TEBEOSFERA \ OBRAS \ LIBROS \ MONOGRAFÍA


EL HUMOR GRÁFICO EN CANARIAS. APUNTES PARA UNA HISTORIA (1808-1998)


El humor gráfico en Canarias. Apuntes para una historia (1808-1998)  / Franck González

Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2003

DL: M-34970-2003   --   ISBN: 84-8103-306-5
 

489 páginas     |     23 × 16,5 cm.

[ Cubierta del libro ]


EL HUMOR GRÁFICO EN CANARIAS, comentario por Natalia Meléndez Malavé


El estudio del humor gráfico tiene desde hace años en la Historia del Arte un magnífico aliado del que han salido obras que han contribuido tanto al conocimiento como al reconocimiento del género. Lástima que últimamente se esté poniendo en tela de juicio el valor de estos estudios ante la reforma de los planes universitarios. Si no fuese de la mano de investigadores formados en esta disciplina, nos perderíamos enfoques tan interesantes como el de este El humor gráfico en Canarias, publicación de la tesis doctoral de Franck González (Las Palmas de Gran Canaria, 1964), leída en el Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona y Premio de Investigación Vieira y Clavijo en la modalidad de Arte en 2000. Bajo el modesto subtítulo de “Apuntes para una historia” hallamos un recorrido a lo largo de noventa años de humor gráfico insular que debería servir de ejemplo para otros territorios por su indudable calidad, el acierto de su sistematización y el trabajo con las fuentes documentales.

             Sin duda, las especiales características del archipiélago dan pie a hablar de una serie de peculiaridades en el desarrollo de la prensa ilustrada y el humor gráfico que resulta conveniente e interesante abordar. Pero más allá de estas singularidades -que harán las delicias del lector curioso-, la profundización en los autores, las cabeceras o las exposiciones ofrecen con exhaustividad una cara más de la poliédrica historia del humor gráfico español, que muchas veces ha dejado en el olvido a sus representantes más periféricos.

             Estructurada en doce partes, la investigación se abre previamente con una muy breve referencia al estado de la cuestión –suponemos que obligatoriamente recortada con respecto al original en aras de la adaptación de la tesis al formato editorial-, que hace especial hincapié en los estudios españoles sobre humor gráfico, y particularmente, en la estimulantemente escasa producción de trabajos en el ámbito autonómico, lo que en el caso de la comunidad canaria hacía aún más urgente la necesidad de una obra de estas características.

             A continuación, los doce capítulos dan cuenta, siguiendo un orden cronológico –con algunas concesiones a la arbitrariedad en las periodizaciones- de la evolución del humor gráfico canario desde sus más tempranos predecesores. Dichos antecedentes, son situados por González en los primeros libros iluminados que aportan ilustraciones relacionadas con Canarias en el siglo XV o en la posterior exploración iconográfica del habitante de las islas como tipo antropológico curioso por sus dosis de exotismo. Aunque el auténtico inicio del estudio se sitúa en 1808, con la Guerra de la Independencia como trasfondo del gran desarrollo del dibujo satírico propagandístico, presentando ya algunas figuras importantes como los pintores Luis de la Cruz o Antonio Pereyra Pacheco. Poco después, ya en el segundo tercio del XIX, tendrá lugar la fructífera vinculación entre humor y prensa con los primeros ejemplos de publicaciones satíricas como los breves periódicos manuscritos El Tinerfiano Instructivo y El Zurriago (ambos aparecidos en La Laguna en 1825) o El Pigmeo. Periódico Crepuscular (1837). También se acerca el autor a los pioneros del caricaturismo canario, entre quienes señala a Manuel Ponce de León, pintor de Cámara real, natural de Las Palmas, del que se tiene constancia de la autoría de dos obras caricaturescas de carácter privado, que conforman para González el primer ejemplo del género. Por delante incluso de la aportación del universal escritor canario Benito Pérez Galdós, a quien se suele considerar el iniciador del humor gráfico isleño y del que se conservan interesantes álbumes como El Gran Teatro de la Pescadería o el Atlas Zoológico de las Islas Canarias en las que desarrolla un brillante y agudo uso de la caricatura zoomórfica.

             Desde estos comienzos hasta casi periclitado el siglo XX, González va desgranando la historia del humor gráfico canario deteniéndose en los nombres de los autores y obras más influyentes, poniendo en relación las cabeceras que marcaron cada época con sus artífices, aportando tanto completos datos biográficos y profesionales como características de las publicaciones estudiadas: desde Diego Crosa y Gente Nueva (1899-1901) a Morgan y Carlos, actuales dibujantes de Canarias 7 y La Provincia, pasando por la conexión del gran Luis Bagaría con las islas, la Agrupación Vanguardista Canaria de Caricaturistas Personales o El Conduto, única publicación satírica del archipiélago tolerada durante el franquismo. Asimismo, el esfuerzo de documentación desplegado se completa a lo largo de todo el volumen con la incorporación de figuras con las ilustraciones a las que hace referencia el texto, ofreciendo un testimonio de la evolución del género en su vertiente técnica y estilística.

             Llegando al final de la obra, encontramos un capítulo referido a los estereotipos del que echamos en falta una mayor extensión. De él destacamos el descubrimiento de un tipo autóctono muy repetido, el “mago”, prototipo del campesino isleño, que conformará con el tiempo un modelo identitario alusivo al pueblo canario y al hombre libre, amante del baile y de la fiesta. Se ofrecen también breves apuntes sobre la figura, casi contrapuesta a la anterior, del cacique, la imagen de la mujer, la visión del ejército y la Iglesia o el reflejo de Canarias en su relación con España y África.

             Por último, hacemos notar que la edición carece de un apartado bibliográfico final, por lo que las obras empleadas como fuente –muy abundantes y variopintas- sólo aparecen citadas en notas al pie a lo largo del texto. Lo que sí se ofrece es un amplio apéndice con un listado de publicaciones de entre 1825 y 1998 y la colección donde pueden localizarse, así como datos sobre exposiciones –registrando así la actividad relacionada con el humor gráfico más efímera- y un útil índice de autores y cabeceras. 

             En suma, el libro, escrito con amenidad y buena prosa, resulta –como el territorio que sirve de marco al estudio- una afortunada ínsula en el panorama de los textos recientes sobre la historia del humor gráfico, a la que debería acudir obligatoriamente quien desee aproximarse a este ámbito de estudio sin naufragar, sea cual sea el territorio sobre el que se pretenda desarrollar una investigación. Aunque, en todo caso, el periplo es recomendable también para los turistas circunstanciales del humor, y cómo no, para que los propios oriundos de las islas conozcan mejor su propia historia, dibujada en los “grandes” atlas de geografía humana que ofrece el sabio arte de la caricatura.


INDIZACIÓN

Apuntes para una historia del humor gráfico en Canarias

 

13

I. Antecedentes históricos (1402-1808)

 

 

1. De la imagen y de sus usos

25

2. Lo ritual y lo lúdico

46

3. Los medios de comunicación social

56

4. Alta y baja cultura

63

II. La imagen satírica. Modos y modelos (1808-1847)

 

 

1. Entre la propaganda y la censura: el control político de la imagen

69

2. Bases para una tipología y un humor isleño

79

III. Alta cultura y humor gráfico (1845-1895)

 

 

1. Manuel Ponce de León y Falcón

89

2. Benito Pérez Galdós

91

3. Felipe Verdugo Bartlett

106

IV. Prensa seria y humor gráfico (1834-1899)

 

 

1. Imagen, humor y prensa

115

    El Látigo

124

2. Ernesto Meléndez Cabrera

127

3. El nacimiento de la prensa moderna

135

V. Modernismo y modernidad (1899-1913)

 

 

1. Diego Crosa y Costa y Gente Nueva

139

2. Humor gráfico del Novecientos

151

3. Manuel Verdugo y Bartlett y El Moscardón

155

4. Francisco González Padrón y La Careta

161

5. Barreno y… fuego!

167

6. El Mundo, La Caricatura, La Cotorra y El Pitorreo

 

172

VI. Los años de la Gran Guerra (1914-1922)

 

 

1. La prensa regular y el humor gráfico

177

2. Manolo Reyes Brito y Florilegio

182

3. Juan M. Rodríguez Botas y Ghirlanda

194

4. Juan Claveríe

197

5. La Gran Guerra (1914-1918)

198

6. Castalia

201

7. Bagaría y Canarias

206

8. Diablo cojuelo

209

9. El álbum de González Padrón

214

10. Exposiciones y humor en 1919

216

VII. Los felices veinte (1922-1931)

 

 

1. El Clarín, El Pájaro que canta y La Campana

227

2. La prensa regular

228

3. Hespérides

240

4. Los “Salones de Humoristas Canarios”

248

VIII. Humor y República (1931-1936)

 

 

1. Teté

259

2. Historietas

265

3. La prensa y la República

269

4. Fresno y Canarias

279

5. Ed Wheelan y A. Daix

282

6. La cultura del ocio: deporte, publicidad y cine

284

IX. Guerra y postguerra (1936-1949)

 

 

1. El golpe de estado y sus consecuencias

299

2. Fyffes, Gando y Arrecife: humor en el campo de concentración

 

302

3. La postguerra

309

4. La Codorniz

320

5. Felo Monzón

322

6. Manolo Millares

325

7. Eduardo Millares Sall

327

8. Manuel Padrón Noble

329

9. Paco Martínez

334

10. Planas de poesía o el fin de la postguerra

336

11. Matías Vega y la cultura

338

12. A. V. H. C. P.: La Agrupación Vanguardista Hispana de Caricaturistas Personales

 

334

13. Beuster en el banquillo de los acusados

347

X. A. V. C. C. P.: La Agrupación Vanguardista Canaria de Caricaturistas Personales

 

 

1. A. V. C. C. P.

351

2. La aventura internacional

362

3. Humor isleño

369

4. La Escuela de caricaturistas de Tenerife

372

5. El bayfo de oro

376

6. Las últimas exposiciones de la A. V. H. C. P.

383

7. Nuevos soportes, nuevos medios

385

8. El Museo Mundial de la Caricatura

387

9. El Conduto

390

XI. Dictadura, transición y democracia

 

 

1. Humor y política: Sansofé

398

2. La proyección internacional del humor gráfico isleño

 

406

3. Los “primeros encuentros de humoristas gráficos”

 

413

4. La proyección interior del humor gráfico isleño

415

5. Cómic industrial y cómic “underground”

416

6. Morgan y Carlos

420

XII. Algunas notas acerca de los modelos

 

 

1. El mago

428

2. El cacique

432

3. La mujer

435

4. El ejército y la Iglesia

437

5. Canarias y España

440

6. República bananera

444

7. Canarias y África

446

Apéndice documental

 

 

Publicaciones satíricas y humorísticas isleñas 1825-1998

 

449

Documentación de exposiciones de humor gráfico 1914-1998

 

453

Índice de autores y cabeceras

 

479


[ © 2005 Natalia Meléndez Malavé, para Tebeosfera 051230  ]