Holmberg, Eduardo Ladislao

Eduardo Ladislao Holmberg

Hombre 27-VI-1852 · Buenos Aires · Ciudad de Buenos Aires · Buenos Aires ·  Argentina
† 4-XI-1937 · Buenos Aires · Ciudad de Buenos Aires · Buenos Aires ·   Argentina

Eduardo Ladislao Holmberg (Buenos Aires, 27 de junio de 1852 – ibídem, 4 de noviembre de 1937) fue un médico, naturalista y escritor argentino. Hijo del aficionado a la botánica Eduardo Wenceslao Holmberg y nieto del barón de Holmberg que acompañara en sus campañas a Manuel Belgrano e introdujera en la Argentina el cultivo de la camelia, fue una de las principales figuras de las ciencias naturales en el país, compendiando por primera vez la biodiversidad de su territorio. Fue además un prolífico literato.

Holmberg comenzó a publicar sus devaneos literarios hacia 1872; simultáneamente con sus Viajes por la Patagonia verían la luz sus primeras obras líricas. La poesía ocupó sólo una pequeña parte de su producción literaria, destacándose el largo poema Lin-Calel, escrito en endecasílabos encadenados. Más prolífica fue su obra narrativa; fue el fundador del género de la ciencia ficción en el país, con la novela El viaje maravilloso del señor Nic-Nac, que apareció en 1875. Lejos del formato duro que adoptaría el género en el siglo siguiente, la ciencia ficción fue para Holmberg una excusa para ejercer la crítica de costumbres, la ironía moral y la especulación en clave darwinista; en esta novela, el señor Nic-Nac viajaba a Marte de forma astral, y sus desventuras en aquel planeta permitían a Holmberg burlarse de sus contemporáneos.

Volvería a Marte en Insomnio, de 1876, y abordaría luego una temática fantástica en La pipa de Hoffman, especulando sobre los efectos de las drogas. De 1879 data Horacio Kalibang o los autómatas, una obra de avanzada sobre la posibilidad de la fabricación de robots. Fundó además el género policial en Argentina con su célebre La bolsa de huesos, y tradujo al español los Papeles póstumos del club Pickwick, de Charles Dickens, por quien sentía gran admiración. La perspectiva sociocrítica de su literatura se hacía patente en la utopía política Olimpio Pitango de Monalia, que no publicó en vida y permaneció inédita hasta 1994.

Biografía obtenida de www.textos.info

 
Fotografía obtenida de www.textos.info.
Creación de la ficha (2021): Jesús Piernas · Datos e imagenes obtenidos de www.textos.info
CITA DE ESTA PÁGINA / CITATION:
Jesús Piernas (2021): "Eduardo Ladislao Holmberg" en Tebeosfera. Disponible en línea el 29-VI-2024 en: https://www.tebeosfera.com/autores/holmberg_eduardo_ladislao.html