponible en línea el 20-VI-2018 en: http://cuadernodelmaestro.blogspot.com.es/2009/05/el-comic-como-recursos-didactico.html

RUIZ MARTÍNEZ, E. (2002): “Francisco Ibáñez: «Quien no haya pasado por Mortadelo, no va a llegar a Kafka»”, en ABC.es, disponible en línea el 20-VI-2018 en: http://www.abc.es/hemeroteca/historico-23-11-2002/abc/Cultura/francisco-iba%C3%B1ezquien-no-haya-pasado-por-mortadelo-no-va-a-llegar-a-kafka_145350.html

SANTALÓ, A. (2015): 17. Vivir, revivir, sobrevivir, 2ª ed., Torroella de Montgrí, Girona, Panini España.

SMALL, D. (2010): Stitches, Madrid, Mondadori.

VANISTENDAEL, J. (2014): Los silencios de David, Barcelona, Norma Editorial.

YANG, G. (2003): “Comics in Education”, disponible en línea el 20-VI-2018 en: http://www.humblecomics.com/comicsedu/strengths.html

 

NOTAS

[1] El mencionado proyecto fue presentado en las VI Jornadas de Innovación Docente de la UAL (2012), y los resultados preliminares de la experiencia de los primeros cursos fueron expuestos en el VII Congreso Internacional de Educación Intercultural EDUHEM, celebrado en la UAL, en 2016 (Rocamora-Pérez, López-Liria, Aguilar-Parra, Padilla-Góngora, Díaz-López, y Vargas-Muñoz, 2017).

TEBEOAFINES
 5
  []
Creación de la ficha (2018): Félix López
CITA DE ESTE DOCUMENTO / CITATION:
Patricia Rocamora Pérez (2018): "El cómic como herramienta didáctica en Ciencias de la Salud", en Tebeosfera, tercera época, 9 (18-XII-2018). Asociación Cultural Tebeosfera, Sevilla. Disponible en línea el 21/XI/2024 en: https://www.tebeosfera.com/documentos/el_comic_como_herramienta_didactica_en_ciencias_de_la_salud.html