Sosa, Fernando Gabriel

Fernando Gabriel Sosa

Hombre 30-VIII-1974 · Córdoba · Córdoba -de Argentina- · Córdoba ·  Argentina

Historietista, editor y animador de Córdoba (Argentina). Editor de Wi-fiDigitalPress.

Apasionado de la historieta desde niño, comenzó a hacer sus propias historietas a los siete años, y en su adolescencia ya colaboraba en la desaparecida revista humorística La Cañada, dirigida por Julio Olivera en 1992. 

Estudió diseño gráfico en el Instituto Superior Mariano Moreno de Córdoba y en la Escuela de Bellas Artes Figueroa Alcorta,  y aprendió animación 2D y edición digital en el Centro de Ciencias de la Computación. Sosa completó su formación en la Escuela de Cine y TV de la Universidad Nacional de Córdoba entre 1999 y 2003, al mismo tiempo que trabajaba con Sergio Pedroza en la animación de la serie Orson (2000-2001), en Garabato Animaciones. Su cortometraje de acción real 47 El Muerto, de 2000, ambientado en la dictadura militar de los años setenta, recibió una mención especial por la Universidad Nacional de Córdoba.

Tras su formación académica, Sosa comenzó a trabajar como ilustrador y animador. En 2002 comenzó a colaborar con el diario nacional La Voz del Interior, en el que ilustraba las secciones juveniles Chicos.cor y Zona de Juegos. Además, realizó caricaturas y dibujos para el Diario Alfil y la sección infantil del periódico gratuito El Diario de Bolsillo. También trabajó para Listos para Jugar, una revista infantil educativa de Posadas, Misiones. En 2008 incursionó en el arte erótico para adultos, presentado en su propio sitio web por la empresa FLAA Nation. Sosa también realizó las ilustraciones de Néstor, Momentos de un Argentino, un cómic escrito por Emiliano Mastrolia sobre la vida del ex presidente Néstor Kirchner. Desde entonces, Sosa ha proporcionado ilustraciones a varias revistas partidistas. El arte de Sosa ha aparecido en periódicos mexicanos, en una serie de libros infantiles para la comunidad judía de Brasil y en libros infantiles para el mercado neerlandés (a través de Striptekenaars.nl). 

Sosa unió fuerzas con otros creativos y operó a través de Sapienstoonz Producciones de 2005 a 2011. A nivel internacional, ha sido representado por agencias y estudios de producción como Glasshouse Graphics, Space Goat Productions y Caricatures Now en Estados Unidos, Agence Undergram en Francia, y desde 2018 por Radebu de Joaquín García en Barcelona.

Por lo que se refiere a la historieta, Sosa se inició en la escena editorial del cómic independiente cordobés en los años noventa. En 1999, lanzó su propio fanzine, El Mostro Comics, y se hizo miembro de la Asociación Independiente de Dibujantes de Córdoba (A.H.I. Cba). Luego, a través de sus contactos en el ámbito de la ilustración, trabajó para Editorial Perfil coloreando las reediciones de la clásica historieta de Dante Quinterno Patoruzú. En 2009, trabajó en el cómic de humor pornográfico italiano Miss Joan (2009), atribuidos a la firma SAM.

También ha trabajado en el cómic estadounidense, sobre todo a través de sellos independientes y en portales de cómic digital. Así, Sosa dibujó para KnightPriest (2010) de Freazie White, Jr. en Mega Comics; fue coartista con Merbitt de Fleischer (2012), una parodia de Superman escrita por Edward Gross y Leon McKenzie para Bluewater Productions, y para Arcana Comics ilustró Koni Konfidential (2012), un cómic sobre misterios sobrenaturales en un instituto de Honolulu, escrito por Mark Poulton. Todas estas producciones duraron apenas uno o dos números. El trabajo de Sosa en las series de cómics de acción y música G.C.D. The Demo Comics, para 125 ink, y Joe Doogan, Zombie Hunter, para Panday Comics, nunca llegaron a ver la luz, presuntamente. Tampoco llegó a publicarse su tragajo para Países Bajos Flodder, realizado en 2015 sobre guiones de Wijo Koek. 

En 2010 comenzó a trabajar en su serie más popular, el webcómic Tony Destructo, sobre guiones de Tony DiGeralamo (para The Webcomic Factory). Desde 2018 trabaja para American Mythology Productions como dibujante y colorista en nuevas historias de Casper y su compañera fantasmagórica Wendy en los cómics de Casper & Wendy. También ha colaborado en la restauración de historietas antiguas de personajes de Harvey Comics publicadas en las décadas de 1940 y 1950.

Como editor, Sosa ha destacado por ser el responsable de Barricada Comics, un grupo independiente de creación de cómics latinoamericanos fundado en 2007. Comezó a editar antologías digitales de historieta bajo este sello en las que recopiaba obras de autores sudamericanos y españoles, disponibles a través de DriveThru Comics. Entre los muchos autores que colaboraron con él hallamos a: Mariano Abuh, César Acevedo, Juan Alarcón, Sergio Álvarez, Pedro Belushi, Ceasar, DaniZar, Adrian Forni, Alfredo Gerez, Guillo-O, Rubén Davilla, Martín Giménez, Víctor González, Kewois, Sebastián Lucqué, Sergio Martínez, Gustavo Moriena, Juan Paz, Guillermo Romano, J. Antonio Rubio, Jennifer Rubio, Carlos Scherpa, Sebastián Weis y Pablo Zambrano. Barricada Comics también publicó el cómic de zombis Mortal Zombie, de Moraneus y Mario C. Carper, la postapocalíptica Heroina, de Pedro Belushi y Guillermo Zerda, y la antología de superhéroes de los años cuarenta Golden Age World. La editorial británica Markosia se sintió interesa por su material y publicó en 2012, en esta ocasión en papel, la antología de cómics de zombis Z-Time.

Barricada acabó convirtiéndose en el sello Wi-Fi Digital Press en 2009, tras aliarse Sosa con el editor puertorriqueño Javier Acevedo (alias Javier Sama) y el guionista español Jaime Collado. Wi-Fi Digital ha publicado antologías de horror como Brujas Zombierama, y series como Heroína (de Pedro Belushi y Guillermo Zerda), Carla Alba (de Fyto Manga), Mate Cosido (de Carlos Scherpa, Leandro Romera y M. C. Carper), Johnny Caronte, Detective Zombi (de Javier Collado y Tony Sandoval), Rottentail (de David Hayes y Kurt Belcher ), James Zomb (de Nando Vicente ) y Elven (del mismo Nando Vicente). Sosa logró que el título Zombierama fuera impreso por  la editorial cordobesa Yammal en 2016Wi-Fi Digtal Press también actúa como agencia de autores y ha retomado sus negociaciones con sellos extranjeros (Antarctic Press y Markosia) para seguir distribuyendo sus cómics en inglés.

Sosa también fue editor y diseñador gráfico de la revista local de rock Al Abordaje (2014-2016), y de la revista digital de humor María Bizca (2013), que lleva el nombre del personaje de cómic de los años setenta de Julio Olivera. 

Ha sido uno de los autores más activos en la escena del cómic cordobés. Participó en el festival Expotoons 2010 con el corto de animación Aerolito, que también fue representado en el documental Todotoons. A través de Barricada Studios, ha trabajado como director de videoclips, sobre todo para Nuevo Animal Records. Además, es productor y presentador del programa de radio 'Feed Back' en la emisora cordobesa FM Galaxy 97.3. En 2018, participó en el programa de televisión Entre gallos y Medianoche, para Canal 12 de Córdoba, que tuvo un segmento de humor gráfico con caricatura en vivo y video animado sobre política y actualidad general. El artista, además, participó en la organización del salón del cómic Comicazo 2014-2015 de la ciudad de Córdoba, en el Día del Humor 2015 en el Centro Cultural Córdoba, y en el festival Kidcómic 2016 en ese mismo centro. También ha sido profesor iniciador en la historieta a través de cursos y talleres. 

En 2012, Sosa fue el representante de un proyecto de ley de protección y promoción del arte de la historieta nacional, que fue presentado en el parlamento por la diputada Victoria Donda y ampliamente difundido en los medios locales. Uno de los resultados fue la muestra itinerante 100 x100 Historieta Nacional, que dio un panorama de cien años de historieta argentina (fue exhibida en 2017 en la ComicCon Argentina, la feria del libro de la ciudad de Carlos Paz (Córdoba) y en la Casa de las Culturas de Chaco). Aparte, desde 2014, y como miembro sde la Sociedad Nacional de Dibujantes, Sosa ha participado en varias exposiciones y festivales internacionales, como la muestra de historietas sobre el centenario de la Revolución Rusa en Urziceni, en Rumania; el evento ExpoComic 2017, en Chile, y la Feria del Libro de Santa Cruz. En 2016, se realizó en la Biblioteca del Congreso de la Nación una muestra retrospectiva de sus catorce años dedicado a la historieta en el diario La Voz del Interior.

 

 
Foto tomada de LinkedIn
Creación de la ficha (2023): Manuel Barrero
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Manuel Barrero (2023): "Fernando Gabriel Sosa" en Tebeosfera. Disponible en línea el 18-VI-2024 en: https://www.tebeosfera.com/autores/sosa_fernando_gabriel.html