DISFRAZ

DISFRAZ

1.

Indumentaria típica de un personaje, sea un traje de calle sea un uniforme con características singulares, que refuerza su protagonismo e identidad junto a otros personajes y en el desarrollo del relato de historieta.

2.

El disfraz participa en el proceso de iconización del personaje, haciéndolo reconocible y claramente identificable para el lector, de tal modo que conceptualmente deja de ser vestimenta para convertirse en piel. En algunos casos, el disfraz forma parte inherente del personaje y de la estética general de esa historieta (o serie o colección o línea o sello editorial en el que se desarrolla), contribuyendo a definirlo y/o convirtiéndose en un elemento capital para el desarrollo de sus historias. Por ejemplo: el vestuario inmutable de los personajes aventureros o de acción, caso de Tintín, termina convirtiéndose en un disfraz; el ceñido traje de Supermán describe su auténtico yo mientras que la ropa de calle es el verdadero disfraz; el indumento de muchos personajes de los manga representa idealizaciones del vestuario habitual de sus lectores sólo que rematados con complementos llamativos o tocados capilares imposibles; los disfraces de Mortadelo son en realidad travestismos, transformaciones y transmutaciones que dotan de dimensión fantástica al personaje y contribuyen a su reconocimiento popular, etc.

3.

Pueden, y deben, considerarse disfraces los de personajes habituales en las viñetas de humor gráfico, precisamente este elemento preconfigura al humor gráfico como antecedente narrativo y lingüístico de la historieta

 
Mortadelo es un personaje con capacidad para cambiar de atuendo y adoptar diferentes formas.
Creación de la ficha (2008): Manuel Barrero
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Manuel Barrero (2008): "DISFRAZ" en Tebeosfera. Disponible en línea el en: https://www.tebeosfera.com/conceptos/disfraz.html